COMPARACIÓN ENTRE CULTIVOS EN MEDIO AGAR SOYA (TSA), …

Post on 09-Jan-2022

0 views 0 download

transcript

COMPARACIÓN ENTRE CULTIVOS EN MEDIO AGAR SOYA (TSA), AGAR EXTRACTO TRIPTONA

GLUCOSA (TGEA) Y REASONER 2A (R2A) EN

R. Clavero, B. Millán, N. Vásquez, B. Tapia, T. Aldunate. Centro Renal S.A.

Viña del Mar.

La calidad y pureza microbiológica del líquido de diálisis es uno de los requisitos fundamentales de la técnica de Hemodiálisis.

Guías Internacionales recomiendan la realización de cultivos periódicos en el agua que será utilizada en Hemodiálisis (Agua Tratada), con recuentos bacterianos: < 200 ufc/ml en USA < 100 ufc/ml en Europa y Japón.

INTRODUCCION

A la fecha No existe consenso en el tipo de cultivo ha utilizar para la vigilancia de la calidad bacteriológica del agua de Hemodiálisis.

Los medios de cultivo empleados para este efecto son:

Medios enriquecidos como el TSA con tiempos de lectura a los 2 días a temperatura de 35 ºC

Medios empobrecidos como el R2A ó el TGEA cultivados durante 7 días a temperatura de 22 ºC .

INTRODUCCION

En Chile, el Reglamento sobre Centros de Diálisis solo exige la realización de:

Cultivos al menos semestrales con recuentos bacterianos < a 200 ufc/ml en el Agua Tratada

No recomienda ningún medio de cultivo en particular.

INTRODUCCION

El objetivo del estudio fue comparar la capacidad para detectar y cuantificar el desarrollo bacteriano en el Agua Tratada para Hemodiálisis de los 3 tipos de medios de cultivos descritos previamente.

INTRODUCCION

Entre Enero del 2005 a Junio del 2009 un total de 100 muestras de Agua tratada (post Osmosis Reversa) fueron tomadas en tres centros de Diálisis de la V Región.

Las muestras fueron tomadas mensualmente, de forma aséptica, transportadas a temperatura de 5ºC y sembradas dentro de las 5 horas siguientes.

MATERIALES Y METODO

Cada muestra fue procesada y sembrada por un mismo Laboratorio acreditado, en placas con medio de cultivo TSA a 35 ºC, TGEA y R2A a 22 ºC por 7 días.

Se informó el resultado de todos los cultivos a los 2 y a los 7 días.

Se analizaron los resultados como positivos con puntos de corte en: ≥100 ufc/ml y ≥200 ufc/ml.

Se evaluó el nivel de significancia estadística de los resultados con el Test exacto de Fisher.

MATERIALES Y METODO

RESULTADOS

De las 100 muestras analizadas a los 2 días

0

1

2

2

3

TSA > 200 TGEA > 200 R2A > 200

p: NS

3 3 3

RESULTADOS

De las 100 muestras analizadas a los 2 días

0

2

4

5

7

R2A > 100 TGEA > 100 TSA > 100

P: NS

5 5 5

2

0

5

10

15

20

TSA > 200 TGEA > 200

p:0,0001

RESULTADOS

Comparación cultivos TSA v/s TGEA a los 7 días

44

1376%

RESULTADOS

Comparación cultivos TSA v/s TGEA a los 7 días

0

8

15

23

30

TSA > 100 TGEA > 100

p: 0,0001

8 8

1768%

0

5

10

15

20

TSA > 200 R2A > 200

p: 0,0001

RESULTADOS

Comparación cultivos TSA v/s R2A a los 7 días

44

12 75%

0

8

15

23

30

TSA > 100 R2A > 100

p: 0,0001

RESULTADOS

Comparación cultivos TSA v/s R2A a los 7 días

8 8

20 71%

- Medios de Cultivos empobrecidos como el TGEA y R2A demostraron ser significativamente superiores a TSA en su capacidad de detectar cultivos positivos en el Agua tratada para Hemodiálisis, en rangos de recuento bacteriano ≥100 ufc/ml y ≥200 ufc/ml a los 7 días de incubación a 22 ºC.

CONCLUSIONES

- La Vigilancia Bacteriológica con alguno de estos dos medios de cultivo, permite asegurar la mejor sensibilidad en la detección de contaminación bacteriana en el agua tratada para Hemodiálisis.

CONCLUSIONES