+ All Categories
Home > Documents > “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO...

“INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO...

Date post: 13-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 46 “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST” Tesis para obtener Diploma de Urgencias Médicas Presenta Dr. Sergio Cortés Casillas Guadalajara, Jalisco 2011 Registro: F- 2010- 1306- 18
Transcript
Page 1: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 46

“INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON

ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”

Tesis para obtener Diploma de Urgencias Médicas

Presenta

Dr. Sergio Cortés Casillas

Guadalajara, Jalisco 2011

Registro: F- 2010- 1306- 18

Page 2: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 46

“INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON

ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”

Tesis para obtener el Diploma de URGENCIAS MÉDICAS

Presenta

Dr. Sergio Cortés Casillas

Asesor metodológico

Dr. en C. Ana Bertha Zavalza Gómez

Page 4: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Hoja de registro

Page 5: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

DEDICATORIA

A DIOS NUESTRO SEÑOR,

Por haber estado siempre conmigo, por ayudarme en mis tareas y por haberme dado la

oportunidad de continuar en esta vida y poder terminar mi especialidad.

A mi ESPOSA e HIJA,

Por su esfuerzo y tenacidad para construir juntos una nueva vida. Por su apoyo en los

momentos difíciles; por su paciencia y sobre todo por su gran amor.

A mis PADRES,

Quienes son mi más grande inspiración. Que con su amor, sus consejos y su ejemplo me han

guiado a lo largo de mi vida, y cuyo esfuerzo me ha permitido el logro de mis metas.

A mis HERMANOS,

Por su apoyo incondicional a lo largo de nuestras vidas.

A mis ASESORES y MAESTROS,

Por todo el apoyo y consejería brindado en el trayecto de la especialidad. GRACIAS.

Page 6: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Investigador Responsable

Dr. Sergio Cortés Casillas

Adscrito de la Unidad UMF No. 82 “Unión de Tula, Jal

Instituto Mexicano del Seguro Social

Alumno

Dr. Sergio Cortés Casillas

Adscrito de la Unidad UMF No. 82 “Unión de Tula, Jal

Instituto Mexicano del Seguro Social

Asesor metodológico

Dra. en C. Ana Bertha Zavalza Gómez

Médico Especialista en Epidemiología

Adscrito a la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica

Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades, IMSS

Instituciones Participantes

Instituto Mexicano del Seguro Social

Hospital General Regional No. 46, “Lázaro Cárdenas”

Page 7: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

ABREVIATURAS

BCRI Bloqueo completo de rama izquierda

DL Dislipidemia

DM Diabetes Mellitus

DT Dolor torácico

ECG Electrocardiograma

HAS Hipertensión Arterial Sistémica

HE Hospital de especialidades

IAM Infarto agudo al miocardio

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

IMCEST Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

RENASICA registro de síndrome isquémico coronario agudo

SCA Síndrome coronario agudo

SDST Supradesnivel del segmento ST

Page 8: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS Y FIGURAS

CUADRO 1. Grupos de edad de pacientes con IAMEST, en el Hospital General Regional

No. 46 de enero a junio 2011.

CUADRO 2. Factores de riesgo para IAM en pacientes con IAMEST en el Hospital

General Regional No. 46 durante el periodo de enero a junio 2011.

CUADRO 3. Antecedentes cardiovasculares en pacientes IAMEST en el Hospital General

Regional No. 46 durante el periodo de enero a junio 2011.

CUADRO 4. Clínica al ingreso de pacientes con IAMEST en el Hospital General Regional

No. 46 durante el periodo de enero a junio 2011.

CUADRO 5. Características clínicas y de laboratorio de pacientes con IAMEST en el

Hospital General Regional No. 46 durante el periodo de enero a junio 2011.

FIGURA 1. Distribución por género de pacientes con IAMEST en el Hospital General

Regional No. 46 durante el periodo de enero a junio 2011.

Page 9: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

ÍNDICE

Dedicatoria.......................................................................................................4

Identificación de investigadores participantes…………………….……..…5

Abreviaturas………………………………………………….………………6

Índice de cuadros y figuras…………………………………………………..7

Índice general…………………………………………………….…………..8

I. Resumen.…………..…………………………………….…………………9

II. Introducción………………..……………..……….………….………….10

III. Marco Teórico..……………...………………….…..……………….11-19

IV. Antecedentes….....…….……………………….……..…………..…20-25

V. Planteamiento del problema……...……………...………….……..…….26

VI. Pregunta de investigación …..…………………….………..….……….27

VII. Justificación ………………………………….………..……………28

VIII Objetivos………………...…..…………………………….…………..29

IX. Material y métodos......…….……....………………………..………….30

a) Tipo de estudio ………………………………………30

b) Universo de trabajo…...……………………………...…30

c) Tamaño de muestra……………………………………..30

d) Criterios de selección …..……………………………30

e) Desarrollo del estudio……..……………………………30

f) Variables del estudio……………………………………30

X. Análisis estadístico………………………………………………………31

XI. Aspectos éticos……………..………………….….…..……….………..32

XII. Recursos, financiamiento y factibilidad……………........………...…..33

XIII. Resultados ………………………….………..…..….…….............34-36

XIV. Discusión ………………………………………….….…..…..37-38

XV. Conclusiones ……………………………………………….………..39

XVI. Referencias bibliográficas…………………...…………….……...40-44

XVI. Anexos..…………….……………………..……….…..................45-47

Page 10: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

I. RESUMEN

Introducción. En México entre 1998 y 2001 existen 4,253 pacientes registrados con

síndrome isquémico coronario agudo (RENASICA), de los cuales 1,480 tienen

elevación del segmento ST (34.8%). Por ello, es importante describir las características

de pacientes que acuden al servicio de urgencias con datos de Infarto Agudo al

Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMCEST).

Objetivo. Describir las características clínicas y de laboratorio de pacientes con

IAMCEST.

Material y métodos. Descriptivo – transversal para describir las características clínicas

de pacientes con IAMCEST atendidos en urgencias del HGR 46 de enero a junio 2011.

Se elaboro una hoja de captura para el análisis de las variables, la información se vació

en una hoja de Excel. Se utilizo estadística descriptiva para el análisis de las variables.

Resultados. Se incluyeron 40 pacientes, la edad promedio fue de 61±12 años, de los

cuales 53% tenían entre 55 y 69 años de edad, sin embargo, una cuarta parte del total

tenían 70 o más años y 65% mayores de 60. El 55% eran del sexo masculino; 27

fumaban (68%) y dos consumían cocaína (5%) así mismo, prevaleció la hipertensión

(37 casos, 93%), la dislipidemia (32 casos, 80%), diabetes mellitus (31 casos, 78%) y

obesidad (19 casos, 48%), tres (8%) con insuficiencia renal y cáncer o enfermedad

pulmonar crónica dos casos de cada uno (5%) como comorbilidades existentes. Como

daño secundario por el daño cardiaco vimos que 9 casos (23%) refieren IAM previo,

tres (8%) revascularización y uno (3%) insuficiencia cardiaca. En relación a la presencia

de sintomatología al ingreso, 100% presentaron dolor torácico, 36 (90%) refirieron

disnea, 29 (73%) dolor abdominal, 19 (48%) presentaban distensión yugular, 9 (23%)

estado de confusión y seis (16%) edema. Las cifras de tensión arterial fueron sistólica

137±17 mmHg; diastólica 85±13 mmHg y media de 102±14 mmHg, de igual forma, la

frecuencia cardiaca de 83±9 latidos/minuto y el 40% tenían leucocitosis ≥15 mil/µl. un

50% de los casos tenian un índice de masa corporal ≥27 kg/m2. La media de CPK fue de

323±43; CPK-MB de 41±38; la glucosa sérica de 143±66 mg/dL y la creatinina

1.09±0.5 mg/dL.

Conclusiones Los pacientes con IAMCEST tienen alta prevalencia de factores de riesgo

cardiovascular (DM, HAS, DL, obesidad, IAM previo y angina), presentación clínica

típica de disnea y dolor torácico y abdominal, distensión yugular, confusión y edema.

Así mismo, elevación importante de las enzimas cardiacas y presencia de tabaquismo.

Page 11: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

II. INTRODUCCIÓN

El Infarto Agudo del Miocardio (IAM) con elevación del segmento ST, forma parte del

síndrome coronario agudo (SCA), término que agrupa a un amplio espectro de cuadros de

dolor torácico de origen isquémico, los que según variables electrocardiográficas y

enzimáticas se han clasificado en condiciones que van desde la angina inestable e IAM sin

elevación del segmento ST, hasta el IAM con supradesnivel de este segmento (SDST) y la

muerte súbita.1

La aparición de un SCA es secundaria a la erosión o rotura de una placa aterosclerótica,

que determina la formación de un trombo intracoronario. La cantidad y duración del

trombo, junto con la existencia de circulación colateral y la presencia de vasospasmo en el

momento de la rotura desempeñan un papel fundamental en la presentación clínica de los

diferentes SCA. La elevación del segmento ST, generalmente representa el desarrollo de

un IAM con onda Q, que es el que se asocia a una trombosis más extensa y duradera. Se

considera que hay ascenso del segmento ST, cuando se constata al menos en 2

derivaciones contiguas ascenso de más de 1mm. Además generalmente se considera la

aparición de bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) como equivalente al ascenso del

segmento ST, frente a la indicación de fibrinólisis.2-4

A principios del tercer milenio, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de

muerte en el mundo (OMS, 2003). En los países desarrollados lo fueron durante el siglo

XX y en ellos supusieron cerca de 50% de todas las muertes. En México, entre 1998 y

2001, existen 4,253 pacientes registrados con síndrome isquémico coronario, de los cuales

1,480 tienen elevación del segmento ST (34.8%).5,6 Además, la cardiopatía isquémica es la

primera causa de muerte en México para la población adulta de más de 20 años. El infarto

agudo de miocardio con elevación del segmento ST es de 34.8%.

El objetivo del presente trabajo fue describir las características clínicas y de laboratorio de

pacientes con infarto agudo al miocardio con elevación ST que acudieron a urgencias del

hospital general regional 46 durante enero a junio 2011.

Page 12: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

III. MARCO TEÓRICO

Infarto Agudo al Miocardio

Definición: El infarto agudo del miocardio (IAM) se define por sus características clínicas,

electrocardiográficas, bioquímicas y patológicas. Se acepta que el término significa muerte

de miocitos cardíacos causados por isquemia prolongada.

El electrocardiograma (ECG) puede mostrar cambios en el segmento ST y la onda T por

isquemia, o cambios en el QRS por necrosis miocárdica. Un infarto en evolución se

traduce en elevación del segmento ST en el punto J, mayor de 2 mm de V1 a V3 o mayor

de 1 mm en otras derivaciones.

Un infarto clínicamente establecido se puede definir como cualquier onda Q en

derivaciones V1 hasta V3, u onda Q mayor de 0,03 segundos en las derivaciones I, II, aVL,

aVF, V4, V5 o V6. Esta guía corresponde principalmente a pacientes con elevación

persistente del ST en el ECG.

El IAM también puede confirmarse cuando los niveles sanguíneos de los marcadores

cardíacos están elevados casi al tiempo o poco después de las manifestaciones clínicas de

isquemia miocárdica. El marcador preferido es la troponina I o T, variedades prácticamente

específicas de daño miocárdico.7,8

Patogénesis del Infarto Agudo al Miocardio

El síndrome agudo es causado por reducción súbita en el flujo sanguíneo coronario,

ocasionada a su vez por aterosclerosis con trombosis superpuesta, con o sin

vasoconstricción concomitante. El cuadro clínico y sus consecuencias dependerán de la

localización de dicha obstrucción, así como de la severidad y duración de la isquemia. En

el IAM con elevación del ST, la trombosis persistente con oclusión completa es la causa

más frecuente: en 68-75% de los casos fatales, ésta es precipitada por la ruptura de una

placa vulnerable. Otros mecanismos son inflamación, erosión de la placa y en raras

ocasiones, embolización.7,8

Page 13: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Casi de todos los trombos que evolucionan a infarto parecen desarrollarse sobre placas que

han venido causando estenosis leve o moderada; sin embargo, aquellas que causan

obstrucción severa ofrecen más riesgo de causar eventos agudos. El infarto causado por

oclusión completa de una arteria coronaria empieza después de 15-30 minutos de isquemia

severa e irá progresando del subendocardio al subepicardio con una evolución que depende

del tiempo (el fenómeno llamado “del frente de onda”).

La reperfusión, incluyendo el reclutamiento de colaterales, puede salvar porciones de

miocardio a riesgo de necrosarse; ese flujo, subcrítico pero persistente, puede extender el

lapso de tiempo en que puede salvarse miocardio mediante la reperfusión. La circulación

colateral se da más en las obstrucciones crónicas (edad avanzada) que en las agudas.8

Historia Natural del Infarto Agudo al Miocardio

Estudios comunitarios muestran consistentemente que el ataque agudo es fatal entre el 30%

y el 50% de los casos; la mitad de estas muertes ocurre en las dos primeras horas. La

mortalidad comunitaria no parece haber cambiado en los últimos 30 años. En contraste, la

fatalidad intrahospitalaria sí ha disminuido significativamente.

Antes de generalizarse las unidades coronarias la mortalidad intrahospitalaria promedio

estaba en 25-30%. Estudios practicados ya en los 80s, poco antes de la era trombolítica,

mostraron una fatalidad promedio de 18%. Con el uso amplio de los medicamentos

trombolíticos, la aspirina y las intervenciones coronarias precoces, la mortalidad total en el

primer mes se ha reducido a 6-7% en estudios clínicos bien valorados.

De forma casi invariable la enfermedad que subyace en los SCA es la formación de un

trombo sobre la rotura o la erosión de una placa ateroesclerótica que produce una

reducción aguda al flujo coronario y de la oxigenación miocárdica. Más raramente se debe

a espasmo puro de arteria coronaria sobre placa no complicada o sin evidencia de lesiones.

La génesis de la enfermedad ateroesclerótica es una respuesta inflamatoria de la pared

vascular ante determinadas agresiones o estímulos nocivos.9 La hipertensión arterial

(HAS), diabetes mellitus (DM), dislipidemia (DL), tabaco, obesidad, homocisteína o las

infecciones actuarían como estímulos proinflamatorios capaces de lesionar el

funcionamiento de la pared vascular. El reclutamiento de células inflamatorias,

Page 14: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

proliferación de células musculares lisas y la acumulación de colesterol determinan el

crecimiento de la placa ateroesclerótica. Las placas responsables de SCA presentan alta

actividad inflamatoria local, placas con fisuras o erosiones en su superficie, trombosis

intracoronaria y vasoreactividad aumentada.9,10

Clasificación:9,10

Los SCA deben diferenciarse de otras causas de dolor torácico en base a una correcta

evaluación clínica. Existen ciertos datos de la historia, así como información del examen

físico, hallazgos del laboratorio y electrocardiograma (ECG) que aumentan la probabilidad

de que un sujeto con dolor torácico tenga como origen de éste un SCA (Tabla 1).

Tabla 1. Características clínicas que incrementan la posibilidad de un Síndrome Coronario Agudo

El ECG es esencial en la evaluación de pacientes con un SCA.

1- Síndrome Coronario Agudo sin elevación de ST: Aquellos que se presentan sin

supradesnivel del segmento ST pueden corresponder a infartos no Q o angina inestable.

Ambas entidades tienen un sustrato fisiopatológico similar.11

2- Síndrome Coronario Agudo con elevación de ST: infarto agudo al miocardio (IAM).

Los pacientes con supradesnivel del segmento ST tienen habitualmente una obstrucción de

una arteria coronaria epicárdica lo que determina una isquemia transmural y generalmente

necrosis con onda Q12. Una pequeña proporción de casos sin supradesnivel del ST pueden

evolucionar hacia un infarto Q. Por otro lado una terapia de reperfusión muy precoz puede

hacer que un sujeto con supradesnivel del ST evolucione hacia un infarto no Q. Así las

cosas debiéramos considerar a los SCA como un espectro continuo de enfermedades

causantes de isquemia aguda del miocardio.11

Page 15: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Aquellos pacientes que se presentan con síntomas sugerentes de un SCA deben ser

evaluados inmediatamente en un servicio de urgencia y aquellos que tienen elevación del

segmento ST recibir lo antes posible una terapia de re perfusión. Aquellos enfermos que no

tienen supra desnivel del ST deben, idealmente, ser admitidos en una unidad de dolor

torácico en donde se podrá enviar a domicilio a aquellos con bajo riesgo, mantener en

observación a aquellos de riesgo intermedio y hospitalizar en Unidad Coronaria a aquellos

de riesgo alto (Figura 1).

Figura 1. Algoritmo de manejo de pacientes con SCA

La presentación clínica de los diferentes SCA depende de la extensión y duración de la

isquemia secundaria a la obstrucción del flujo coronario. Un trombo no oclusivo o

Page 16: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

transitoriamente oclusivo es la causa más frecuente de la AI o del IAM no Q. En la angina

inestable (AI) la oclusión temporal no suele durar más de 20 minutos y produce angina de

reposo. En el IAM no Q la interrupción dura más tiempo, aunque el territorio distal puede

estar protegido por circulación colateral desde otros vasos, limitando la isquemia y

miocardio necrosado. En el IAM Q el trombo es oclusivo sin circulación colateral y la

duración de isquemia es más prolongada, con mayor duración del dolor y mayor necrosis,

que suele ser transmural.

Los agentes antiplaquetarios, tales como la aspirina, deben administrarse de inmediato ya

que disminuye el riesgo de progresión de la trombosis intracornaria. Los antitrombínicos

como la heparina persiguen el mismo objetivo e igualmente deben administrarse a todos

los pacientes, salvo contraindicación. Se ha utilizado tradicionalmente la heparina no

fraccionada en infusión continua y en los últimos años ha ganado aceptación creciente,

especialmente en los pacientes de riesgo mayor el uso de heparinas de bajo peso molecular

administradas por vía subcutánea. Los agentes bloqueadores de la glicoproteína IIb/IIIa se

recomiendan en los casos de más alto riesgo y especialmente si se consideran candidatos a

angioplastía. El uso de Clopidogrel es obligatorio en caso de implantes de Stents

intracoronarios.

Ante un paciente con dolor torácico agudo, debe plantearse primero, cuál es el origen del

dolor (anamnesis de las características, localización y factores precipitantes o atenuantes

del dolor; factores de riesgo cardiovascular clásicos, especialmente diabetes (en jóvenes

hábito de cocaína), antecedentes de cardiopatía isquémica y antecedentes familiares de

arteriopatía) y en caso de ser coronario, cuál es el riesgo de padecer una mala evolución.

Las herramientas básicas para una rápida valoración son ECG, anamnesis, exploración

física, radiografía de tórax y marcadores bioquímicos.

Síntoma: frecuentemente referido como peso, presión, tirantez o quemazón en el pecho.

Precipitantes: ejercicio, estrés emocional, ingesta copiosa, ingesta de bebidas frías o

exposición al frío.

Atenuantes: cese de actividad, nitroglicerina sublingual. El decúbito no suele aliviar los

síntomas.

Exploración física Identifica signos de inestabilidad o urgencia vital. Frecuencia cardiaca,

tensión arterial en ambos brazos.

Page 17: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Síndrome Coronario Agudo con Elevación de ST

Síntomas:

1-Dolor torácico: definido como opresión, ardor, tumefacción, constricción con inicio

gradual, de intensidad variable y duración mayor de 30 minutos. En región retroesternal,

con irradiación a cuello, mandíbula, hombro izdo., parte interna de brazo, ambos brazos,

codos o muñecas. Asociado con frecuencia a disnea, sudoración, náuseas, vómitos.

2-Síncope o presíncope

3-Confusión aguda

4-Accidente Cerebral Vascular

5-Empeoramiento de insuficiencia cardiaca

6- Debilidad intensa

Signos:

- Ansiedad, agotamiento, náuseas, palidez, inquietud, sudoración

- Taquicardia si estado adrenérgico o IC

- Bradicardia si activación parasimpática

- Hipotensión leve frecuente

- Hipertensión si estado adrenérgico

Exploraciones complementarias:

ECG: Además de su papel en el diagnóstico, el ECG en el SCASEST es un elemento clave

de estratificación pronóstica. Los pacientes con SCASEST pueden presentar diversos

patrones electrocardiográficos, incluyendo depresión persistente o transitoria del ST,

inversión de la onda T, aplanamiento de ondas T, pseudonormalización de ondas T,

cambios inespecíficos o incluso ECG normal. Debe realizarse en los 5-10 primeros

minutos de la llegada a urgencias. Elevación del segmento ST ≥ 0,2 mV de V1-V3 o ≥ 0,1

mV en el resto. En fase hiperaguda aparecen ondas T altas picudas. Una vez establecido el

infarto aparecen ondas Q.

Marcadores bioquímicos: Determinación de troponina y CPK MB por elevada sensibilidad

y especificidad.

Analítica general: hemograma, bioquímica básica y coagulación.

Infarto del miocardio con supradesnivel del segmento ST El mecanismo involucrado en

esta patología, es la obstrucción de una arteria epicárdica coronaria secundaria a una

ruptura de una placa ateroesclerótica con trombosis in situ12. La necrosis miocárdica se

Page 18: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

inicia en el subendocardio a partir de los primeros minutos de la obstrucción y se va

extendiendo progresivamente en las horas siguientes al epicardio13. En ausencia de

circulación colateral entre las primeras 6-12 horas toda el área perfundida por el vaso

comprometido termina por necrosarse (infarto transmural completado). De ahí la urgencia

de desobstruir lo antes posible la arteria culpable con el objeto de “salvar miocardio” y

mejorar la sobrevida. Al igual que en los casos de SCA sin supradesnivel del ST se ha

diseñado un score de riesgo en base a la historia, examen físico y presentación como

muestra la siguiente figura.

En las últimas décadas hemos asistido a una reducción muy significativa de la mortalidad

intrahospitalaria por IAM. Con el advenimiento de las Unidades Coronarias que

permitieron el oportuno tratamiento de arritmias ventriculares letales se dio un gran salto

en la mejoría del pronóstico inmediato. Mas adelante con la incorporación de los Beta

bloqueadores y luego con las terapias de reperfusión precoz la mortalidad intrahospitalaria

actual no suele ir más allá del 10%14. Sin embargo debemos recordar que una alta

proporción de pacientes fallece antes de llegar al Hospital. Estas muertes muy precoces,

generalmente se deben a fibrilación ventricular15, arritmia perfectamente tratable si el

paciente es desfibrilado oportunamente.

Patogénesis La Patogénesis de la AI y el IAMSEST se caracteriza por un disbalance entre

los aportes y consumo de oxígeno miocárdico. Se reconocen cinco causas principales:

1-La causa más común es la disminución de la perfusión miocárdica por un estrechamiento

de la arteria coronaria, producto de un trombo no oclusivo que se originó sobre una placa

Page 19: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

aterosclerótica vulnerable no oclusiva que se rompe. La microembolización de agregados

plaquetarios y componentes de la arteria rota son responsables de la liberación de

marcadores bioquímicos. La placa vulnerable tiene un gran núcleo lipídico, capa fibrosa

delgada, alto contenido de macrófagos y alta concentración de factor tisular. Además de su

ruptura puede ocurrir erosión de la placa que es más frecuente en mujeres, diabéticos e

hipertensos16.

2-Obstrucción dinámica: puede ser causada por un espasmo focal intenso como ocurre en

la angina de Prinzmetal (espasmo de un segmento de la arteria coronaria epicárdica). Este

espasmo se debe a hipercontractilidad del músculo liso y/o disfunción endotelial. Pueden

comprometerse los vasos de resistencia intramurales de pequeño tamaño.

3-Estrechamiento severo de la luz sin espasmo ni trombos: ocurre en algunos pacientes con

aterosclerosis progresiva con reestenosis después de angioplastia17.

4-Inflamación arterial relacionada con infección: este proceso puede ser responsable del

estrechamiento arterial, pérdida de la estabilidad de la placa, ruptura y trombogénesis. Los

macrófagos activados y los linfocitos T localizados en el hombro de la placa incrementan

la expresión de enzimas como metaloproteinasas que pueden causar adelgazamiento y

disrupción de la placa.

5-Causas secundarias: hay condiciones extrínsecas al árbol coronario que son precipitantes,

ejemplo: taquicardia, fiebre y tirotoxicosis, que incrementan los requerimientos de

oxígeno, la hipotensión que reduce el aporte de oxígeno miocárdico.

El Síndrome Coronario Agudo se produce por la erosión o ruptura de una placa

aterosclerótica, que determina la formación de un trombo intra coronario, provocando así,

la aparición de angina inestable, infarto agudo del miocardio o muerte súbita. Esto

ocasiona el depósito de plaquetas en el lugar del daño, seguido la formación de un trombo,

existiendo una continuidad fisiopatológica entre su formación y la aparición de un

Síndrome Coronario Agudo con o sin elevación del segmento ST16,17. Existen múltiples

factores asociados a la ruptura de la placa, como el aumento de actividad inflamatoria a

dicho nivel mediada por linfocitos o macrófagos o incluso la infección del vaso por

Clamydia pneumoniae. Cuando los componentes del subendotelio son expuestos a las

Page 20: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

plaquetas, ocurre el inicio de formación del trombo. Para ello las plaquetas deben ser

activadas y los receptores glicoprotéicos IIb/IIIa de la superficie plaquetaria deben

activarse para mediar la agregación plaquetaria. Dicha agregación incrementa

marcadamente la producción de trombina, la cual, a su vez, aumenta y estabiliza el trombo

en desarrollo. El vasoespasmo coronario ocurre a menudo en lugares con placas inestables

y parece que contribuye a la formación del trombo17,18. La AI puede ser provocada por una

demanda excesiva o un aporte insuficiente de oxígeno al miocardio. En pacientes con

lesiones coronarias obstructivas estables pueden precipitar la aparición de la angina un

aumento de la demanda de oxígeno debido a la fiebre, hipertensión severa, uso de cocaína,

la taquicardia o hipertiroidismo. El aporte de oxígeno al miocardio puede estar reducido al

miocardio por la anemia o hipoxemia17-19.

En las últimas décadas se ha conseguido una disminución de la mortalidad en la fase aguda

del infarto, principalmente en la fase hospitalaria, con una mejora del pronóstico a corto y

largo plazo. Esto es debido a la integración de varios factores como son: un rápido

diagnóstico y monitorización del paciente con la posibilidad de iniciar maniobras de

reanimación de forma inmediata, la administración de determinados tratamientos

(antiplaquetarios, bloqueadores beta, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

[IECA]) y, de manera destacada por su especial importancia, la aplicación de forma precoz

de las terapias, farmacológicas o mecánicas, de reperfusión. A pesar de todo, la mortalidad

hospitalaria por IAMCEST sigue siendo elevada, con una tasa en torno al 8%2,3, con una

mortalidad extrahospitalaria muy importante, lo que nos da aún un amplio margen de

mejora.19a, 19b

Page 21: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

IV. ANTECEDENTES

En la práctica, la valoración del riesgo del SCA se basa casi siempre en la integración de

una serie de datos que habitualmente obtenemos durante la asistencia de los pacientes:

Datos clínicos

La edad, el sexo masculino y la presencia de factores de riesgo de enfermedad coronaria

(en especial la diabetes) están asociados a una mayor gravedad de la ateroesclerosis

coronaria y por tanto incrementan la probabilidad de una evolución desfavorable. También

hay que tener en cuenta las manifestaciones previas de la enfermedad coronaria (infarto de

miocardio, antecedente de revascularización coronaria percutánea o quirúrgica) y la

historia de disfunción ventricular o insuficiencia cardiaca20,21. En cuanto a los datos

obtenidos de la anamnesis y la exploración física durante la valoración del paciente en el

servicio de urgencias hay que considerar como asociados a una probable evolución

desfavorable los siguientes21:

– Presentación clínica como angina de reposo prolongada y la aceleración de los síntomas

de isquemia coronaria en las últimas 48 horas.

– Angina postinfarto y tras procedimientos de revascularización.

– Signos clínicos de disfunción ventricular izquierda o insuficiencia cardíaca (disnea,

crepitantes, tercer ruido, soplo de insuficiencia mitral nuevo o más intenso), debidos a

isquemia miocárdica.

– Taquicardia, bradicardia, hipotensión arterial.

– Edad mayor de 65 años.

Electrocardiograma

Además de su papel en el diagnóstico, el ECG en el SCASEST es un elemento clave de

estratificación pronóstica22-24. Los pacientes con SCASEST pueden presentar diversos

patrones electrocardiográficos, incluyendo depresión persistente o transitoria del ST,

inversión de la onda T, aplanamiento de ondas T, pseudonormalización de ondas T,

cambios inespecíficos o incluso ECG normal. La depresión del segmento ST es el hallazgo

que se asocia con mayor riesgo de evolución desfavorable y el único que ha demostrado de

forma consistente un valor pronóstico independiente para futuros eventos cardíacos. En

este grupo de pacientes se ha comunicado una mortalidad de 1,4% en el hospital, 5,2% a

las 6 semanas y 9,8% al año22. El infradesnivel en el ST de 0,5 mm debe considerarse

Page 22: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

como marcador de riesgo y de hecho en el estudio citado mostró un valor pronóstico

similar que los descensos mayores de 2 mm (cifras de muerte/IAM al año de 16,3% y de

14,9%, respectivamente). En otros trabajos21 se ha confirmado el valor predictivo de los

descensos del ST ≥0,5 mm, comunicando una peor evolución de los pacientes con

descensos de mayor magnitud (supervivencia a 4 años del 53, 77 y 82% para depresión del

ST ≥ 2, 1 y 0,5 mm, respectivamente).

La importancia pronóstica de la depresión del segmento ST en el ECG inicial se confirmó

mediante un modelo de regresión logística usando datos de 2.282 pacientes en el ensayo

PARAGON-A23: el descenso ≥ 2 mm se asoció a un incremento significativo de la

mortalidad en un año (14% frente a 4,4% de los pacientes sin depresión del ST). La

inversión de la onda T no tiene un valor pronóstico independiente, pero se asocia a una

mortalidad del 2,8% a las 6 semanas y del 5,6% al año22,23. Generalmente se considera que

indica un riesgo elevado pero menor que el descenso del ST20,21. La presencia de ondas T

profundas (≥ 0,2 mV), invertidas y simétricas en 5 o más derivaciones es muy sugestiva de

isquemia por estenosis crítica de la arteria coronaria descendente anterior y puede tener

implicaciones pronósticas similares al descenso del ST24. En cuanto a los pacientes con

SCASEST y ECG normal se ha comunicado una mortalidad del 1,8% a las 6 semanas y del

5,5% al año22. La monitorización ECG continúa del segmento ST con sistemas de

detección y análisis automatizado permite identificar episodios de isquemia silentes que

pasan desapercibidos con el ECG estándar de 12 derivaciones realizado durante los

episodios sintomáticos24. Aunque se ha comprobado su valor pronóstico independiente, la

falta de disponibilidad de estos equipos en las áreas de urgencias resta utilidad real a este

método de estratificación.

Marcadores de necrosis miocárdica

En los últimos años se han introducido en la práctica clínica nuevos marcadores de

necrosis miocárdica (troponina T y troponina I). Su especificidad y sensibilidad es superior

a la de los marcadores clásicos (CKMB) y se ha comprobado que detectan la existencia de

necrosis miocárdica en un determinado grupo de pacientes con SCASEST

(aproximadamente un 30%) en los que la CKMB permanece en niveles normales. En la

actualidad son los marcadores recomendados por las guías de práctica clínica en el

diagnóstico del SCASEST20,21. La elevación de los niveles plasmáticos de troponina tiene,

además, un gran valor en la estratificación pronóstica del SCASEST, ya que se asocia con

Page 23: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

un riesgo elevado de evolución a infarto y de muerte de origen cardíaco25-29. Se ha

demostrado que el riesgo de sucesos desfavorables está relacionado directamente con la

magnitud de la elevación de troponina29,27 y que se comporta como un marcador de riesgo

independiente30. Dos meta análisis han confirmado que la troponina proporciona

información pronóstica en pacientes con AI31,32. En uno de ellos se analizaron 21 estudios

que incluían 2.664 pacientes y se demostró que la elevación de troponina T o I se asociaba

con un incremento del riesgo de muerte o infarto a los 30 días (13% frente al 3% en los

pacientes sin elevación de troponina) y durante el seguimiento a largo plazo entre 5 meses

y 3 años (20% frente a 9%)32. El valor pronóstico de la elevación de los marcadores de

necrosis miocárdica (troponina T o troponina I) en los pacientes con SCASEST se ha

relacionado con la presencia de trombo arterial visible, lesiones coronarias complejas y

disminución del flujo coronario en la arteria responsable10,33. Se interpreta que la elevación

de troponina sería consecuencia de la embolización de fragmentos de trombo plaquetario y

que, por lo tanto, constituye un marcador indirecto de la presencia de una placa coronaria

inestable con formación de trombo plaquetario en una arteria coronaria proximal. En

concordancia con todo ello, es conocida la asociación de estos marcadores con la obtención

del máximo beneficio del empleo de tratamiento antitrombótico (HBPM) y antiplaquetario

(bloqueadores de los receptores IIbIIIa) en este grupo de pacientes28,29,35.

Marcadores de actividad inflamatoria

El valor pronóstico a corto y largo plazo con respecto a la mortalidad y a la aparición de

nuevos eventos isquémicos de los marcadores de proceso inflamatorio (reactantes de fase

aguda como la proteína C reactiva y el fibrinógeno) también ha sido claramente

establecido36,37. La elevación de estos marcadores refleja probablemente que los procesos

inflamatorios están relacionados con la iniciación de la enfermedad coronaria inestable,

desestabilizando la placa arterioesclerótica y favoreciendo la formación de trombo.

Clasificaciones de riesgo

La estimación del nivel de riesgo de un paciente con SCASEST es un problema

multivariante que precisa el análisis integrado de los factores antes señalados: los

antecedentes, la anamnesis, la exploración física, el ECG y los marcadores de necrosis

miocárdica. También es importante señalar que el riesgo es una variable continua, no hay

un dintel a partir del cual un paciente entra en riesgo de sufrir complicaciones sino que la

presencia de los marcadores de riesgo incrementa de forma progresiva la probabilidad de

Page 24: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

que ese paciente evolucione de forma desfavorable. En las guías de práctica clínica se

recomienda la clasificación de los pacientes en categorías de riesgo que permiten

establecer guías terapéuticas para su manejo. La American Heart Association (Tabla 2)

estratifica el riesgo de muerte y de episodios isquémicos cardiacos no mortales en tres

grupos (riesgo alto, intermedio y bajo)17 mientras que las recomendaciones de la European

Society of Cardiology18 y la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de

la Sociedad Española de Cardiología38 proponen separar a los pacientes en dos grupos, alto

y bajo riesgo (Tablas 3 y 4).

TABLA 2. Clasificación de riesgo del Síndrome Coronario Agudo

Page 25: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Tabla 3.

TABLA 4.

Page 26: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Algoritmo de estratificación del riesgo

Todos los pacientes atendidos en el servicio de urgencias por SCASEST deben ser

estrechamente monitorizados. La estratificación del riesgo de complicaciones isquémicas

se realiza desde la primera valoración del paciente y la presencia de datos clínicos o ECG

de alto riesgo debe ser tenida en cuenta para iniciar el tratamiento antitrombótico y

antiagregante (AAS, Heparina, inhibidores IIb/IIIa, clopidogrel) de forma inmediata y

gestionar la ubicación del paciente en UCI/unidad coronaria39 (Figura 2).

Si los síntomas del paciente son compatibles con SCA pero no hay datos clínicos ni ECG

de alto riesgo, se recomienda iniciar tratamiento antiisquémico, AAS y HBPM, mantener

al paciente en observación bajo monitorización electrocardiográfica durante al menos 12

horas y proceder a la determinación seriada de la concentración de los marcadores de

necrosis durante ese tiempo (en general, a las 6 y 12 horas del ingreso en urgencias)39. En

muchos hospitales ese periodo de observación tiene lugar en áreas de monitorización

dependientes del servicio de urgencias, por lo que el médico de urgencias deberá continuar

valorando la aparición de nuevos datos que indiquen una situación de alto riesgo y

obliguen a modificar la clasificación de riesgo inicial y el tratamiento. Si tras el periodo de

observación el paciente ha permanecido asintomático, sin alteraciones ECG ni elevación de

troponina, será candidato a la realización de una prueba de provocación de isquemia como

paso previo al alta hospitalaria, idealmente en el contexto de los protocolos de una Unidad

de Dolor Torácico40,41.

Page 27: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Organización Mundial de la Salud sobre la base de estudios de prevalencia, definió el

IAM mediante la presencia de por lo menos dos de los siguientes criterios: 1) dolor

torácico sugestivo de isquemia típico o atípico, 2) elevación de marcadores de macro

necrosis, 3) cambios ECG característicos con presencia de ondas Q patológicas.

La interpretación adecuada por parte del personal médico de la sintomatología, el

electrocardiograma y otros marcadores en los pacientes sospechosos de IAM, es de vital

importancia a la hora de decidir la hospitalización y por otra parte disminuir

significativamente la ocurrencia de este tipo de eventos fuera de las instalaciones

hospitalarias lo que incide de forma directa sobre la mortalidad por esta causa.

Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue identificar a pacientes que acudan a

atención médica continua al servicio de urgencias durante enero a junio 2011 con queja de

sintomatología coronaria y describir las características clínicas, radiológicas,

electrocardiográficas y resultados de laboratorio con la finalidad de mejorar la calidad de la

atención para los pacientes con síndrome coronario agudo.

Page 28: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

VI. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las características clínicas y de laboratorio de pacientes con

Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del Segmento ST atendidas en sala

de admisión médica continua del HGR 46 del IMSS?

Page 29: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

VII. JUSTIFICACIÓN

La frecuencia de la mortalidad por síndrome coronario agudo con elevación del segmento

ST en el mundo va en ascenso. A pesar de la introducción de un manejo oportuno y eficaz,

el pronóstico de este síndrome aún es desfavorable, con tasas de complicaciones (muerte o

infarto de miocardio no fatal) del 8-16% en el primer mes de seguimiento2. El IAMCEST

fue la primer causa de mortalidad Nacional al año 2008; representa el 17.2% (enf.

Cardiacas), el 11.1% (Enfermedad Isquémica) y una tasa de mortalidad de 86.9/100,000

habitantes.

El HGR 46 brinda atención a alrededor de un millón 30 mil derechohabientes, incluye a los

pacientes que derivan los hospitales generales de la zona metropolitana de Guadalajara, así

como los foráneos. Ofrece por día mil 400 consultas y registra 70 egresos hospitalarios en

promedio. De estos, en el 2010, se atendieron 615 pacientes con un SICA.

Además, la población en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST es

muy heterogénea, por ello, es importante determinar las características clínico-radiológico,

electrocardiográficas y de resultados de laboratorio de los pacientes para que se pueda

referir al mismo grupo de enfermos y discutir los resultados.

Los servicios de urgencias hospitalarios desempeñan un papel importante en la valoración

diagnóstica inicial del síndrome coronario, igual que determinar el riesgo en base a los

datos clínicos obtenidos de la anamnesis y exploración física, en el ECG (elevación del

segmento ST, hallazgo que más se asocia a evolución desfavorable), así mismo, mediante

los marcadores de necrosis miocárdica y en marcadores de actividad inflamatoria, cuya

elevación se asocia a mayor mortalidad.

Con el presente estudio demuestra la utilidad de los elementos disponibles, en la atención

continua, para evaluar las características de pacientes con IAMCEST y así trazar una

estrategia terapéutica adecuada en los pacientes que acuden al hospital para que en la

medida de ser capaces de identificar e interpretar la información descriptiva disponible en

las primeras horas tras el comienzo de los síntomas podremos elegir el tratamiento más

adecuado para el riesgo del paciente y ofrecerle el máximo beneficio terapéutico42.

Page 30: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

VIII. OBJETIVOS

Objetivo General

Describir las características clínicas y de laboratorio de pacientes con Infarto

Agudo al Miocardio con Elevación del Segmento ST atendidas en sala de

admisión médica continua del HGR 46 del IMSS.

Objetivos Específicos

1. Identificar la prevalencia del IAMCEST.

2. Identificar la frecuencia de datos demográficos del IAMCEST.

3. Identificar las comorbilidades en pacientes con IAMCEST.

Page 31: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

IX. PACIENTES Y MÉTODOS

TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo - transversal

a) UNIVERSO DE TRABAJO: Pacientes con IAMCEST atendidos durante enero a

junio 2011 en el servicio de urgencias en el HGR 46 del IMSS.

b) TAMAÑO DE LA MUESTRA: considerando que en 2010 se atendieron más de

600 casos de SICA en el Hospital General Regional 46 y que cerca de 5-10% son

IAMCEST se realizo un cálculo de 40 pacientes con IAMCEST que tuvieran

expediente completo.

c) CRITERIOS DE SELECCIÓN

-CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

1) Sujetos de cualquier edad y sexo que acudieron al servicio de urgencias con

síndrome coronario agudo que cuenten con expediente completo.

d) DESARROLLO DEL ESTUDIO Se hizo una revisión exhaustiva de expedientes

de pacientes con IAMCEST atendidos en urgencias del HGR 46 durante enero a

junio 2011 para analizar las características clínicas, características semiológicas del

dolor. El diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST fue considerado

cuando cumplieron los siguientes criterios: (1) electrocardiograma (ECG) con

elevación del segmento ST en el punto J de, al menos, 0,2 mV de V1 a V3 y de 0,1

mV en otras derivaciones o presencia de BCRI (2) dolor torácico u otro síntoma

compatible (dolor abdominal, disnea, confusión, etc.) de 30 o más minutos de

duración en las 48 horas previas y (3) elevación de la creatinin quinasa sérica (CK)

a más del doble del valor normal, con una fracción MB superior al 6% y/o

elevación de troponina T superior al percentil 95 (en los casos en los que el

paciente falleció sin que se llegase a hacer seriación de marcadores de daño

miocárdico, se consideró suficiente la presencia de los dos primeros criterios).

Además, se incluyeron datos demográficos (edad, sexo, presencia de co-

morbilidades, factores de riesgo coronario); hallazgos de laboratorio, y fueron

registrados y analizados en una base Excel.

e) VARIABLES

- Independiente Edad, sexo, ECG, laboratorio, factores de riesgo

- Dependientes Infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST

Page 32: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

X. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los resultados del análisis descriptivo de variables cuantitativas se dan como media y la

desviación estándar; y en aquellas distribuciones con valores extremos se presenta también

la mediana y rangos. Las variables cualitativas se expresan mediante porcentajes y tablas

de frecuencias.

Page 33: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XI. CONSIDERACIONES ÉTICAS

El desarrollo del presente trabajo de investigación, atiende a los aspectos éticos que

garantizan la dignidad y bienestar del sujeto a investigación, ya que no conlleva riesgo

alguno para el paciente de acuerdo al reglamento de la ley general en salud en materia de

investigación para la salud, en el artículo 17 de éste mismo título, es considerado UNA

INVESTIGACION SIN RIESGO (Categoría I), es decir investigación sin riesgo para el

paciente dado que solo se documentan los datos registrados en expediente y de corte

retrospectivo ya que no se realizó ninguna intervención. Sin embargo, siempre se

resguardo la confidencialidad de la información. Por otra parte los procedimientos

propuestos en la presente investigación, están de acuerdo con las normas éticas, el

reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud y con la

declaración de Helsinki de 1875 enmendadas en 1989 y con los códigos y normas

internacionales vigentes de las buenas prácticas de la investigación. El protocolo de

investigación fue sometido y registrado en el comité de ética del Hospital General

Regional No. 46 “Lázaro Cárdenas” del IMSS con el número R-2010-1306-18.

Page 34: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XII. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD

RECURSOS HUMANOS

Investigador, asesores y pacientes.

RECURSOS MATERIALES

Encuesta y expedientes, computadora, impresora, hojas de papel bond tamaño carta,

lapiceros y hoja de recolección de datos.

FINANCIAMIENTO

Será cubierto por los investigadores participantes.

Page 35: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XIII. RESULTADOS

Se revisó una base de datos donde se registran todos los egresos hospitalarios, y durante el

periodo de estudio, se encontraron 305 casos de síndrome coronario, sin embargo 122

(40%) expedientes no fueron localizados para obtener datos e incluirlos en el estudio y del

resto ingresaron un total de 40 (22%) pacientes, con IAM que cumplían los criterios de

inclusión, la edad media fue de 61±12 años, mediana de 63 años y rango entre 25 y 85

años. Del total 53% estuvieron entre 55 y 69 años de edad, sin embargo, una cuarta parte

del total tenían 70 o más años y 65% mayores de 60 como se observa en el cuadro 1.

Cuadro 1. Grupos de edad de pacientes

con IAMEST, en el Hospital General

Regional No. 46 de enero a junio 2011.

Grupos de edad No. %

< 50 años 5 12.5

55 a 64 años 17 42.5

65 a 69 años 4 10.0

70 a 79 años 8 20.0

≥ 80 años 2 5.0

El 55% de los pacientes fueron del sexo masculino (55%) y el resto mujeres (Figura 1).

Mujeres

18 (45%)Hombres

22 (55%)

Figura 1. distribución por género de pacientes

con IAMEST, Hospital General Regional No.

46 durante enero-junio 2011.

De los 40 pacientes estudiados, encontramos que tenían factores de riesgo para infarto al

miocardio en 27 pacientes (68%) tenían el antecedente de tabaquismo, dos consumo de

cocaína (5%) uno de 30 y otro de 66 años de edad. Así mismo, observamos que 37 casos

Page 36: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

(93%) eran hipertensos; 32 casos (80%) tenían dislipidemia; 31 casos (78%) con diabetes

mellitus tipo 2 y 19 casos presentaban antecedente de obesidad (48%).

Cuadro 2. Factores de riesgo para IAM en pacientes con

IAMCEST en Hospital General Regional No. 46, durante el

periodo de enero-junio 2011.

Factor de riesgo No. %

Hipertensión arterial 37 93

Dislipidemia 32 80

Diabetes mellitus 31 78

Tabaquismo activo 27 68

Obesidad 19 48

Consumo de cocaína 2 5

Por otro lado, en cuanto a antecedente cardiovascular se refiere, en 9 casos (23%) hubo

IAM previo, en cuatro (10%) antecedente de angina, en tres (8%) revascularización y en

uno (3%) insuficiencia cardiaca. Ninguno presentó antecedente de ictus, fibrilación

auricular o enfermedad arterial periférica (Cuadro 3).

Cuadro 3. Antecedente cardiovascular en pacientes con

IAMCEST en Hospital General Regional No. 46, durante el

periodo de enero-junio 2011.

Antecedente cardiovascular No. %

Infarto al Miocardio 9 23

Angina 4 10

Insuficiencia cardiaca 1 3

Ictus 0 0

Fibrilación auricular 0 0

Enfermedad arterial periférica 0 0

Además, cuando preguntamos sobre presencia de comorbilidades vimos que tres (8%)

tienen insuficiencia renal, dos casos con algún tipo de cáncer (5%) y dos con enfermedad

pulmonar crónica (5%).

Page 37: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

En relación a la presencia de sintomatología al ingreso, 100% dolor torácico, 36 (90%)

refirieron disnea, 29 (73%) dolor abdominal, 19 (48%) distensión yugular, 9 (23%) estado

de confusión y seis (16%) edema. No hubo pacientes que refirieran síncope, oliguria u otro

síntoma como se muestra en el cuadro 4.

Cuadro 4. Clínica al ingreso de pacientes con IAMCEST en Hospital

General Regional No. 46, durante el periodo de enero-junio 2011.

Sintomatología No. %

Dolor torácico 40 100

Disnea 36 90

Dolor abdominal 29 73

Aumento de presión yugular 19 48

Confusión 9 23

Edema 6 15

Síncope 0 0

Oliguria 0 0

Congestión pulmonar 0 0

Shock cardiogénico 0 0

Las cifras de tensión arterial fueron sistólica 137±17 mmHg; diastólica 85±13 mmHg y

media de 102±14 mmHg, de igual forma, la frecuencia cardiaca de 83±9 latidos/minuto y

el 40% tenían leucocitosis ≥15 mil/µl. un 50% de los casos tienen un índice de masa

corporal ≥27 kg/m2. La media de CPK fue de 323±43; CPK-MB de 41±38; la glucosa

sérica de 143±66 mg/dL y la creatinina 1.09±0.5 mg/dL (Cuadro 5).

Variable Media±DE Mediana (rango)

Tensión arterial sistólica (mmHg) 137±17 140 (107 - 108)

Tensión arterial diastólica (mmHg) 85±13 85 (60 - 118)

Tensión arterial media (mmHg) 102±14 103 (76 - 132)

Frecuencia cardiaca (latidos/minuto) 83±9 81 (70 - 106)

Índice de masa corporal (kg/m2) 28±6 27 (21 - 42)

Leucocitos (miles/m l) 14±4 14 (4 - 25)

Creatinin Kinasa (CPK) 323±43 200 (37 - 1890)

Creatinin Kinasa - MB (CPK-MB) 41±38 26 (10 - 210)

Glucosa sérica (mg/dL) 145±66 120 (53 - 340)

Creatinina (mg/dL) 1.1±0.5 0.9 (0.6 - 2.4)

Cuadro 5. Características clínico-laboratoriales en pacientes con

IAMCEST en Hospital General Regional No. 46, durante el periodo de

enero-junio 2011.

Page 38: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XIV. DISCUSIÓN

Las características de los pacientes incluidos fue edad promedio de 61 años, el 53% se

encuentran entre 55 y 69 años de edad y solo una cuarta parte tenían 70 o más años. Esto

reitera lo observado por Datino T et al.,43 que la edad media de presentación del IAM es de

65 años, así mismo, en la distribución por grupos de edad, llama la atención que 88% de

nuestros pacientes con SCA tienen menos de 75 años, y el 10% menos de 45 años. Lo cual

es semejante a lo reportado por Ruiz del Fresno L et al.,44 que reportan un 90% y 25%

respectivamente. Por otro lado, contrasta con las estimaciones de Marrugat et al,45 que los

mayores de 75 años padecen el 40% de los SCA.

En relación a factores de riesgo, solo una tercera parte no tenía ningún FRCV, un 93% eran

hipertensos, el 80% dislipidémicos, un 78% diabéticos y el 48% tenían algún grado de

obesidad. Lo cual, empata con datos reportados de Bueno H et al.,46 quienes encontraron

que tanto la cardiopatía isquémica como el IAM, se producen en los ancianos en ausencia

de factores de riesgo clásicos con mayor frecuencia que en personas más jóvenes. También

destaca la alta prevalencia de comorbilidad asociada a pesar de la baja edad de los

pacientes. Se ha sugerido que la alta prevalencia de enfermedades asociadas (DM, HAS,

Dislipidemia, Obesidad) indicaría precisamente una mortalidad precoz en pacientes con

dichas enfermedades, quedando pocos pacientes supervivientes con patología asociada en

edades avanzadas47.

El 75% de los pacientes con SCA incluidos en ARIAM Andalucía son hombres, y sólo el

25% mujeres,43 lo cual contrasta con nuestro trabajo donde 55% fueron del sexo

masculino. Las estimaciones de Marrugat et al.,45 dan un porcentaje menor:

aproximadamente un tercio de los infartos en España se producirían en mujeres comparado

con 45% de nuestra población estudiada.

Otros factores de riesgo,45 por orden de prevalencia, el 40% de los SCACEST en ARIAM-

Andalucía tiene antecedentes de tabaquismo y ninguno de otras toxicomanías como uso de

Page 39: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

cocaína. En nuestro estudio, del total de incluidos, la mitad tienen un IMC ≥27 kg/m2, el

68% fuman y dos consumían cocaína (5%).

Como daño secundario por el daño cardiaco vimos que 23% refieren IAM previo, 8%

revascularización y 3% insuficiencia cardiaca. En relación a la presencia de sintomatología

al ingreso, 100% presentó dolor torácico, 90% refirieron disnea, 73% dolor abdominal,

48% distensión yugular, 23% estado de confusión y 16% edema, esto no difiere de lo

reportado previamente.48,49 De igual manera, las cifras de tensión arterial y la frecuencia

cardiaca fue semejante a lo descrito.48 Sin embargo, cabe mencionar que solo el 40%

tenían leucocitosis ≥15 mil/µl y los niveles de enzimas cardiacas oscilaron en rangos

relativamente bajos.

En cuanto a los hallazgos electrocardiográficos, de acuerdo a lo reportado previamente en

más del 50% de los pacientes estudiados observamos elevación del segmento ST de más de

1 milímetro en la derivación V4R lo cual indica infarto del ventrículo derecho.34,48 Este

cambio puede ser transitorio y frecuentemente desaparece en las primeras 10 horas después

de iniciado el dolor torácico, sin embargo, al ser un estudio transversal no fue considerado

el seguimiento y desenlace final de los pacientes.

Solo 3% de los pacientes presentaban cifras de tensión arterial por arriba de 150 mmHg, y

niveles de glucemia mayores a 300 mg/dL, los cuales indican factores de mal pronóstico,48

por el riesgo de mayor morbi y mortalidad temprana y a corto plazo. Así mismo, las

características clínicas generales al momento del ingreso se consideran dentro de

parámetros normales en más del 90% de los pacientes estudiados.

Page 40: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XV. CONCLUSIONES

Los pacientes con IAMCEST tienen alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular

(DM, HAS, DL, obesidad, IAM previo y angina).

Las características clínicas al ingreso al hospital son la sintomatología típica de disnea y

dolor torácico y abdominal, distensión yugular, confusión y edema.

La mayoría de los pacientes presentan elevación importante de las enzimas cardiacas y

comorbilidades y/o antecedente de factores cardiovasculares que agravan su situación.

Las limitantes del estudio, son el riesgo de sesgos de selección por ser datos hospitalarios y

retrospectivos que pueden influir en algunos resultados, así como la imposibilidad de

extrapolarlos a la población general y por otro lado, la limitante ha sido la pobre

bibliografía referente a este tipo de estudio para poder comparar nuestros resultados.

Page 41: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XVI. REFERENCIAS

1. Kauffmann R. Utilidad de los bloqueadores de los receptores plaquetarios IIbIIIa en

Síndromes Coronarios Agudos. Rev Chilena de Cardiol 2002;21(1):37-44.

2. Bayón FJ, Alegría EE, Bosch GX, Cabadés OA, Iglesias GI, Jiménez NJ,

Malpartida de TF, Sanz RG. En nombre del grupo de trabajo ad hoc de la Sección de

Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología.

Unidades de dolor torácico. Organización y protocolo para el diagnóstico de los síndromes

coronarios agudos. Rev Esp Cardiol 2002;55(2):143:54.

3. Guarda E, Yovanovich J, Chamorro H, Prieto JC, Corvalán R. Pautas para el

Manejo Intrahospitalario del Infarto Agudo del Miocardio. Rev Chil Cardiol

2001;20(1):52-66.

4. Arós F, Loma-Osorio A, Alonso A, Alonso JJ, Cabadés A, Coma-Canella I, García-

Castrillo L, García E, López de Sá E, Pabón P, San José JM, Vera A, Worner F.

Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el infarto agudo del

miocardio. Rev Esp Cardiol 1999;52:919-56.

5. El registro nacional de los síndromes isquémicos coronarios agudos. Sociedad

Mexicana de Cardiología. Por el Grupo corporativo RENASICA. Arch Cardiol Mex

2002;72(Supl 2):S45-64.

6. Primer consenso mexicano sobre los síndromes isquémicos coronarios agudos sin

elevación del segmento ST [angina inestable e infarto no Q]. Sociedad Mexicana de

Cardiología. Por el grupo corporativo Consenso. Arch Cardiol Mex 2002;72(Supl 2):S5-

S44.

7. Kannel WB, Abbott RD. Incidence and prognosis of unrecognized myocardial

infarction. N Engl J Med 1984; 311:1144-7.

8. Westerhout CM, Fu Y, Lauer MS, James S, Armstrong PW, Al-Hattab E et al.

Short and long term risk stratification in acute coronary syndromes: the added value of

quantitative ST-segment depression and multiple biomarkers. J Am Coll Cardiol 2006;

48:939-47.

9. Farkouh MF, Smars PA, Reeder GS, Zinsmeister AR, Evans RN, Meloy TD et al. A

clinical trial of a chest-pain observation unit for patients with unstable angina. Chest Pain

Evaluation in the Emergency Room (CHEER) Investigators. NEJM 1998; 339:1882-8.

Page 42: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

10. Arós F, Loma-Osorio A. Diagnosis of unstable angina in the emergency room. The

clinical value and limitations of electrocardiography and other tests. Rev Esp Cardiol

1999;52 (Suppl 1):39-45.

11. Libby P. Current concepts of the pathogenesis of the acute coronary syndromes.

Circulation 2001;104:365.

12. Dewood MA, Spores J, Notske R, et al. Prevalence of total coronary occlusion during

the early hours of transmural myocardial infarction. N Engl J Med 1980; 303:897-902.

13. Reimer KA, Lowe JE, Rasmussen MM, Jennings RB. The wavefront phenomenon

of ischemic cell death: 1. Myocardial infarct size vs duration of coronary occlusion in

dogs. Circulation 1977;56:786-94.

14. The GUSTO investigators. An international randomized trial comparing four

thrombolytic strategies for acute myocardial infarction. N Engl J Med 1993;329:673-82.

15. Ryan TJ, Anderson JL, Antman EM, et al. ACC/AHA guidelines for the

management of patients with acute myocardial infarction: a report of the American College

of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee

on Management of Acute Myocardial Infarction). J Am Coll Cardiol 1996;28:1328-428.

16. Stevenson R, Umachandran V, Rantadayalan K. Reassessment of treadmill stress

testing for risk stratification in patients with acute myocardial infarction treated by

thrombolysis. Br Heart J 2004; 70:415-420.

17. Antman ME, Braunwald E. Infarto Agudo de Miocardio. En Braunwald´s

Cardiología. El libro de Medicina Cardiovascular. Sexta Edición en español. Marbán 2005;

1364-1474.

18. Bueno H. Prevención y tratamiento de la cardiopatía isquémica en pacientes con

Diabetes Mellitus. Rev Esp Cardiol 2002; 55:975-986.

19. Velasco JA, Cosín J, Maroto JM, Muñiz J, Casasnovas JA, Plaza I, et al. Guías de

práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en prevención y rehabilitación

cardiaca. Rev Esp Cardiol 2000; 53:1095-1120.

19a. Hasdai D, Behar S, Wallentin L, Danchin N, Gitt AK, Boersma E, et al. A

prospective survey of the characteristics, treatments and outcomes of patients with acute

coronary syndromes in Europe and the Mediterranean basin The Euro Heart Survey of

Acute Coronary Syndromes (Euro Heart Survey ACS). Eur Heart J 2002;23:1190-1201.

19b. Ferreira I, Permanyer G, Marrugat J, Heras M, Cuñat J, Civeira E, et al.

MASCARA (Manejo del Síndrome Coronario Agudo. Registro Actualizado) study.

Resultados globales. Rev Esp Cardiol 2008;61:803-816.

Page 43: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

20. Anderson JL, Adams CD, Antman EM, et al. ACC/AHA 2007 guidelines for the

management of patients with unstable angina/non ST-elevation myocardial infarction: a

report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on

Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 2002 Guidelines for the

Management of Patients With Unstable Angina/Non ST Elevation Myocardial Infarction):

developed in collaboration with the American College of Emergency Physicians, the

Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and the Society of Thoracic

Surgeons: endorsed by the American Association of Cardiovascular and Pulmonary

Rehabilitation and the Society for Academic Emergency Medicine. Circulation

2007;116(7):e148-e304.

21. Bassand JP, HammCW, Ardissino D, et al. Task Force for the Diagnosis and

Treatmentof Non-ST-Segment Elevation Acute CoronarySyndromesof the European

Society of Cardiology. Guidelines for the diagnosis and treatment of non-ST-segment

elevation acute coronary syndromes. Eur Heart J. 2007;28(13):1598-1660.

22. Bhatt DL, Roe MT, Peterson ED, et al. CRUSADE Investigators. Utilization of early

invasive management strategies for high-risk patients with non-ST-segment elevation acute

coronary syndromes: results from the CRUSADE Quality Improvement Initiative. JAMA

2004; 292(17):2096-2104.

23. Roe MT, Peterson ED, Newby LK, et al. The influence of risk status on guideline

adherence for patients with non-ST-segment elevation acute coronary syndromes. Am

Heart J 2006; 151(6):1205-1213.

24. Fox KA, Anderson FA Jr, Dabbous OH, et al. GRACE investigators. Intervention in

acute coronary syndromes: do patients undergo intervention on the basis of their risk

characteristics? The Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE). Heart 2007;

93(2):177-182.

25. Ohman EM, Granger CB, Harrington RA, Lee KL. Risk stratification and

therapeutic decision making in acute coronary syndromes. JAMA 2000; 284(7):876-878.

26. Weintraub WS. Prediction scores after myocardial infarction: value, limitations, and

future directions. Circulation 2002; 106(18):2292-2293.

27. Wong CK, White HD. Value of community-derived risk models for stratifying

patients with non-ST elevation acute coronary syndromes. Eur Heart J 2005; 26(9):851-

852.

28. Yan AT, Yan RT, Tan M, et al. Risk scores for risk stratification in acute coronary

syndromes: useful but simpler is not necessarily better. Eur Heart J 2007; 28(9):1072-1078.

Page 44: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

29. Manfrini O, Bugiardini R. Barriers to clinical risk scores adoption. Eur Heart J 2007;

28(9):1045-1046.

30. Lee CH, Tan M, Yan AT, et al. Canadian Acute Coronary Syndromes (ACS)

Registry II Investigators. Use of cardiac catheterization for non-ST-segment elevation

acute coronary syndromes according to initial risk: reasons why physicians choose not to

refer their patients. Arch Intern Med 2008;168(3):291-296.

31. Yan AT, Tan M, Fitchett D, et al. Canadian Acute Coronary Syndromes Registry

Investigators. One-year outcome of patients after acute coronary syndromes (from the

Canadian Acute Coronary Syndromes Registry). Am J Cardiol 2004;94 (1):25-29.

32. Fitchett D, Goodman SG, Gupta M, Langer A. Preventing thrombosis: update of

first-line therapy in the management of non-ST segment elevation acute coronary

syndromes. Can J Cardiol 2002; 18(11):1179-1190.

33. Boersma E, Pieper KS, Steyerberg EW, et al. PURSUIT Investigators. Predictors of

outcome in patients with acute coronary syndromes without persistent ST segment

elevation: results from an international trial of 9461 patients. Circulation 2000;

101(22):2557-2567.

34. Morrow DA, Antman EM, Charlesworth A, Cairns R, Murphy SA, et al. TIMI

risk score for ST-elevation myocardial infarction: A convenient, bedside, clinical score for

risk assessment at presentation: An intravenous nPA for treatment of infarcting

myocardium early II trial substudy. Circulation 2000; 102(17):2031-7.

35. Granger CB, Goldberg RJ, Dabbous O, et al. Global Registry of Acute Coronary

Events Investigators. Predictors of hospital mortality in the global registry of acute

coronary events. Arch Intern Med 2003;163(19):2345-2353.

36. Scirica BM, Cannon CP, Antman EM, et al. Validation of the thrombolysis in

myocardial infarction (TIMI) risk score for unstable angina pectoris and non-ST elevation

myocardial infarction in the TIMI III registry. Am J Cardiol 2002; 90(3):303-305.

37. Morrow DA, Antman EM, Snapinn SM, McCabe CH, Theroux P, Braunwald E.

An integrated clinical approach to predicting the benefit of tirofiban in non-ST elevation

acute coronary syndromes: application of the TIMI Risk Score for UA/NSTEMI in

PRISM-PLUS. Eur Heart J 2002;23(3):223-229.

38. Alexander KP, Newby LK, Cannon CP, et al. Acute coronary care in the elderly,

part I: Non-ST-segment-elevation acute coronary syndromes: a scientific statement for

healthcare professionals from the American Heart Association Council on Clinical

Page 45: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Cardiology: in collaboration with the Society of Geriatric Cardiology. Circulation

2007;115(19):2549-2569.

39. Fitzmaurice GM, Laird NM, Ware JH. Applied Longitudinal Analysis. Hoboken,

NJ: Wiley-Interscience; 2004.

40. Brilakis ES, Wright RS, Kopecky SL, et al. Association of the PURSUIT risk score

with predischarge ejection fraction, angiographic severity of coronary artery disease, and

mortality in a nonselected, community-based population with non-ST-elevation acute

myocardial infarction. Am Heart J 2003;146(5):811-818.

41. de Araujo Gonc¸alves P, Ferreira J, Aguiar C, Seabra-Gomes R. TIMI, PURSUIT,

and GRACE risk scores: sustained prognostic value and interaction with revascularization

in NSTE-ACS. Eur Heart J 2005;26(9):865-872.

42. Eagle KA, Lim MJ, Dabbous OH, et al. GRACE Investigators. A validated

prediction model for all forms of acute coronary syndrome: estimating the risk of 6-month

postdischarge death in an international registry. JAMA 2004;291(22):2727-2733.

43. Datino T, Martínez-Sellés M, Puchol A, Bueno H. Acute ST-segment elevation

myocardial infarction in patients 89 years of age or older: description of a series with 96

cases. Mapfre Medicina 2005;16:3-14.

44. Luis Ruiz del Fresno, Ángel García-Alcántara y Agustín Hernández-Bayo, en

nombre del Grupo ARIAM. Epidemiología del síndrome coronario agudo con elevación

del segmento ST en Andalucía. Cardiocore 2011;46(2):45-48.

45. Marrugat J, Elosua R, Martí H. Epidemiología de la cardiopatía isquémica en

España: estimación del número de casos y de tendencias entre 1997 y 2005. Rev Esp

Cardiol 2002;55:337-46.

46. Bueno H, Vidán MT, Almazán A, López Sendón JL, Delcán JL. Influence of sex on

the short term outcome of elderly patients with a first acute myocardial infarction.

Circulation 1995;92:1133-1140.

47. Rajendra H, Mehta RH, Rathore RS, Radford MJ, Wang Y. Krumholz HM Acute

Myocardial Infarction in the Elderly: Differences by Age. J Am Coll Cardiol 2001;38:736-

741.

48. Wilson PWF, Douglas PS. Epidemiology of coronary heart disease. En: UpToDate,

Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2010.

49. Aguayo de Hoyos E, Benítez Parejo J, Colmenero Ruiz M, et al. Coordinadores en

representación del grupo ARIAM. Informe ARIAM-Andalucía 2008-2009. Digarza; 2010.

Page 46: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

XVII. ANEXOS

ANEXO 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011-2012

Enero-

Marzo

Abril Mayo Junio-

Julio

Agosto-

Septiembre

Octubre-

Noviembre

Diciembre Enero

Búsqueda de información

Elaboración del proyecto

Revisión y presentación en comité

Recolección de la información

Análisis de resultados

Redacción del artículo

Page 47: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

ANEXO 2

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Edad

Sexo Masculino Femenino Disnea Si NoFecha de Ingreso Confusión Si NoFecha de Egreso Edema Si No

Dolor Torácico Si NoDiabetes Mellitus Si No Dolor Abdominal Si NoDislipidemia Si No Distensión Yugular Si No

Obesidad Si No Bloqueo Completo de Rama Izquierda Si No

Hipertensión Arterial Si No TAS

Infarto Agudo al Miocardio previo Si No TAD

Tabaquismo Si No FC

Angina Si NoInsuficiencia Cardiaca Si No ST V1 a V3

Ictus Si No ST otras derivaciones

Fibrilación Auricular Si No Leucocitos

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Si No CPK

Cáncer Si No CPK-MB

Insuficiencia Renal Crónica Si No Troponina

Revascularización previa Si No Glucosa

Otras patologías Si No Creatinina

Peso (kg) Talla (mt)

Cuestionario para determinar las características clínicas de pacientes con IAMCEST, HGR 46

del IMSS 2011.Sintomatología al ingreso a urgencias

Resultados de gabinete y laboratorio

Antecedentes personales patológicos

Page 48: “INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST”132.248.9.195/ptd2013/abril/0692838/0692838.pdf · 2018. 7. 25. · INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. HOSPITAL GENERAL

Anexo 3.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Definición de variable Tipo de variable Estadística descriptiva

Edad Tiempo transcurrido desde el nacimiento (número de años cumplidos)

Cuantitativa discreta Promedio, desviación estándar o mediana

Sexo Sexo biológico Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Hipertensión arterial Diagnóstico previo de HAS o cifras de TA >140/90 mm.Hg en tres o más ocasiones en algunos de sus familiares.

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Factor de riesgo coronario Según lo referido por el paciente en la historia clínica.

Cualitativa nominal politómica

Frecuencias y proporciones

Hábito de fumar Todo aquel paciente que refiera consumir cigarros y/o tabaco

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Obesidad Índice de masa corporal mayor o igual a 30

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Dislipemia Colesterol total >6.2 mmol/l, triglicéridos >1.88 mmol/l

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Diabetes Mellitus Dx previo de Diabetes Mellitus, presencia de síntomas clásicos, o con el hallazgo casual de un nivel de glucosa en sangre >200 mg/dl; o glucosa de ayuno >126 mg/dl o presencia de niveles de glucosa >200 mg/dl en una CTOG (OMS).

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Dolor retroesternal en reposo

Molestia, opresión o sensación de pesadez precordial, que irradia hacia cuello, mandíbula, hombros o brazos sin realizar esfuerzos físicos.

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Características clínicas Presencia de disnea, confusión, edema, dolor abdominal o torácico, ingurgitación yugular y otros

Cualitativa nominal dicotómica

Frecuencias y proporciones

Peso Peso corporal determinado mediante un aparato cuyo resultado es dado en kg

Cuantitativa discreta Promedio, desviación estándar

Talla Estatura, determinada mediante un instrumento para medir a las personas

Cuantitativa discreta Promedio, desviación estándar


Recommended