+ All Categories
Home > Documents > Autos y más

Autos y más

Date post: 04-Apr-2016
Category:
Upload: periodico-hoy
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
8
www.hoy.com.do Editor: Maurizio Frigati Miércoles 24.09.2014 Au to s & Más Infiniti Q50 Hybrid Bocanada de buen estilo Infiniti Q50 Hybrid Bocanada de buen estilo Infiniti Q50 Hybrid Bocanada de buen estilo Autos que se co m u n i c a n
Transcript
Page 1: Autos y más

w w w. h oy.co m .d o

Editor: Maurizio Frigati

M i é rco l e s 24 .0 9.2 014Au to s&Más

Infiniti Q50 HybridBocanada de buen estiloInfiniti Q50 HybridBocanada de buen estiloInfiniti Q50 HybridBocanada de buen estilo

Autosque seco m u n i c a n

Page 2: Autos y más

Au to s & M á s2 Miércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oyCO NTAC TO S

Infiniti Q50 HybridBocanada de buen estilo

H acer referencia aun Infiniti es ha-blar de imagen, re-finamiento y abso-

luto confort. Pero aunque elnuevo Q50 Hybrid cumplacon esa norma, en realidadno es exactamente así. Es unmodelo muy específico y dedoble personalidad, un autotecnológicamente avanza-do para conducir en pri-mera persona, y, sobre todo,para apreciar las elevadasprestaciones sin casi con-taminar. Y eso es exacta-mente este súper auto, larealización más lograda pa-ra alejar definitivamente laidea de que híbrido es so-lamente economía de con-s u m o.

Por fueraA simple vista el Infiniti

Q50 Hybrid transmite lasensación de ser 'muchoauto', de hecho, con sus 4.79metros de longitud por 1.82de ancho y 1,45 de alto, sepresenta como el modelomás grande dentro del seg-mento de autos Premiummedio. Sin duda un autoque se destaca de lo con-vencional en una categoríaen la que estamos acostum-brados a los clásicos diseñosalemanes de Audi, BMW yMercedes. Algo de inspiradoy novedoso que inyecta unabocanada de buen estilo aesa categoría.

El frontal es muy bienlogrado, y lo primero quellama la atención es su granparrilla y personales lucesLEDs. También la vista la-teral sobresale, con un acu-ñamiento deportivo haciaadelante y unas aristas queaportan identidad al con-j u n t o.

El coeficiente de arrastreaerodinámico es entre losmejores del segmento, 0,26cx de penetración, una cifrarealmente extraordinariaque incide positivamenteen el rendimiento, reduc-ción de consumo y confortde marcha.

I n t e ri o rPor dentro, el Q50 es de

los más espaciosos de sucategoría. Un Audi A4, unMercedes Clase C o unBMW Serie 3 no tienen tan-to espacio para las piernasen ambas filas de asientos.

La posición de conduc-ción está muy bien lograda.Es confortable y parece irsentado en una butaca deprimera clase de avión, ade-más con todos los ajusteseléctricos imaginables.

En cuanto al panel de ins-trumentos, el modelo haceun par de guiños a su aliadotecnológico en la FórmulaUno, Red Bull. El fondo delos instrumentos es del mis-mo color morado del bólidode la máxima fórmula.

Al centro del tablero llevauna imponente doble pan-talla táctil. La superior sirvepara el control de las fun-ciones. La inferior para ges-tionar aspectos del equipode audio, aire acondiciona-do, o para configurar la con-ducción con ajustes espe-cificas de la mecánica queentraña motor, transmisióny dirección.

Entre el equipamiento,destacan funciones como el

climatizador de doble zona,la aplicación Bluetooth ma-nos libres, o el sistema “Se -curity Shield”. Además ofre-ce control de velocidad decrucero inteligente, asisten-te de advertencia de colisiónpredictiva, frenado de

emergencia, control de dis-tancia, etc.

Mucha tecnologíaLa propuesta motriz del

Infiniti Q50 Hybrid está for-mada por un propulsor V6 agasolina de 3.5 litros y 306

Hp, más un motor eléctricode 67 Hp. El conjunto su-man la no despreciable po-tencia de 373 Hp. La po-derosa y económica mecá-nica está acoplada a unatransmisión automática-se-cuencial de 7 velocidades

con control electrónico decambios adaptativos. Elconsumo medio mixto de-clarado es de 55 km porgalón, en carretera la casaanuncia más de 65 km porgalón.

Además de la propulsiónhibrida, el nuevo InfinitiQ50 estrena un know-howdenominado ‘Direct Adap-tive Steering’, un sistema dedirección adaptativa que seajusta al estilo de conduc-ción y al estado de las ca-rreteras. Es el primer mo-delo al mundo en estrenaresa tecnología de controlindependiente de la direc-ción. La modalidad permiteel control independiente delángulo de los neumáticos ylos movimientos del volan-te, por lo que las intencionesdel conductor se transmitena las ruedas más rápida-mente. Esa técnica funcionaen cuatros modos: pesado,estándar, ligero y casual. Enfunción de lo que se se-lecciona, se regula la durezay la respuesta de la direc-ción permitiendo una ma-yor precisión del volante yadaptando el dinamismo alos humores del conductor.

También dispone de latecnológica ‘Active LaneCo n t ro l’, que utiliza una cá-mara para mejorar la es-tabilidad del vehículo. Elequipo forma parte del sis-tema de alerta de cambioinvoluntario de carril y escapaz de realizar ajustes dela dirección para asegurarque el auto no salga de lacalzada.

En cuanto a suspensión,viene con doble brazos os-cilantes en el tren delanteroy multibrazo detrás, losamortiguadores son del tipodoble efecto (Dual Flow).

El conjunto de frenos esde discos ventilados en lascuatros ruedas, con sistemaantibloqueo (ABS), asistentede frenado (BA) y distribu-ción electrónica de la fuerzade frenado (EBD). Mas unrecuperador de energía defrenada. Los aros son de 19°con neumáticos 245/40R19del tipo ‘Run Flat’.

Entre las cualidades del Q50 Hybrid hay que destacar su exclusividad de diseño, calidad de acabado, comportamiento dinámico y economía de ejercicio.

A pesar de la abundante caballería, la motricidad del eje trasero del Q50 Hybrid es muy buena y no produce pérdida de tracción.

El Q50 Hybrid es un magistral modelo que se eleva como importante propuesta en el mercado de lasberlinas medias Premium.

Page 3: Autos y más

3Au to s & M á sMiércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oy

Lo probamosEn cuanto a prestaciones

el Q50 Hybrid está a grannivel, se dispara cuando sepisa a fondo el pedal delacelerador con una res-puesta fulminante. Perotambién se puede circulartranquilo, realizando unaconducción económica yrelajada. Lo que más sor-prende es la capacidad derecuperación que tiene,

acelera de 0 a 100 km/h essólo 5,1 segundos, lograndouna velocidad máxima elec-trónicamente limitada de250 km/h, que se alcanzamuy rápidamente.

En ciudad es un auto su-mamente confortable, queademás tiene un optimoaislamiento acústico. A niveldinámico, en curvas entre-lazadas y sin miedo de pisara fondo, es lo más parecido

a un agresivo súper-depor-tivo, con apoyo seguro encurvas y aceleraciones ful-míneas. Los frenos cumplenmás que bien, frenando conun tacto del pedal senci-llamente perfecto.

En la prueba pudimosprobar la dirección electró-nica con centrado automá-tico y mantenimiento de latrayectoria del carril “Ac t i ve

Lane Control”, y les puedodecir que funciona muybien. Mantiene el vehículodentro del carril a pesar deintentar hacer gestos paraque el auto se saliera delínea. Hay que acostum-brarse a ella porque la fun-ción de auto-centrado larealiza sin mover el volante,lo que puede provocar queparezca que el auto tenga

reacciones extrañas.

Co n cl u s i ó nEl Infiniti Q50 Hybrid es

un auto increíble, con unequipamiento tecnológicoapabullante y una calidad alnivel de los mejores pro-ductos Premium al mundo.Además, cuenta con un ren-dimiento kilométrico ex-cepcionalmente bueno, ele-

vadísimas prestaciones,muy poco contaminante yuna agresiva política de pre-cios que incluyen una grancantidad de equipamientoque en otros fabricantescuesta encontrar.

Sin duda una de las me-jores realizaciones para des-bancar del olimpo las ber-linas alemanas, y con todoslos argumentos para con-s e g u i r l o.

FICHA TÉCNICAMotorDisposición: Delantero longitudinalMotor a gasolina: V6. 3,498 cc. 306 HpMotor eléctrico: 67 Hp.Modalidad: H i b ri d oPotencia combinada: 373 Hp.

Tra n s m i s i ó nCambio: Automático 7 velocidadesTracción: Tras era

Dimensiones / pesoLargo: 4.79 mt.Ancho: 1.82 mt.Alto: 1,45 mt.Peso vehicular: 3.947 libras

Pre s t a ci o n e sAceleración: 5,1 seg. de 0 a 100 km/h.Velocidad máx.: 250 km/h. auto limitada

Garantía: 3 años o 100 mil km.Precio: USD$ 57.000.00

El Infiniti Q50 ha sido puesto a punto por el tres veces Campeón de Fórmula 1, Sebastian Vettel.

El optimo confort de las plazas traseras lleva sus ocupantes en una posición que recuerda a los asientosdel Mercedes Clase S.

Con sus 373 Hp de potencia máxima, el Infiniti Q50 Hybrid es unauto de alto rendimiento y prestaciones.

Page 4: Autos y más

Au to s & M á s4 Miércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oy

Errores al volante

E n este suplementohemos llevado envarias ocasiones losposibles errores que

se cometen al volante y quepocos reconocen. Pero unavez más insistimos en lanecesidad de aplicar unacorrecta actitud y muchosentido común a la hora deponerse al volante. Los diezerrores que recogemos acontinuación tienen queayudarnos a ser mejoresconductores. Y, sobre todo,a evitar situaciones de ries-go en nuestros desplaza-mientos rutinarios o ex-traordinar ios.

1. No utilizar el cinturónUna gran cantidad de

muertos por accidentes encarretera no utilizaba el cin-turón de seguridad. Esa esuna situación inaceptable yno hay justificación que val-ga. Abrocharse el cinturónal subir al auto es la primeraobligación de todos con-ductores. Y no sirve la es-tropeada excusa "es solo unmomento, vamos aquí al la-do". Afortunadamente, losavisadores acústicos de esteolvido imperdonable estánpresentes ya en la gran ma-yoría de los autos moder-n o s.

2. No usar los intermitentesPoner el intermitente pa-

ra señalar nuestra intenciónde doblar es lo primero quedebemos hacer antes demaniobrar. Muchos con-ductores olvidan con dema-siada frecuencia que existenlos avisadores luminosos decambio de dirección. Y sontan importantes en ciudadcomo en carretera para in-dicar un cambio de carril. Ysiempre con antelación.

3. No mirar por los retro-v i s o re s

Antes de iniciar cualquiertipo de maniobra, siemprehay que mirar los retrovi-sores, incluido el interior. Esuna buena costumbre ypuede evitar disgustos. Unasimple mirada proporcionala información necesariapara actuar. En los adelan-

tamientos es fundamentaluna mirada al retrovisor dela izquierda antes de undesplazamiento lateral.

4. No coger bien el volanteLa posición correcta de

las manos en el volante es lade las "tres menos cuarto"de las agujas de un reloj, conlos dedos pulgares apoya-dos sobre los radios del vo-lante. La mayoría de vo-lantes tienen ya unas hen-diduras diseñadas para ello.Nos aseguramos así de te-ner el control del auto encualquier maniobra inespe-ra d a .

5. Velocidad inadecuadaSegún estadísticas de casi

todos los países al mundo, lacausa principal de gravesaccidentes en carreteras tie-ne que ver una velocidadinadecuada. La velocidaddebe adaptarse siempre alas condiciones de circula-ción. Es decir, tráfico y con-diciones climatológicas porencima de cualquier otraconsideración. A mayor ve-locidad, más distancia defrenado se necesita. Y con elasfalto mojado, más precau-ción todavía y más distanciade seguridad respecto al au-to que nos precede.

6. Usar el celularSigue siendo mucho más

habitual de lo que cabríadesear. Sobre todo en ciu-dad. Basta con observar elcomportamiento irrespon-sable de muchos conduc-tores y conductoras. Hayque insistir en el uso de losdispositivos manos librescon conexión bluetooth pa-ra evitar distraernos mani-pulando el celular. Ademáses preferible evitar distraer-nos aunque sea con el ma-nos libres. Una discusiónacalorada por teléfono, alvolante, puede tener con-secuencias gravísimas.

7. Manipular la radioLa regla es de no dis-

traernos buscando estacio-nes de radio o poniendomúsica mientras se maneja.Aunque en muchos autos

existen equipos de entre-tenimiento que se manejandesde el volante, por lo ge-neral son todavía equiposinstalado al centro del ta-blero y que para manipu-larlos debemos de quitarleconcentración a la conduc-ción para manipularlos. Porlo tanto escoja su emisora alestar parado.

8. Carril izquierdoEl carril izquierdo se tiene

que utilizar para adelantar.Pero en nuestro país se uti-

liza de forma incorrecta demanera sistemática. Y esoprovoca situaciones de ries-go y, a menudo, poca fluidezen el tráfico. Por tanto, unavez efectuado el adelanta-miento hay que volver alcarril derecho y dejar el iz-quierdo para los autos quecirculen más rápido. Así des e n c i l l o.

9. DistraccionesAl volante, no hay nada

más peligroso que las dis-tracciones. Girarse para

1

2

3

4

5

6

7

8

atender a un niño, mirarcon insistencia por el re-trovisor para comprobarque los pequeños se portanbien, agacharse para cogeralgún objeto que se ha caídoo discutir con el acompa-

ñante por cualquier tonteríapuede significar recorrermuchos metros sin controlalguno del vehículo. La mi-sión principal del conductores atender la carretera. Todolo demás es opcional.

9

Todo lo que debes saber sobre fusiblesLos fusibles son unos pe-queños dispositivos de se-guridad que protegen loselementos eléctricos del au-to vidrios eléctricos, luces,radio- y actúan como unseguro de vida para ellos: encaso de que se produzcauna intensidad de corrienteexcesiva que pudiera dañarel sistema eléctrico, el fu-sible se rompe para evitarlo,cortando el flujo de corrien-te eléctrica.

Los fusibles se clasificanen función de los amperiosque pueden soportar -eso eslo que indica el número que

llevan grabado. A su vez, elamperio es la unidad demedida de intensidad de lacorriente eléctrica. Cuantomás potente sea el elemen-to a proteger, mayor será laintensidad que soporta elfusible. Pero ojo, no bastasólo con cambiarlo -másadelante les explicaremoscómo hacerlo- porque la ro-tura de un fusible sueleocultar una avería,

Qué fusible y para qué fun-ci ó n

Cada marca y modelos deautos utilizan caja de fu-

sibles diferentes. Normal-mente los fusibles más pe-queños, los de 1. 5 Am-perios, son los que protegen

el airbag, la alarma o elsensor de parqueo. Los pro-tectores de 10 Amperios sir-ven para sistemas como lasluces, el equipo de audio oel cierre centralizado. Mien-tras que los fusibles de 15Amperios se utilizan paraproteger los limpiavidrios,las luces de freno o la bom-ba de combustible. Los yaelevados 20 Amperios, pro-tegen los asientos eléctricos,el techo solar o el encen-dedor. Para los que superanlos 30 / 40 Amperios pro-tegen los vidrios eléctricos,el motor de arranque o el

sistema de aire acondicio-n a d o.

Así se cambianNormalmente la caja de

fusibles suele estar bajo elvolante, oculta tras el um-bral que separa el tablero yla puerta del conductor, oen un lugar elevado bajo elcapó -consúltalo en el ma-nual de usuario de tu au-to-.

1. Extrae la caja de fusibley retira la tapa de plásticoque oculta los fusibles. Sueleir encajada a presión.

2. Según el sistema que

falle, si no logras leer paraqué elemento del auto soncada fusible, tendrás que ex-traerlos uno a uno hastaextraer el dañado y cam-biarlo. Si tienes el libro deusuario del auto te dirá cuále s.

3. Para retirarlo tira delfusible utilizando las pinzasespeciales que se encuen-tran en el mismo cuerpoplástico del porta fusibles.

4. Para reemplazarlo de-berás introducir el nuevofusible en el hueco del viejoy volver a colocar la tapaplástica de protección.

S EG U RI DA D

¿SABÍA USTED?

Page 5: Autos y más

5Au to s & M á sMiércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oyNOTICIAS NACIONALES

¿Comprar autonuevo o usado?Entre los automovilistas esuna de esas preguntas quepodemos calificar de ´eter-nas´. Ahora bien: ¿cómo de-bemos valorar si conviene ono comprar un auto nuevoo usado?: Debemos de teneren claro que los autos sonentre los bienes que más sedevalúan, de manera que,en principio no es lo máspropicio para una inversión.Para ponerle cifras a la an-terior observación, pode-mos considerar que un autopierde cerca un 20% de va-lor en su primer año de viday que, cuando tenga cincoaños apenas valdrá el 50%de lo que costó. A los 10años valdrá alrededor de un15% de su precio nuevo. Dehecho, como dato curioso,el mismo día que se com-pra, si se deseara venderlo,se perdería cerca el 8% delva l o r.

Por supuesto hay silogis-mos en lo que económi-camente conviene la com-pra de un auto nuevo. Pero¿cuándo?, sobre todo cuan-do se hacen más de 15.000km anuales y se planea te-ner el vehículo por más de10 años. Además es la mejoropción si se busca la mayorfiabilidad, pues un autonuevo es menos proclive a

averiarse que un usado.Ahora bien, si necesita-

mos un auto para uso oca-sional y por pocos kilóme-tros al año, comprar un usa-do puede ser conveniente:eso cuando se cambia deauto a menudo. Pongamosun ejemplo: Si compramosun auto nuevo por unos20.000 dólares y queremoscambiarlo al año, consegui-ríamos de media unos16.000 dólares con perdidade 4.000 dólares. En cambio,si adquiriéramos el mismoauto usado con un año devida por un valor de 16.000dólares y quisiéramos ven-derlo tras un año, obten-dríamos unos 14.000 dóla-res. Con una perdida deunos 2.000 dólares, la mi-tad.

En conclusión, es eviden-te que comprar un autonuevo es mejor y más sa-tisfactorio para uno mismo.Pero, para saber si es eco-nómicamente conveniente,es fundamental valorar eluso que se le va a dar.

Agencia Bella introduce almercado el nuevo Honda CityAgencia Bella introdujo alpaís el nuevo Honda City,un sedán de cinco puertas,con motor 1.5 litros iVTEC,un diseño renovado, másmoderno, aerodinámico yconfortable. Una nueva ver-sión que llega ahora masespacioso, de mayor poten-cia y sobre todo más aho-rrador en combustible.

El organismo que se en-carga para el control de se-guridad ‘Latin NCAP’ leotorgó cinco estrellas en suspruebas de impacto. Segúnla marca el nuevo HondaCity presenta característicasacordes a las exigencias delsegmento joven ejecutivo alque va dirigido, aunque ca-da vez más se suma a la

demanda un público mása d u l t o.

La actividad de presen-tación nacional del modelofue realizada en el restau-rante Lounge La Galería yestuvo presidida por Ma-ribel Bellapart, Vicepresi-denta de Agencia Bella, yAlicia Valenzuela Gerentede Mercadeo y Ventas.

Santo Domingo Motorslanza el Infiniti Q 50La empresa Santo DomingoMotors, representada por elSr. Aníbal Rodriguez VP deMercadeo y Ventas de SDMotors, y Angélica Ramírez,Sub Directora para México,Latinoamérica y el Caribede la marca de lujo Infiniti,desvelaron el totalmentenuevo sedán deportivo In-finiti Q50 2015. Durante ellanzamiento, celebrado enel exclusivo showroom de lamarca en Santo Domingo,los presentes apreciaron ca-

racterísticas y el nuevo es-tilo del Q50.

El nuevo modelo integraun atractivo diseño y muchainnovación tecnológica,siendo presente en nuestropaís en tres versiones: conmotor de 2.0 litros 4 ci-lindros de 210 Hp, en ver-sión V6 de 3.7 litros con 328Hp y un tecnológico hibridacon motor a gasolina de 3.5litros con 306 Hp + un eléc-trico de 67 HP, por un totalconjunto de 373 Hp.

Avelino presenta elnuevo SEAT Toledo 2015

El nuevo Toledo 2015 se unenuevamente a la familiaSeat el cual se comercializaen nuestro mercado de lamano de Avelino Abreu,SAS. Para presentar el nuevomodelo la empresa auto-motriz realizó un dinámicoconcurso llamado TriviaSEAT, llevado a cabo en elAtrio central de Agora Mallcon la presencia de cientosde seguidores de la marcaque se dieron cita a la es-perada actividad.

El Nuevo Seat Toledo di-rigido a toda la familia, sedestaca por ser un vehículoSEDAN práctico, con unmotor 1,600 cc, 4 cilindros105 HP con una transmisiónTiptronic de 6 velocidades.Para mayor informaciónacerca del nuevo Seat To-ledo, comunicarse al núme-ro telefónico 809-562-0020o escribir a las redes so-ciales: Facebook: Seat RD,Twitter: @SEAT_DR e Ins-tagram: @SEATRD.

Una noche #un4gettableen AutogermánicaAutogermánica AG realizóun exclusivo evento noc-turno en su Showroom deSanto Domingo llamadoUN4GETTABLE, para laocasión se dieron cita per-sonalidades de la sociedad yeconomía dominicana,quienes en un festivo yameno ambiente disfruta-ron de una experiencia in-

comparable y nunca vistahasta ahora en nuestro país,presentándose para la oca-sión la nueva Serie 4 deBMW en sus versiones se-dán, Serie 4, Sports ActiviteCoupe X4 y el todo pode-roso M4 Cabrio. Los exqui-sitos modelos elevan el pla-cer de la conducción a nue-vos niveles.

Page 6: Autos y más

Au to s & M á s6 Miércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oyCONSEJOS ÚTILES

Averías sencillas frecuentes y evitables

L os largos viajes pue-den causar dificulta-des al auto. Si a estosle sumamos el calor

propio de nuestro país, te-nemos una combinaciónque puede dar como re-sultado una indeseada ave-ría. Te contamos cuáles sonlas más frecuentes y cómoe v i t a r l a s.

Estas son las más habi-tuales y así las puedes evi-t a r.

Aire acondicionadoEste sistema somete el

motor a un mayor esfuerzo,por lo que un correcto man-tenimiento es muy impor-tante. Si, al acelerar, se oyeun chirrido, es probable quela correa del compresor delaire esté floja o a punto deromperse. Hay que revisar-la.

Es conveniente conectarel aire acondicionado cadacierto tiempo con el fin deque no se resequen las jun-tas de estanqueidad.

Filtro del habitáculoLa humedad y el polvo

pueden dañar el filtro deentrada aire en el habitá-culo. Si esto ocurre, no dejapasar bien el flujo de aire,por ende obliga el sistema a

un mayor esfuerzo (y con-sumo) para ventilar el ha-b i t á c u l o.

Hay que limpiar la parrillafrontal del vehículo de cual-quier elemento que puedaobstruir la entrada de aire-hojas, papeles, bolsas deplástico, etc. Haz lo mismoen la parte inferior del pa-rabr isas.

Temperatura del motorAntes de empezar cual-

quier viaje, revisa el nivel del

liquido refrigerante y aceitemotor. Manejando en ca-rreteras revisa siempre latemperatura del motor. Siempieza a subir, conecta lacalefacción al máximo. Sieste remedio no logra ba-jarle la temperatura, para elauto: podrías averiar la cu-lata.

Revisa el estado de lasmangueras de goma delmotor; si están hinchadas oresecas, hay que cambiar-l a s.

N e u m á t i co sPor el mal estado de nues-

tras carreteras, los reven-tones de los neumáticos sonal orden del día. Revisa laspresiones de las gomas;cuanto más baja sea, mástendrás posibilidad de “es -t a l l i d o”. Además, una pre-sión de aire baja aumenta elconsumo de combustible.

Fre n o sEl aumento de peso (por

mucha carga) y elevada

temperatura hace que losfrenos se calienten en ex-c e s o.

Evite lavar el auto justodespués de un largo viaje: losdiscos de frenos estarán ca-lientes y podrían doblarse.

Si el líquido de frenos tie-ne más de dos años, cám-b i a l o.

Turb oAl parar un auto con pro-

pulsor turbo, no apague in-mediatamente el el motor;

déjalo encendido un par deminutos para que el turbobaje sus revoluciones y see n f r í e.

Co n d u c t o rEl “e l e m e n t o” más impor-

tante del auto también sufrecon el calor: si aprendes unviaje, lleva ropa cómoda, hi-drátate con frecuencia y, sidejas el vehículo aparcadoal sol, tapa el parabrisas pa-ra evitar un exceso de caloren el habitaculo.

Autos que se comunican

Imagine que te estás acer-cando a un semáforo enverde o a una interseccióndonde tienes preferencia, yde pronto tu vehículo teavisa que otro auto está apunto de cruzarse en el ca-mino con el consiguienteriesgo de accidente, o que sidoblas hacia la izquierdapodrías evitar chocar conun auto que viene de frentepor el carril contrario. Esosería formidables paranuestra y demás seguridad,evitando así percances y da-ñ o s.

Para eso sólo se necesitandos aplicaciones de todo unarsenal de sistemas quepueden funcionar basándo-se en la comunicación entrevehículos, eso lograría sal-var casi 1.100 vidas y evitarcerca de 600.000 accidentesal año. Eso según los cál-culos del Departamento deTransporte de EEUU y delorganismo que vela por laseguridad vial ‘N H TS A’. Am-bas agencias han presen-tado, como resultado de casiuna década de investiga-

ción, un proyecto para im-plementar los dispositivosde comunicación ‘V2V ’ (en -tres vehículos) en todos fu-turos autos.

La intención es que elproyecto sea una norma en2016, aunque su aplicacióna toda la flota de vehículostardaría unos años más. Lainvestigación del proyectoestima que en algunos añosel coste medio de estosequipamientos rondaría los350 dólares. Esto incluiría elcoste de un soporte detransmisión de datos seguroque evitaría identificar al ve-hículo y obtener informa-ción personales sobre elm i s m o.

También habría que crearun protocolo para que losautos de distintas marcas seentiendan sin problemas.Aunque esta parte parecetodavía muy avanzada se-gún un trabajo de variosgrandes constructores. Enlas pruebas investigativas, latransmisión de datos se rea-lizaba a razón de 10 vecespor segundo y recogía la

posición de otros autos y sudesplazamiento (velocidad,grado de giro, aceleración ofrenada, etc).

Más beneficiosPero, además de su pri-

mera finalidad, la comuni-cación V2V puede resultardecisiva para potenciar la

eficacia de otros dispositi-vos de seguridad ya ins-talados. Por ejemplo, los defrenada de emergencia queevitan colisiones por alcan-

ce, sistema que pero no fun-cionan a todo rangos develocidad y, en todo caso,podrían activarse antes.

Otra nueva dimensión se-ría añadir a la V2V la co-municación V2I (del vehí-culo con infraestructuras),que da lugar a interesantesventajas en eficiencia y ges-tión del trafico al lograr, porejemplo, adecuar las velo-cidades para adaptarse a lasfrecuencias de los semáfo-ros o a la capacidad de unacarretera para evitar que segeneren embotellamientos.De hecho ambos sistemasestán obligados a comple-mentarse ya que son esen-ciales para el llamado autoa u t ó n o m o.

Como medida de seguridad, lleva un par de cuarto de liquido refrigerante y aceite Motor de repuesto.

TECN O LO G Í A

Page 7: Autos y más

7Au to s & M á sMiércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oyNOTICIAS INTERNACIONALES

Encuentra su jaguar robado en 1968Recuperar un auto que fuerobado hace 46 años no escosa de todos los días. Peroeso es lo que le pasó a IvanScheneider, un anciano ne-oyorkino de 82 años querecibió una llamada de lapolicía de Nueva York co-municándole que su JaguarXKE convertible robado en1968 había sido encontradoy le sería devuelto.

El Jaguar XKE de 1967 le fuerobado el 13 marzo de 1968en una calle céntrica deManhattan. El propio Ivanreconoció que fue uno delos días más tristes de suvida. Aquel Jaguar XKE fueun flechazo a primera vistaque le hizo sustituir un Pors-che 911 por el modelo bri-tánico que ahora le ha sidod e v u e l t o.

El auto se recuperó cuandoestaba listo para salir deEE.UU en un contenedorcamino a Holanda. En laoperación también fueronlocalizados cuatro vehícu-los más que también ha-bían sido robados: un Che-vrolet Corvette de 1969, unMercedes-Benz 280 de1976, otro Mercedes-BenzE350 de 2007 y un Che-

vrolet Camaro ZL1 casin u e vo.Según las autoridades, lapersona que quería llevar elauto hacia Holanda lo habíacomprado hace unos me-ses, por lo que las inves-tigaciones se centrarán en elanterior dueño que, al pa-recer, lo mantuvo en su po-der durante más de 40a ñ o s.

Tecnología alternativaa la gasolinaUnos científicos del Insti-tuto Tecnológico de Mas-sachusetts llevan estudian-do hace unos años un ma-terial compuesto por nano-tubos de carbono con TNTque podría ser una nuevaalternativa para generarelectricidad y grandes can-tidades de energía.

Desde el descubrimientodel mismo, al principio po-co revelador debido a suineficiencia, hasta la actua-lidad, se han mejorado laseficiencias exponencial-mente, multiplicándolaspor 10.000 y abriendo así uncamino de mejoras conti-nuas y rápidas. Hasta ahorala forma convencional degenerar energía, quemacombustible para producircalor que tramite gases enexpansión muevan una tur-bina o un pistón.

Mientras que el nuevomodelo de producir energíase sostiene en que según elcombustible se va queman-

do a lo largo de los na-notubos, la onda de com-bustión empuja a los elec-trones por delante de ella,creando una corriente eléc-trica. "Es una forma muchomás directa y eficaz de ge-nerar electricidad, puestoque no hacen falta ni tur-binas ni generadores con-vencionales", sostienendesde Massachusetts.

Dado que el nanogene-rador funciona con com-bustibles líquidos, que al-macenan muchísima másenergía que las baterías, esposible que puedan permi-tir a los autos eléctricos te-ner mucha mas autonomíaque en la actualidad.

Programa Toyotaen FranciaA partir del próximo mes deoctubre Toyota comenzaráun programa experimentalde vehículo compartido enla ciudad francesa de Gre-noble, para lo cual utilizarásu modelo i-Road.

Está claro que hablar demovernos en ciudad, debe-mos de cambiar de men-talidad: calles congestiona-das, tubos de escape echan-do humo, contaminación! Yaunque los políticos se lle-nan la boca diciendo quepiensan en soluciones para

estos problemas, la realidades que la sostenibilidad ne-cesita un empujón. Y Toyotaya está pensando en esoponiendo a disposición dela ciudad francesa de Gre-noble lo que podría ser unasolución probando un sis-tema de vehículos compar-tidos que combina lostransportes públicos yaexistentes con dos modelosToyota de su gama i-Road.Un total de 70 vehículoseléctricos rodarán por elcentro de la metrópoli.

Un badén retráctil

Vivadén es un nuevo re-ductor de velocidad –ba -dén– que sólo sobresale endeterminadas situaciones,como por ejemplo excesode velocidad de un vehículoo transito en hora de punta,y es capaz de discriminar alos servicios de emergencias(autos de policía, ambulan-cias o bomberos), ocultán-dose a su paso.

El sistema nace con elobjetivo de contribuir a la"pacificación del tráfico":implantar el principio demoderación de la velocidadde circulación urbana, sindisciplinar desplazamientoa pie y en bicicleta.

Medidas indudablemen-te efectivas, como los ba-denes convencionales, tie-nen firmes opositores. Estose debe a que su instalaciónpenaliza a todos los con-ductores (vayan rápido ono). Y suponen en muchasocasiones averías en ele-mentos del vehículo comospoilers, suspensión, amor-tiguadores, escapes, etc.

Según el fabricante de Vi-vadén, la empresa Isastur,por su retractilidad ese seríala solución de los servicios deemergencias, principalmen-te bomberos y ambulancias,que al cruzarlos no tendríanque reducir su velocidad.

Page 8: Autos y más

Au to s & M á s8 Miércole s 24 de s eptiembrede 2 014 H oyN OVE DA D ES

Toyota da ha dado a conocerun nuevo SUV denominadoC-HR Concept. Confirmadoque este prototipo es el nue-vo intento de la marca parahacerse un hueco en el mer-cado de los SUV compac-t o s.

En pasado Toyota intentóintroducirse en ese merca-do con el Urban Cruiser, sinembargo el modelo no cua-

jó demasiado como parapelear en un segmento re-pleto de rivales. Un aspectoprimordial para que el fu-turo modelo derivado delToyota C-HR Concept ob-tenga éxito, es la introduc-ción de un nuevo lenguajede diseño. Según los trazosque revela el nuevo pro-totipo que será presentadoen el próximo Salón del Au-

tomóvil de París, parece queToyota ha decidido arriesgary apostar por un diseñomuy alejado de su gamaactual. Por el momento To-yota no ha entrado en de-talles sobre el C-HR Con-cept, sin embargo todoapunta a que se pretendeintroducir un importantecambio de aires en la ga-ma.

En cuanto a configura-ción mecánica, todavía lamarca no ha revelado mu-cho, confirmando tan sóloque estamos ante un plan-teamiento híbrido, aunqueno hay que descartar queeste modelo, sirva a Toyotapara presentar una nuevaevolución de los sistemashíbridos pensados en latracción integral.

Toyota C-HR Concept: nuevo SUV compacto

Peugeot QuartzNos extrañaba sobre ma-nera que Peugeot se fuera aquedar con un único pro-totipo conceptual para elsalón de "su casa". Y es queen París, cada dos años, lalucha entre fabricantesfranceses por captar la aten-ción de los flashes tiene queestar servida.

Peugeot acaba de presen-tar un prototipo de SUVdenominado Quartz que sepresentará oficialmente enel salón de Paris.

Cuenta Peugeot que laidea es la de un SUV de altasprestaciones, donde secombina la presencia de un

todoterreno por fuera con lacabina de un sedán depor-tivo por dentro.

La mecánica es híbrida,con un motor 1,6 de ga-solina con turbo e inyeccióndirecta que ofrece 270 ca-ballos, y un sistema de mo-tor eléctrico y baterías su-mando músculo hasta los500 caballos.

Con unas medidas de cua-tro metros y medio y mon-tado sobre la misma pla-taforma modular del Peu-geot 308, éste Quartz bienpodría darnos indicacionesvisuales sobre por dóndeirán la líneas futuras.

Mitsubishi OutlanderPHEV Concept-SEn el Salón del Automóvil deParís, en poco más de unasemana, Mitsubishi mostra-rá, de momento de maneraconceptual, los cambios es-téticos que podríamos es-perar para los nuevos Ou-t l a n d e r.

El Outlander PHEV Con-cept-S es un prototipo que,sobre la base de un PHEV"convencional" modifica elfrontal con un diseño ca-racterizado por líneas y vér-tices más marcados, nuevosfaros, nueva parrilla y un

Un nuevo SkodaFabia más ahorrador

Según informó Skoda enun comunicado, el nuevoFabia consumirá un 17%menos de combustible queel actual modelo, convir-tiéndose en el Fabia másecológico y eficiente de to-dos los tiempos. Asimismo,Skoda ha comunicado quela presentación del nuevovehículo tendrá lugar en oc-tubre en el Salón de París.

Inicialmente vendrá concuatro motores de gasolinay tres diésel, que incorpo-rarán los sistemas'start-stop' y de recupera-ción de energía cinética. Losmotores de gasolina son los

cuatro cilindros basados enla tecnología MQB. El MPI1.0 cc tricilíndrico tieneinyección directa, mientrasque los cuatro cilíndricos de1,2 litros turboalimentados(TSI), la potencia va de 60hasta 110 caballos.

Por su parte, los diéselcomprenden tres niveles derendimiento con inyeccióndirecta y turbo-alimenta-ción. Se trata de motores de1.4 litros, tri-cilíndricos y sis-tema common-rail. La po-tencia va desde los 73 hastalos 104 caballos, siendo aho-ra la capacidad en motoresde 1.4 litros en lugar de 1.6.

juego visual que parece que-rer hacernos pensar en unaX cuando se mira de frente.

El habitáculo tambiéncambia, con materiales yacabados de mayor calidad(mucha piel y madera degran calidad, dice la marca).Lo que no cambia es labatalla del auto, ni tampocosu mecánica híbrida de 200c a b a l l o s.

Por ahora no se sabe co-mo y cuándo este lavadoestético se aplicará al mo-delo de producción.


Recommended