Esofago y estomago tp digestivo i

Post on 08-Apr-2017

125 views 5 download

transcript

PATOLOGIA B: DIGESTIVO IESOFAGO-

ESTOMAGO

AYUDANTE:MINETTO JULIAN

• ¿Cuál es el epitelio esofágico?

• ¿Qué es la disfagia?

• Mencione 3 causas de disfagia baja.

• Definición de esofagitis.

• Mencione 3 síntomas.

Esofagitis

• Inflamación de la mucosa esofágica.• Causas : RGE – Infecciosa (candida-VHS-CMV-)-

RDT o QXT – Irritantes (Acido y alcalis) – enf ampollares – eosinofilica.

• Micro: Inflamacion con eosinofilos y linfocitos en la mucosa, hiperplasia de basal y elongacion papilar. Ulceras(neutrofilos) y necrosis.

• Clinica: Dolor retroesternal, disfagia, pirosis, regurgitacion, nauseas, vomitos, pesadez post-prandial, hipo.

Esofagitis por RGE

• ¿Qué es el Esfago de Barret?

Esófago de Barret

• Es el cambio de epitelio esofágico de mucosa escamosa a epitelio metaplásico columnar(con células caliciformes).

• La causa esta altamente relacionada al RGE.• Se encuentra por endoscopia y se diagnostica

por la histopatología a través de la biopsia.• La displasia se clasifica como de alto o bajo

grado o sin displasia.

¿Cuál es la principal y mas importante complicación?

• CANCER ESOFAGICO (ADENOCARCINOMA)• Ulceraciones• Estenosis• Hemorragias

Esófago de Barret

Clasificacion Praga

Células caliciformes metaplásicas agrupadas en el epitelio escamoso.

Células caliciformes metaplásicas en el epitelio escamoso formando auténticos agregados glandulares.

Displasia de bajo grado.Proliferacio´n de estructuras glandulares, ligeramente irregulares, con epitelioligeramente seudoestratificado y nu´ cleos elongados e hipercroma´ ticos quemantienen la polaridad con respecto a la membrana basal

Displasia de altogrado. Estructuras glandulares complejas ramificadas con marcada estratificacio´ndel epitelio, el cual forma proyecciones papilares hacia el lumen glandular. (HE; A,B y C) x 20).

Cáncer Esofágico

• ¿Qué tipo histológico de cáncer es mas frecuente?• 90-80% Cancer epidermoide en

Argentina.

• Nombre 3 Factores de riesgo del cáncer epidermoide.

• Nombre 2 Factores de riesgo del Adenocarcinoma

Cáncer Esófago

• La morfología macroscópica puede ser: poliposo (60%), plano, o ulceroso.

• Epidermoide la mitad en el esófago medio. Adenocarcinoma mayoria en zona distal.

• Pueden complicarse con fistulas, hemorragias, sepsis, roturas.

• ¿Diagnostico? • Con Endoscopia, esofago baritado, y definitivo

con biopsia.

¿Cuáles son los dos síntomas mas frecuentes de aparicion?

CARCINOMA ESOFAGO

• Nidos carcinoma escamoso, con globos córneos (panorámica)

• Queratinización central (globos córneos)

33

CARCINOMA ESOFAGO

• Globo córneo

• Uniones intercelulares (desmosomas) y queratinización, que definen estirpe escamosa

Adenocarcinoma mucinosos poca atipia.

Problemas por el conteo de puntos en clase de patología.

Cáncer Gástrico.

• El 95% de los canceres gástricos son adenocarcinomas.

¿Cuáles son los subtipos de adenocarcinoma según Lauren?

• El tipo intestinal:- Tiene factores de riesgo y evolución carcinogénica bien establecida.- Es mas frecuente en hombres.- Aparece alrededor de los 55-60 años.- Es el subtipo mas frecuente.

• El Difuso:- No se conoce claramente sus FR y su evolución.- Afecta ambos sexos por igual- Aparece en gente mas joven.- Menos frecuente de los dos.

• Nombra 3 Factores de riesgo de cáncer gástrico tipo intestinal.

¿Cuál es el sitio mas frecuente donde se encuentra el cáncer gástrico?

• ¿Cuáles son los patrones de crecimiento macroscópicos?

El cáncer gástrico se encuentra con mas frecuencia en la región antro pilórica a nivel de la curvatura menor.

Continúan las manifestaciones…

• Nombre 4 posibles síntomas del cáncer de estomago.

• El cáncer gástrico puede ser asintomático.Las situaciones para hacer diagnostico pueden ser:

• - Pacientes con dispepsia mayores de 45 años con signos de alarma.

• - Control y evolución de ulcera gástrica.• - Anemia con descarte de perdida colono

rectal.

El Gold standart para el diagnostico es la endoscopia con la biopsia.

CLINICA

¿Cual es la histopatología del cáncer gástrico tipo intestinal?

¿Cuál es la histopatología del cáncer gástrico tipo difuso?

ADENOCARCINOMA GASTRICO

ADENOCARCINOMA MODERADAMENTEDIFERENCIADO INVASOR

Adenocarcinoma gástrico. Intestinal

CA. Gastrico difuso

Adenocarcinoma gastrico con celulas anillo de sello

Los reclamos se han ido de control

• ¿Cuándo se habla de carcinoma gástrico precoz o avanzado?

Estadificación

• ECO ENDOSCOPIA• TAC

• En casos seleccionados:• PET-TC• Laparoscopia (implantes peritoneales)

Muchas Gracias.

Dudas,opiniones o comentarios:jjminetto@hotmail.com

Bibliografía• Robbins Cotran 7ma edicion.• “Conductas en gastroenterologia 2013” Servicio Gastroenterologia Hospital San Martin de La

Plata.• “El fenotipo de las mucinas en el esofago de Barrett” J Torrado et al. Rev Esp Patol.

2010;43(1):8–15• ”Clasificacion de Los Angeles de Esofagitis” A. Espino Gastroenterol. latinoam 2010; Vol 21, Nº

2: 184-186• “Cancer de esofago” R Molina-verde Et al Medicine. 2013;11(25):1505-11• “Enfermedad de Darier Palmoplantar” M F Neira Et al Arch. Argent. Dermatol. 60:63-66, 2010• “Adenocarcinoma de esófago 36 años después de una estenosis• hipertrófica de píloro” D. Martínez Ramos et al REV ESP ENFERM DIG (Madrid)• Vol. 99. N.° 7, pp. 411-412, 2007• “Cancer de estomago” A Lamarca et al Medicine. 2013;11(25):1512-8• “Carcinoma gastrico” F Galindo 2009; II-223, pág. 1-31. Sociedad argentina de cirugia

digestiva.• “Imágenes en cancer gastrico temprano, Serie de casos” M Alonso Gomez Rev Col

Gastroenterol / 28 (3) 2013• http://conganat.uninet.edu/autores/trabajos/T074/