+ All Categories
Home > Documents > 8 Marco Metodologico1 13 5

8 Marco Metodologico1 13 5

Date post: 13-Apr-2018
Category:
Upload: lidiapilargarridoantillanca
View: 226 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 20

Transcript
  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    1/20

    I N G E N I E R A E N C O N S T R U C C I N 2 0 1 6

    U N I V E R S I D A D A U T N O M A , S E D E T A L C A 1 3 - 5 - 2 0 1 6

    C L A S E 8 - P R A C T I C O

    METODOLOGIA DE LA

    INVESTIGACIN

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    2/20

    MARCO METODOLOGICO I

    EL Marco METODOLOGICO EXIGE una posturaparadigmtica

    Se encarga de CMO vamos a enfrentar nuestro

    tema de investigacin. Debe ser coherente con el Marco Teorice.

    Saber y hacer deben ser coherentes.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    3/20

    Posturas del Marco Terico mas utilizadas

    BUNDGE

    COMTE ARIAS

    HERNANDEZ SAMPIERI

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    4/20

    Investigar significa pagar la entradapor adelantado y entrar sin saber loque se va a ver

    (Oppenheimer)

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    5/20

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    6/20

    Como se aprecia, todo proyecto deinvestigacin reposa sobre cuatro pilares:

    1) Sujeto: el que indaga, y en el caso de lasciencias sociales, los actores investigadosobjetos de la investigacin;

    2) Objeto: la temtica o el tpico;

    3) Medio: los instrumentos, herramientas y

    tcnicas adecuados para recopilar lamateria prima de la investigacin;

    4) Fin: los objetivos de la investigacin

    (productos acadmicos, formulaciones

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    7/20

    DESDE LOS PARADIGMAS

    PARADIGMA CUANTITATIVO

    PARADIGMA CUALITATIVO

    Nuestros supuestos, intereses y propsitos nos llevan

    a elegir una metodologa.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    8/20

    El pensamiento no puede ser el puro reflejode los objetos y los objetos no hablan por s

    mismos. Existe una relacin procesual entreambos.

    Visualicemos lo anterior con otro esquema sencillo:

    SujetoObjeto

    Esq. 2: en los procesos del conocimiento, los dos polos estn unidos.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    9/20

    COMPARACIN ENTRE PARADIGMAS

    CRITERIO CUANTITATIVO CUALITATIVO

    RELACION SUJETOOBJETO

    Estudia objeto Estudia sujeta

    FINALIDAD Experimentar,generalizar, predecir

    Comprender explorar

    VISION DE LAREALIDAD

    objetiva subjetiva

    METODOLOGIA Medicionesestadisticas

    Estadisticas, test,pruebas, preguntas, focusgroup

    iNSTRUMENTOS Maquinaextrasensorial

    Preguntas, escalas deapreciacin rubricas,pautas, test de likert

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    10/20

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    11/20

    DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACINCIENTFICA Y MTODO CIENTFICO

    La investigacin es un conjunto de fases en la bsquedade una respuesta a una situacin problemtica.

    El mtodo es el camino a seguir en esa bsqueda, esdecir, los procedimientos a utilizar a travs de normas yreglas genricas de actuacin cientfica.

    Investigacin

    Actividades de bsqueda.Mtodo

    Procedimientos para seguir el camino de esa bsqueda.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    12/20

    Teora, Metodologa y prctica

    TEORA MTODOLOGA

    PRCTICA

    Una historia que explica el por qu.

    Define los trminos claveSeala interrelaciones (modelos grficos)

    Herramienta universal para conocer lo que

    nos rodea. Actividad sistemtica,controlada, emprica y crtica, deproposiciones hipotticas sobre la relacinde fenmenos (Kerlinger, 1975).

    La eficacia de los modelos tericos especficos,depende de las situaciones en las cuales se aplica.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    13/20

    CUANTITATIVO

    La etapa de diseo experimental es muy importante. La etapa a priori es mas importante

    Se deben determinar muy bien las variables

    dependientes e independientes (ceteris paribus) Se recolectan datos mediantes instrumentos

    diseados para medir objetivamente.

    EXPERIMENTAL

    NO EXPERIMENTAL

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    14/20

    CUALITATIVO

    El anlisis y la conclusin son mas importantes Tiene una estructura a posteriori mas flexible.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    15/20

    Etapas del proceso de investigacin(Hernndez Sampieri et al 1999)

    Idea deinvestigacin

    1

    Problema

    Marco TericoTipo de

    investigacin

    HiptesisDiseo de

    investigacin

    Muestra

    Recoleccin dedatos

    Anlisis dedatos Resultados

    2

    3 4

    5 6 7

    8 9 10

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    16/20

    Existen varias tcnicas y herramientas utilizadas en las cienciassociales para recopilar los datos empricos que el/lainvestigador(a) necesita para conocer un fenmeno social o ungrupo cultural. Estos le servirn para producir un conocimientode un cierto tipo acerca del tema estudiado.

    Estas tcnicas son principalmente:

    la observacin (cualitativa)la entrevista (cualitativa)las historias de vida (cualitativa)

    los grupos focales (cualitativa)las encuestas y sondeos (cuantitativa)

    Cada una de estas herramientas supone a su vez varias tcnicasespecficas que sern utilizadas a la eleccin del/la investigador(a)

    para obtener datos especficos que estima necesario eimprescindibles.

    Ningn mtodo y ninguna tcnica llega a ofrecer una vista objetivade la realidad social y cultural estudiada. No obstante espermitido afirmar que buenas tcnicas aplicadas de la maneracorrecta y en el mejor momento, proporcionarn una visin

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    17/20

    Herramientas del investigador

    Biblioteca y sus recursos

    La computadora y software

    Tcnicas de medicin

    Estadstica

    Uso del lenguaje

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    18/20

    Observador Observacin Observados

    * TRADUCCIN

    * INTERPRETACIN Observador yobservados se

    observanmutuamente (dinmica dialogal

    y lenguaje silencioso)

    Retroalimentacininterpretativa y

    objetivacin

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    19/20

    ACTIVIDADES

    TERMINE EL TEMA DE LA BITACORA Y COMIENCE EL SIGUIENTE DOCUMENTO 8

    (RESUMEN ESTRATEGIA DE INVESTIGACIN

    EN GRUPO), SUBIR ARCHIVO AL drive de la bitcora que deben

    compartir conmigo FINAL DE LA CLASE PARADETERMINAR AVANCE.

  • 7/26/2019 8 Marco Metodologico1 13 5

    20/20

    Qu debo entregar hoy?

    CRITERIO DECISIONESTEMA

    PREGUNTA

    HIPOTESIS

    OBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECIFICOS

    PRINCIPALES AUTORES DEL TEMA(al menos 3)

    Paradigma

    Herramientas de los investigadores

    METODOS PRINCIPALES SEGNTEMA Y PARADIGMA ( LEER P112SAMPIERI)

    ++RECOMENDABLE LECTURA DEL

    CAPITULO6


Recommended