Protocolo de kyoto

Post on 01-Jul-2015

791 views 0 download

transcript

PROTOCOLO DE KYOTO

como condicionante en las relaciones económicas internacionales de Estados

Unidos

Vanina Crespo

ANTECEDENTES

1970 en la ciudad de Estocolmo

1988 “Objetivo Toronto”

Suecia

1992 La convención Marco de las Naciones

Unidas en Río de Janeiro, Brasil.

- En el cual se desarrollan 27 principios

Participación de mujeres y los pueblos

originarios en el proceso.

Estados explotar sus recursos siempre y

cuando garanticen no causar daños a otros

países

Erradicar la pobreza

Promover una demografía apropiada

Aumentar los saberes científicos

Generar una legislación nacional a favor de

indemnizaciones ante posibles víctimas de

contaminación

Cooperación global

Eliminar técnicas de producción y consumo

insostenibles

Resolver de manera pacífica posibles

controversias

¿PERO QUE ES EN REALIDAD EL CAMBIO CLIMÁTICO?

PROTOCOLO DE KYOTO 1997

Disminuir los GEI que son los distintos gases

que contaminan el medio ambiente :Dióxido

de Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4),

Óxido nitroso (N2O), Hidroflurocarbonos

(HFCs), Perflurocarbonos (PFCs), Hexafloruro

sulfúrico (SF6)

MEDIDAS Por 3 vías diferentes

    1- Mediante acciones domésticas nacionales

   2- Mediante mecanismos flexibles

   3- Mediante la creación de sumideros

CONVENCIÒN PROTOCOLO

son leyes internacionales que los gobiernos se obligan a cumplir una vez que las han ratificado

son los documentos que se le anexan con posterioridad a un convenio y tiene como objetivos la ampliación de derechos o la fijación de procedimientos

PARA QUE ENTRE EN VIGOR

Ratificación de al menos 55 participantes

Países desarrollados que se encuentran dentro del Convenio y que sumen al menos 55% de la contaminación de gases totales.

EEUU SOLO CONTRA EL PROTOCOLO DE KYOTO

Considera al protocolo como:

•Injusto

•Cooperación en la tecnología de I + D

MECANISMOS FLEXIBLES

Mercado de emisiones

Mecanismo de desarrollo limpio

Mecanismo de acción conjunta

MERCADO DE EMISIONES

Obtención de Derechos de Emisión y comercialización en el mercado de bonos de carbono.

Ventajas

Desventajas

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Los países industrializados realizan

inversiones en proyectos de reducción de

emisiones en países en vías de desarrollo

como una alternativa para adquirir

reducciones certificadas de emisiones (RCE)

Financiación de los proyectos.

MECANISMO DE APLICACIÓN CONJUNTA

Permite desarrollar proyectos conjuntos entre los países industrializados logrando de esta forma un compromiso que se traduzca en una disminución de los GEI.

EEUU también se opone a esta.

ACUERDO ALTERNATIVO

Asociación Asia-Pacifico sobre desarrollo limpio y

cambio climático

Participantes: Australia, USA, China, India, Japón y

Corea del Sur.

Propuesta: evitar el calentamiento global con

tecnologías no contaminantes.

OBJETIVOS

Importancia de la tecnología

Deberes de los agentes privados

Responsabilidades de los países

No hay obligación explicita a la reducción de GEI

Uso de energía nuclear

ACUERDO ALTERNATIVO

Diferencias con el protocolo y similitudes con kyoto

Cantidad de participantesI +DObligaciones de los países. GEIEnergía nuclear

CONCLUSIONES

USANo se adhiere por las consecuencia económicas.

Transferencia de tecnología

Negativa a la cooperación

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN

Email : crespovanina@gmail.com