+ All Categories
Home > Documents > Codigo Ictus Madrid.pdf

Codigo Ictus Madrid.pdf

Date post: 01-Mar-2018
Category:
Upload: luis-guillermo-nevarez-aranda
View: 225 times
Download: 1 times
Share this document with a friend

of 36

Transcript
  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    1/36

    Ferrer Internacional, S.A.

    G ran Via C arles III, 98 08028 B arcelona Tel.: +34 93 600 37 00 Fax: +34 93 490 70 78

    m edicaldepartm ent@ ferrergrupo.com

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    2/36

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    3/36

    C OORDINADORES DEL P ROYECTO

    Jos Vivancos M ora. H ospital U niversitario de la P rincesa

    Antonio G il N ez. H ospital G eneral U niversitario G regorio M aran

    C OMIT DE RED ACC IN

    Servicios de Urgencias Extrahospitalarios

    SAM U R -Proteccin C ivil

    Ervigio C orral Torres

    Isabel C asado Florez

    Servicio de U rgencias M dicas de M adrid. SU M M A 112

    Ana C aravaca C aballero

    Jos G ilberto G onzlez A ntn

    Servicios de Urgencias Hospitalarios

    Tom s Isasia M uoz. H ospital U niversitario de la Princesa

    M anuel M oya M ir. H ospital U niversitario Puerta de H ierro

    Aso ciac in Ma drilea de Neurologa. Foro d e Ictus Mad rid

    Exuperio D ez Tejedor. H ospital U niversitario La Paz

    Jos A ntonio Egido H errero. H ospital C lnico U niversitario San C arlos

    Antonio G il N ez. H ospital G eneral U niversitario G regorio M aran

    Jos Vivancos M ora. H ospital U niversitario de la Princesa

    COMIT ASESORServicios de Urgencias Extrahospitalarios

    SAM U R -Proteccin C ivil

    Teresa Fernndez G onzlez

    Jos M ara G arca de B uen

    Servicio de U rgencias M dicas de M adrid. SU M M A 112

    M ara Jos Fernndez Cam pos

    Pedro H uertas Alcazar

    Servicios de Urgencias Hospitalarios

    Francisco A rnalich Fernndez. H ospital U niversitario La Paz C arm en C oncejo B adorrey. H ospital U niversitario R am n y C ajal

    Salvador M ateo lvarez. H ospital U niversitario 12 de O ctubre

    Jos Francisco Perianes M atesanz. H ospital de M stoles

    Pedro Villarroel G onzlez-Elipe. H ospital C lnico U niversitario San C arlos

    Javier M uoz G onzlez. H ospital G eneral U niversitario G regorio M aran

    Aso ciac in Ma drilea de Neurologa. Foro d e Ictus Mad rid

    M ara A lonso de Leciana. H ospital U niversitario R am n y C ajal

    Jaim e D az G uzm n. H ospital U niversitario 12 de O ctubre

    Jaim e M asjuan Vallejo. H ospital U niversitario R am n y C ajal

    C arm en S nchez Snchez. H ospital Fundacin de Alcorcn

    2

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    4/36

    Intro

    d

    ucc

    i

    n

    3

    En este sentido, el ictus se ha configurado

    com o un claro ejem plo de que la atencin

    coordinada m ultidisciplinar, tanto en la fase

    aguda com o en el proceso de recuperacin

    posterior, puede m odificar el pronstico de

    los pacientes. Surge aqu el concepto de

    cadena asistencial, entendida com o un

    proceso de atencin urgente al ictus, ya

    desde la aparicin de los prim eros sntom as,

    por parte de los servicios d e urgenciasextrahospitalarias y m d icos de atencin

    prim aria, pasando por los servicios de

    urgencias hospitalarias, hasta llegar a las

    unidades de ictus donde los pacientes son

    atendidos por neurlogos especializados

    en esta enferm edad. En este proceso de

    identificacin de los sntom as y traslado

    urgente al hospital son fundam entales los

    cuidados generales iniciales en el lugar del

    inicio de los sntom as y durante su traslado,

    teniendo siem pre presente que el Tiem po

    es C erebroy que no se debe dem orar su

    llegada al hosp ital. U na vez aqu, la

    ac tivacin de sistem as d e a lerta y

    co ordinacin urgencias-unidad de ictus

    com o es el cdigo ictus, perm itir reducir

    al m nim o los tiem pos em plead os en el

    proceso diagnstico y teraputico inicial, y

    su traslado a la unidad de ictus donde se

    aplicar el tratam iento especfico, segn el

    tipo de ictus, y se com pletarn las pruebasd iag n stica s d e seg un d o nivel. E s

    im portante sealar adem s, que estas

    unidades de ictus han dem ostrado reducir

    la m ortalid ad d e lo s p ac ien tes y

    esp ecialm en te las n ecesid ad es d e

    institucionalizacin crnica, consiguiendo

    El ictus, en sus d os varied ad es de

    presentacin, isqum ica y hem orrgica, es

    una tragedia personal y una carga social,

    sanitaria y econm ica. Aunque durante m ucho

    tiem po se le ha relegado a un segundo plano

    debido en gran m edida al extendido nihilism o

    teraputico que ha rodeado al concepto de

    enferm edad cerebrovascular, en los ltim os

    aos se ha configurado com o un im portante

    problem a epidem iolgico a nivel m undial. Seestim a que es el responsable de hasta el 10%

    de las m uertes en los pases industrializados,

    siend o d esde 1980 la prim era causa de

    m uerte en m ujeres en Espaa y desde 1989

    la segunda en varones. Pero adem s, produce

    una gran carga de incapacidad, tanto por el

    grado variable de dependencia funcional que

    genera en los sup ervivientes (con una

    prevalencia de recuperacin incom pleta de

    460/1.000 supervivientes), com o porque

    adem s afecta a m uchas personas en

    situacin laboral activa con la consiguiente

    prdida d e ao s de vida lab oral1 -4.

    A tod o esto se aade una im portante

    dem anda de cuidado s que han de ser

    suplidos por m iem bros de la fam ilia del

    paciente o por instituciones p blicas o

    privad as, lo que conlleva una im portante

    inversin econm ica, sin olvidar la

    rep ercusin sobre la calidad de vida del

    paciente y sus cuidadores.Es evidente, dada la m agnitud del problem a,

    la necesidad no slo de establecer una

    adecuada poltica de prevencin, sino de

    buscar m odelos organizativos de asistencia

    al ictus agudo con los objetivos de dism inuir

    la m ortalidad y adem s reducir sus secuelas.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    5/364

    adem s una m ejor recuperacin neurolgica

    y funcional5-8.

    S egn la E ncuesta d e H osp itales del

    P royecto Ictus d el G rup o de E stud io de

    Enferm edades C erebrovasculares de la

    Sociedad Espaola de N eurologia (G EEC V-

    SEN)9, en nuestra C om unidad, la estructura

    asistencial necesaria para una adecuada

    atencin al ictus se sita por encim a de la

    m edia de Espaa, aunque an existen gravesca ren cias. E l neu rlogo no atien de

    habitualm ente al ictus en la urgencia en 1

    de cada 4 hospitales, y no hay guardia

    neurolg ica en un 5 0% de nuestros

    hospitales. Sin em bargo, aunque slo el

    26% de los hospitales dispone de unidad

    d e ictus, el 70% los p rofesionales

    encuestados estim aban que en sus centros

    podra estar operativa a m edio plazo. Es

    necesario p or tanto una labor doble, que

    adem s de ir m ejorando las deficiencias,

    coordine los elem entos asistenciales para

    obtener una m ejor asistencia y rendim iento

    de los recursos existentes. En esta lnea se

    enm arca el objetivo fundam ental de este

    docum ento.

    P ero todo el esfuerzo no acaba una vez

    pasada la fase aguda, sino que com ienza

    un lento p roceso de recup eracin de los

    pacientes que incluye tanto tareas de

    rehabilitacin com o de reintegracin en lavida social, fam iliar y laboral. N uevam ente

    aqu, es fundam ental la actuacin coordinada

    tanto del m dico de fam ilia com o de los

    especialistas en rehabilitacin, as com o la

    colab oracin de asistentes y trab ajadores

    sociales, psiclogos, logopedas, etc, siendo

    tam bin de gran ayuda las asociaciones de

    enferm os y fam iliares que favorecen los

    m ecanism os de autoayuda y colaboran a

    increm entar los recursos para sus cuidados.

    P or ltim o, no slo es im portante un

    adecuado sistem a de atencin al paciente

    que ha sufrido un ictus, sino tam bin

    estab lecer program as d e p reven cin

    secundaria para evitar las recurrencias,

    jugando un papel fundam ental la actuacincoordinada d e los m dicos de atencin

    prim aria y d e los neurlogos, co n la

    unificacin de protocolos teraputicos y

    elaboracin de cam paas inform ativas.

    Por todo ello, El ictus debe ser considerado

    hoy en da una em ergencia m dica que

    precisa asistencia hospitalaria inm ediata.

    Para alcanzar estos objetivos se precisa de

    un alto grado de organizacin y coordinacin

    entre los diferentes escalones asistenciales.

    La cadena asistencial del ictus agudo (desde

    el inicio de los sntom as hasta su ingreso en

    la unidad de ictus) es un proceso com plejo.

    Este concepto del ictus com o urgencia deriva

    de la com probacin de que la aplicacin de

    m ed id as ge ne rales d e tratam ien to

    prehospitalario y hospitalario, han probado

    reducir de form a considerable su m ortalidad

    y sus secuelas. A esto hay que sum ar los

    beneficios de las m edidas especificas, com o

    la atencin precoz por neurlogos expertosen unidades de ictus o equipos de ictus, o

    la utilizacin de frm acos trom bolticos, en

    las prim eras horas, dentro de la llam ad a

    ventana teraputica, m ientras la lesin

    cereb ral no se ha estab lecido durante la

    penum bra isqum ica.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    6/36

    In

    tro

    d

    ucc

    in

    5

    La llam ada D eclaracin de H elsingborg10

    define las m ejores estrategias existentes

    (efectividad-coste) en organizacin de la

    asistencia y m anejo del ictus en fase aguda.

    Se m arc com o objetivo para el ao 2005

    que todos los pacientes con ictus puedan

    tener acceso, en la fase aguda, a un recurso

    asistencial especializado, una unidad de

    ictus o un equipo de ictus. Para ello, se

    requieren unos servicios organizados en elhospital y en el rea sanitaria, capaces de

    cubrir estas necesidades asistenciales,

    considerar que el ictus es una urgencia y

    que todos los pacientes con ictus agud o

    deben ser evaluados para su diagnstico y

    tratam iento en el hospital, preferentem ente

    en las 6 prim eras horas, y en un m arco ideal,

    en las p rim eras dos horas d e evolucin,

    incluyend o cuidad os de enferm era y

    rehabilitacin.

    Es necesaria una concienciacin de que el

    ictus debe ser considerado y tratado com o

    un a u rg en cia. La p ob lac in y los

    profesionales de la salud deb en tener un

    conocim iento claro del significado de los

    sntom as del ictus, su gravedad y urgencia,

    para asegurar la hospitalizacin precoz que

    facilite un diagnstico rpido y preciso com o

    paso previo a un tratam iento correcto. Los

    m ejores recursos asistenciales hospitalarios

    para este propsito son las unidades deictus o en su defecto, los equipos de ictus.

    El proceso diagnstico del ictus debe incluir

    Tom o grafa C o m p utarizad a (T C ) o

    R esonancia M agntica (R M ) craneal inicial

    y urgente que p erm ita pod er tom ar una

    decisin teraputica adecuada y rpida.

    Es recom end able tam bin d isponer de

    tcnicas de doppler en nuestros servicios

    de urgencia, que aportan inform acin m uy

    valiosa para la decisin teraputica en la

    fase agu da e incluso pueden ser un

    com plem ento de las terapias de reperfusin.

    P osteriorm ente y para su ap licacin de

    form a program ada, se debe disponer de

    ecocardiografa y otras pruebas no invasivas,

    as com o de angiografa, cuando es precisa,para com pletar el diagnstico etiolgico y

    pod er adop tar las m ejores m edidas de

    prevencin secundaria11.

    En Espaa, la encuesta de hospitales del

    P royecto Ictus del G EEC V-S EN sobre el

    m anejo hospitalario del ictus en la red pblica

    de hospitales9, contestada por los m dicos

    responsables de la atencin al ictus en fase

    aguda de 153 centros (74% del total de la

    red publica de hospitales generales), se

    detect que el 25% de los hospitales no

    disponan de los recursos diag nstico s

    bsicos, solo el 6% de los centros tenan

    unidades de ictus, en el 84 % no disponan

    de neurlogo de guardia y slo en uno de

    cada tres hospitales el neurlogo tena algn

    pap el en la atencin del ictus en su fase

    aguda. Existan diferencias apreciables entre

    los hospitales con m enos y m s de 250

    cam as y entre las C om unidades Autnom as.

    Tam bin existan im portantes deficienciasorganizativas y concep tuales entre los

    m dicos encuestados.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    7/36

    A

    ctuacin

    P

    re-hospita

    laria

    6

    QU ES UN CDIGO ICTUSPRE-HOSPITALARIO?:Procedim iento de actuacin prehospitalaria

    basado en el reconocim iento precoz de los

    signos y sntom as de un ictus, de posible

    naturaleza isqum ica, con la consiguiente

    priorizacin de cuidados y traslado inm ediato

    a un centro capacitado de aqullos pacientes

    candidatos a beneficiarse de una terapia de

    reperfusin y de cuidados especiales en una

    unidad de ictus.

    OBJETIVO.:Tiem po desde el inicio de los sntom as a

    puerta de hospital :

    N o superior a 2 horas.

    En cualquier caso, con la m ayor celeridad

    posible.

    CARACTERSTICAS:C om o prim er eslabn en la asistencia de

    todo cuadro com patible con un ictus, el

    cdigo ictus ha de cum plir una serie de

    caractersticas:

    Consideracin de Ictus como emergenciamdica:Entendem os que con el cdigoictus se da prioridad a aquellos pacientes

    que puedan ser susceptibles de trata-

    m iento agud o y de una terapia d e

    reperfusin y que por extensin, aqullos

    que finalm ente no lo sean puedan

    beneficiarse de otros tratam ientos

    especficos, en una unidad de ictus.

    Reconocimiento precozde un posible ictus isqum ico : m ed iante form acin

    especfica del personal sanitario.

    Cuidados especficosen la atencin delictus m antenindolo en una situacin clnica

    adecuada que haga posible el tratam iento

    m s idneo a su llegada al hospital

    Priorizacin en el traslado, poniendo adisposicin el recurso m s avanzado y

    rpido posible.

    Coord inacincon el resto de loseslabones de la cadena asistencial. segn

    los procedim ientos operativos de SUMMA-112 y SAMUR-Proteccin Civi l.

    Se define com o centro capacitadoaqulhospital que cum ple los requisitos m nim os

    exigidos para los cuidados agudos del ictus

    y est acreditado para poder llevar a cabo

    tratam iento trom boltico.

    CRITERIOS DE INCLUSIN DE UNCDIGO ICTUS EXTRAHOSPITALARIO: Edad: entre 18 aos y 85 aos am bosinclusive.

    Inicio de los sntomas: hora exacta enla que com enzaron.Objetivo:Inicio de los sntomas a puerta dehospital< 2 Horas.

    Situacin Basal del paciente: Indicede R ankin < 2 (Tabla I).

    Focalidad neurolgica actual presenteen el momento del diagnstico:

    Presencia d e alguno de estos sntom asde sospecha de Ic tus. (Tabla II).

    CRITERIOS DE EXCLUSIN DE UNCDIGO ICTUS: Paciente asintom tico a nuestra llegada o

    en proceso d e recup eracin durante la

    m ism a.

    C risis com icial al inicio del ictus

    C G S < 9 (Tabla III)

    M al estad o general con inestab ilidad

    hem odinm ica refractaria a m edidas de

    soporte bsicas Antecedentes de patologas sangrantes

    (hem orragia digestivas, intracraneal, del

    tracto urinario) as com o cualquier signo

    o sntom a q ue nos hiciera p ensar en

    hem orragia activa en el m om ento actual.

    Interven ci n q uirrg ica m ayo r y

    traum atism os m od erado-graves en los

    ltim os 3 m eses.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    8/367

    Antecedentes de patologa SN C

    potencialm ente generadora de sangrado

    (por ej. aneurism as, M .A.V, tum ores)

    Enferm edad term inal y/o dem encia

    PROCEDIMIENTO OPERATIVO DELCDIGO ICTUS. FASEPREHOSPITALARIA. SUMMA 112M ediante este procedim iento la C onsejera

    de Sanidad y C onsum o, a travs del C entro

    C oordinador del S ervicio d e U rgenciasM dicas de M adrid -SU M M A 112- establece

    la ordenacin y racionalizacin de los

    recursos existentes para perm itir que aquellos

    pacientes q ue sufren un Ictus, de posible

    naturaleza isqum ica, suscep tible de

    rep erfusin farm acolgica m ed ian te

    trom bolisis, puedan ser atendidos en centros

    asistenciales con disponibilidad de unidades

    de Ictus eq uipos d e Ictus (centros

    capacitados) en un tiem po inferior a las dos

    horas desde el com ienzo de los sntom as.

    P ara conseguir los objetivos de este

    procedim iento es necesario:

    1. CENTRALIZAR LA DISPONIBILIDADDE RECURSOS EXISTENTES ENNUESTRA COMUNIDAD PARA REALIZARLA TROMBOLISIS DEL ICTUS:C entralizar la inform acin, a tiem po real, de

    la disponibilidad o saturacin de los distintos

    centros asistenciales que dispongan de

    U nidades de ictus o de equipos de ictus

    para realizar la trom bolisis de los pacientes.

    La unidad que debe recibir esta inform acin

    es la C oordinadora de C am as del C entroC oordiandor de U rgencias. El SU M M A 112

    facilitar a las distintas unidades de ictus y

    eq uipos de ictus un telfono directo para

    poder transm itir esta inform acin.

    2. CENTRALIZAR LA INFORMACIN DELAS DISTINTAS UNIDADES PERIFRICASSOBRE LA DETECCIN DE UN POSIBLECANDIDATO DE CDIGO ICTUS:S eg n est estructurad a la asistencia

    sanitaria en nuestra C om unidad, las unidades

    que pueden realizar la deteccin precoz de

    estos pacientes son:

    U nidades de A tencin Prim aria.

    C entro C oordinador de U rgencias del

    S U M M A 112. U nidades de los dispositivos de urgencias

    y em ergencias extrahospitalarias

    de SUM M A 112

    O tros (R esidencias G eritricas, etc).

    La deteccin, por parte de las unidades

    anteriorm ente m encionadas, de un paciente

    con signos y sntom as de ictus, de posible

    naturaleza isqum ica, y que cum pla los

    criterios de inclusin del protocolo del cdigo

    ictus, ser puesta en conocim iento del C entro

    C oordinador de U rgencias, a tiem po real. Elcontenido de esta inform acin ser el

    siguiente:

    D ireccin en la q ue se encuentra el

    paciente y dom icilio del m ism o (si es

    posible).

    Edad y Sexo.

    Tiem po de evolucin del Ictus.

    C ualquier otro dato que el m d ico

    responsable del paciente en ese m om ento

    considere oportuno.

    D esde el C entro C oordinador de U rgenciasse facilitar a las distintas unidades, diferentes

    vas de com unicacin (telfono directo,

    Trunking, PM R , etc) que se adapten a sus

    posibilidades.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    9/368

    3. DISTRIBUCIN DE PACIENTES YACTIVACIN DE LAS UNIDADES YEQUIPOS DEL CDIGO ICTUS:

    C on la inform acin de la disponibilidad de

    cam as en los distintos centros con unidades

    de ictus o eq uipos de ictus, el C entro

    C oordinador de U rgencias cuando tenga

    conocim iento de la existencia de un paciente

    candidato para el cdigo ictus, designar la

    unidad o el equipo de ictus receptor de este

    paciente en funcin a los siguientes criterios:

    a M enor tiem po de traslado del paciente,

    siem pre que sea posible, dentro del

    intervalo de dos horas com o m xim o

    desde el inicio de los sntom as hasta la

    llegada a la p uerta d el hosp ital.

    b.D isponibilidad de la U nidad o del Equipo

    de Ictus receptor del paciente.

    c.Sectorizacin actual.

    Esta inform acin le ser facilitada a las

    unidades perifricas que han detectado al

    paciente en el m ism o m om ento en el quecom unican al C entro C oordinador sobre este

    hecho.

    D esde el C entro C oordinador se activar a

    la unidad o equipo de ictus receptor del

    paciente inform ndole de las caractersticas

    del m ism o y del tiem po ap roxim ado de

    llegad a. D esd e el cen tro receptor se

    establecern los m ecanism os que aseguren

    una recepcin directa y ad ecuada d el

    paciente.

    C ualquier activacin que reciban las unidadeso equipos de ictus que no proceda del C entro

    C oordinador de U rgencias, ser derivada de

    form a inm ed iata a este ltim o para su

    canalizacin por la va ordinaria establecida

    en este procedim iento.

    CUANDO SE DESACTIVAR UN CDIGOICTUS:

    Entrada en criterios de exclusin del propio

    paciente durante el traslado.

    N egacin del paciente o su fam ilia a llevarle

    al centro capacitad o de referen cia

    En caso de sobresaturacin d el centro

    capacitado de referencia se le d erivar a

    aqul asignado por el C entro C oordinador

    de U rgencias.

    PROCEDIMIENTO OPERATIVO DELCDIGO ICTUS. FASE PREHOSPITALARIA.SAMUR-PROTECCION CIVIL

    Ante la inclusin de un paciente en este

    procedim iento;

    Se inform ar a la C entral de la existencia

    de un cdigo ictus(C digo 13). En

    dicho com unicado se inform ar de lo

    siguiente.

    -T iem p o d e e voluc in d el ictus.-Edad

    -Sexo

    -Situacin hem odinm ica del paciente

    -C ualq uier otro d ato d e inters

    proporcionado por la unidad.

    La C entral de C om unicaciones se pondr

    en contacto con la unidad de ictus

    correspondiente a la zonificacin, para

    so licitarle u n preaviso hosp italario,

    inform ndole de las caractersticas del

    paciente descritas por la unidad. En caso

    de necesidad ser posible com unicardirectam ente con el neurlogo de guardia

    para consultar circunstancias particulares

    del paciente q ue p odran afectar a las

    indicaciones.

    La C entral de C om unicaciones activar al

    Jefe de G uardia.

    El Jefe de G uardia se responsabilizar de

    trasladar los datos de identificacin a la

    polica, que localizar a la fam ilia (si no

    estaba presente) y la dirigir al hospital de

    destino, a efectos de ped ir su perm isopara el procedim iento.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    10/36

    A

    ctuacin

    P

    re-hospita

    laria

    9

    El equipo sanitario de la unidad aplicar

    e l p ro c e d im ie n to te ra p u tic o

    correspondiente.

    C uando la unidad indique la clave de salida

    hacia el hosp ital, la C entral d e

    C om unicaciones volver a ponerse en

    contacto con la em isora de la unidad de

    ictus, a la que inform ar del tiem po

    aproxim ado de llegada.

    La unidad de ictus se asegurar de que el paciente es recibido en la puerta de

    urgencias por el neurlogo de guardia.

    Ser a ese m dico a quien se realice la

    transferencia del paciente.

    En el inform e sanitario que realizar el

    facultativo de la unidad, se incluirn los

    siguientes datos:

    -H ora de inicio de los sntom as

    -Telfono y dom icilio del paciente.

    -Sintom atologa clnica dom inante.

    -Frm acos adm inistrados

    CUNDO SE DESACTIVAR UN CDIGOICTUS:

    Entrad a en criterios de exclusin d el

    propio paciente durante el traslado.

    N egacin del paciente o su fam ilia a

    llevarle al centro capacitado de referencia

    En caso de sobresaturacin d el centro

    capacitado de referencia se le d erivar a

    aqul asignado por el C entro C oordinador

    de U rgencias.

    VALORACIN DEL PACIENTE:

    AB C

    D : focalidad neurolgica objetivada con C G S

    >9 (D escartar presunta causa no neurolgica:

    intoxicaciones, hipoglucem ia, sim ulacin)

    Determ inacin del m om ento exacto del inicio

    de los sntom as.

    Valoracin de criterios d e inclusin de

    exclusin

    DIAGNSTICO INICIAL:

    Posible Ictus Activacin C digo Ictus

    con com unicacin al C entro C oordinador

    Preaviso H ospitalario.

    M O N ITO RIZAC I N C O M PLETA:

    C ateterizacin con 1 2 vas venosas

    perifricas, infusin de suero fisiolgico

    d e m an ten im ien to e vitan d o la

    sobreexpansin. Slo en caso de que sea

    estrictam ente necesario se proceder

    a va central fem oral. En cualquier caso se

    evitaran punciones arteriales.

    EKG (12 derivaciones.) ritm o y FC

    P ulsioxim etra (m an ten er S at> 92%

    m ed iante gafas nasales, ventim ask o

    ventilacin m ecnica segn proceda)

    TA: si TAS> 220 o TAD > 120 :

    -Labetalol: (1 am p=20 m l=100m g); pasar

    1/2 am p. lenta (2) esperar 5y volver a

    repetir. M xim o 2 am ps / com patible consuero fisiolgico o suero glucosado.

    C ontraindicado: EPO C , asm a.

    -U rapidil: (1 am p=10 m l=50m g); pasar en

    bolo 1/2 am p. en 20esperar 5 y de

    nuevo otra 1/2 am p. M xim o 2 am ps.

    G lucem ia C apilar: M antener cifras p or

    encim a de 80m g/dl e inferiores a 180

    m g/dl. Si glucem ia :

    -< 60 m g/dl :1 am p. G lucosm n al 33%

    i.v. y repetir glucem ia capilar a los 20->160 m g/dl: Insulina Actrapid i.v., segn

    cifras

    Tem peratura axilar: Si > 37,5: paracetam ol

    1g. iv.

    Elevacin cabecero 30 o en posicin

    anti-Trendelem burg.

    N o se adm inistrar A AS o cualquier otro

    antiagregante o anticoagulante.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    11/36

    RECOMENDACIONES PARA EL MANEJODEL PACIENTE CON ICTUS EN FASEAGUDA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

    1 D ebe ser considerado com o unaem ergencia que necesita asistencia m dica

    inm ediata.

    2 Im plantar el cdigo ictus extrahospitalario

    y su perfecta integracin y continuidad conel cdigo ictus hospitalario.

    3 Establecer un centro coordinador m dicounificado.

    4 Establecer protocolos o guas clnicas dem anejo del ictus en la fase aguda en el m edio

    extrahospitalario.

    5 A nte la activacin del cdigo ictus, nosuperar el intervalo de tiem po de dos horas

    desde que com ienza la sintom atologa hastaque se finaliza el traslado al servicio de

    urgencias de un centro asistencial capacitado

    y con disponibilidad para asum ir al paciente.

    6 Estab lecer una relacin de los centrosasistenciales capacitados de la com unidad

    con cdigo ictus hospitalario para poder

    asum ir a estos pacientes.

    7 Im plantar procedim ientos que asegurenel control de la calidad asistencial.

    10

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    12/36

    P

    rotoc

    olo

    d

    eac

    tuacinen

    los

    S

    ervicios

    d

    e

    U

    rgencias

    H

    osp

    itala

    rios

    11

    ASPECTOS GENERALESASISTENCIALES Y ORGANIZATIVOS

    Los S ervicios de U rgencias H ospitalarios

    (SU H ) constituyen un escaln m s en la

    C adena Asistencial del Ictus, situado entre

    la atencin prehospitalaria y el la unidad

    hospitalaria que se va a encargar de la

    atencin definitiva del paciente, generalm ente

    el Servicio de N eurologa o especficam ente

    la U nidad de Ictus.

    Los pacientes con un supuesto ictus lleganal SU H por varias vas:

    1 Por sus propios m edios e iniciativa.

    2 D erivados desde atencin prim aria en

    trasporte sanitario sim ple.

    3 Traslad o d irec to en un id ad es

    m edicalizadas.

    C on independencia de la form a de llegar al

    SU H las acciones que se deben hacer en l

    deben estar protocolizadas y encam inadas

    a:

    Reconocim iento precoz del ictus o correcta

    transferencia del paciente.

    Adopcin inm ediata de m edidas bsicas

    o cuidados generales.

    Tom a d e d ecision es terap uticas

    especificas.

    La diferencia de actuacin en los S U H solo

    deb e estar m ed iatizada por la variante

    dep en diente d e la va d e a cce so,

    entendiendo q ue en los do s prim eros

    supuestos se com ienza de cero y en el

    tercero se continua una accin em prendidaen el m edio prehospitalario.

    PROTOCOLO DE ACTUACINHOSPITALARIA

    Es absolutam ente necesario m entalizar al

    equipo sanitario de los SU H de que el ictus

    es una afeccin que req uiere atencin

    urgente e inm ediata, hacindoles ver que el

    futuro del paciente depende directam ente

    de la rapidez

    y eficacia de sus acciones. (Figura 2)

    Lo prim ero es reconocer que estam os ante

    un posible caso de ictus (diagnstico precoz

    de presuncin) para, a continuacin, poder

    adop tar las m edidas bsicas o cuidados

    generales.

    RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

    Actuacin inicialEl m dico de urgencias hospitalarias (M U H )

    y la enferm era de clasificacin (triaje) deben

    estar fam iliarizados con los sntom as y signos

    iniciales d el Ictus p ara su p ronto

    reconocim iento y las acciones derivadas deello. D ebe sospecharse ante todo cuadro

    de focalidad neurolgica de instauracin

    brusca (tabla II)..

    D os cuad ros obligan a p ensar en una

    etiologa no isqum ica:

    -Sospecha de hem orragia subaracnoidea:

    aparicin de cefalea brusca intensa con

    sin alteracin del nivel de conciencia

    con sin signos de irritacin m enngea

    con sin focalidad neurolgica.

    -Sospecha de trom bosis venosa cerebral:

    cefalea intensa y edem a de papila con

    sin focalidad neurolgica con sin

    alteracin del nivel de conciencia.

    El enferm o ser clasificado com o prioridad

    inm ediata (nivel I o naranja en e sistem a de

    triaje de M anchester)

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    13/3612

    Ubicacin del paciente.D ebe ser ubicado en una cam illa/cam a en

    una zona d e exp loracin/observacin,

    preferiblem ente con capacidad para realizar

    m onitorizacin no invasiva de constantes

    TRANSFERENCIA DEL PACIENTE

    C uando el paciente llaga al SU H trado por

    una unidad m ed icalizada (U VI m vil) la

    presuncin diagnstica y las m ed idas

    teraputicas generales, que a continuacin

    se indican, ya se han realizado por lo que el

    objetivo es continuar co n la cad en a

    asistencial.

    S i se ha realizad o preaviso de llegad a al

    SU H , se debe ir solicitando la TAC craneal

    para inm ediatam ente despus de realizada

    la transferencia poder hacerla en el m enor

    tiem po posible.

    MEDIDAS BSICAS O GENERALES

    Sim ultneam ente m dico y enferm era deurgencias continan (si previam ente se

    iniciaron en la U VI m vil) o inician una serie

    de m edidas que deben estar com pletadas

    en m enos de 30 m inutos.

    Actividades de enfermeraLa enferm era en un tiem po no superior a 15

    m inutos har lo siguiente:

    C olocar el cabecero de la cam illa a 45.

    D eterm inar la glucem ia cap ilar.

    R ealizar la tom a de frecuencia cardiaca

    y respiratoria, tensin arterial, tem peraturay saturacin de O 2 por pulsioxim etra

    (G rado d e R ecom endacin C )

    C analizar una va venosa perifrica con

    un catter del 16-18.

    O btendr una m uestra de sangre para

    hem ogram a, bioqum ica (iones, glucosa,

    creatinina, urea) y coagulacin (G rado de

    R ecom endacin C ).

    O btendr una m uestra de orina p ara

    determ inacin de drogas de abuso, si

    existe la m enor sospecha de que el cuadro

    pued a estar en relacin con ellas.

    M antendr la va con solucin salina

    fisiolgica o heparinizada.

    H ar un ECG .Actividades del MUHEl m dico, en un tiem po de 30 m inutos, har

    lo siguiente:

    Exploracin A BC y m edidas de soporte vital,

    si fueran necesarias (intubacin orotraqueal

    si hay com prom iso de la va area o nivel de

    consciencia bajo (G lasgow

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    14/36

    TOMA DE DECISIONES

    Los resultados que se van obteniendo en la

    anam nesis y exp loracin co nllevan la

    ad op cin d e m ed id as terap uticas

    inm ediatas y tom a de decisiones que se

    harn casi sim ultneam ente

    Teraputicas inmediatas:

    S i Saturacin O 2 < 92% Ventim ask

    35% (G rado de R ecom endacin B )

    Si tem peratura > 37.5 Paracetam ol

    1g iv u oral (G rado de Recom endacin C)

    S i glucem ia ca pilar > 16 0m g/de

    Insulina norm al (Actrapid) iv (G rado

    de Recom endacin C )

    S i hipoglucem ia < 60m g/de G lucosa

    33 % (gluco sm n ) iv (G rad o de

    Recom endacin B )

    Si hipertensin (G rado de Recom endacin

    C ) Tratam iento segn protocolo (tabla V)

    Tratam ien to de las co nvulsiones

    (diacepan, fenitoina o valproato iv)

    S i datos de hipertensin intracraneal

    valorar iniciar tratam iento con m anitol al

    20 % (250 m l en 20 m inutos)

    S i posibilidad de aspiracin gstrica

    valorar sond a nasogstrica (G rado de

    Recom endacin C ). En los dem s casos

    dieta absoluta.

    Si arritm ias M onitorizar (G rado de

    Recom endacin C )

    P

    rotoc

    olo

    d

    eactuacinen

    los

    S

    ervi

    cios

    d

    e

    U

    rgencias

    H

    osp

    itala

    rios

    13

    Solicitud de TAC craneal urgente(G rado A) (hacer en

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    15/36

    O

    rganiza

    cin

    de

    la

    A

    sistenciaen

    Fase

    Ag

    uda

    de

    lIctus.U

    nidades

    delIctus

    14

    RECOMENDACIONES PARA LA CADENAASISTENCIAL DEL ICTUS EN FASEAGUDA EN EL CENTRO HOSPITALARIO:

    S e recom iend a evaluacin p recoz por

    esp ecialistas en N eurologa, y la

    im plantacin de guardias de N eurologa.

    (grado de recom endacin C , nivel de

    evidencia III-V).

    Se recom ienda la im plantacin del cdigo

    ictus hospitalario.

    S e reco m ienda la im plantacin de

    protocolos o vas clnicas de m anejo del

    ictus en fase aguda en el centro hospitalario

    Se recom ienda el ingreso de los pacientes

    con ictus agudo en unidades de ictus con

    la d otac in n ec esaria (grad o d e

    recom endacin A, nivel de evidencia I).

    -La estructura de las unidades de ictus

    req uiere: u n rea g eo g rfica

    determ inad a dentro del servicio de

    neurologa, con gestin de cam as

    especfica.

    -S in p erjuicio d e su ca rcter

    m ultidisciplinar, debe estar coordinado

    p o r un ne ur lo g o e xp erto en

    enferm edades cerebrovasculares, y con

    personal propio, incluido equipo de

    enferm era suficiente, especialm ente

    entrenado.

    -D eben existir criterios d e ingreso

    predefinidos, protocolos diagnstico-

    teraputicos exp lcitos, as com o program as de trabajo coordinados con

    otros especialistas.

    -D ebe tener actividad continua de 24

    horas, y contar con neurlog o de

    guardia.

    -D ebe estar dotada con m edios tcnicos

    para m onitorizacin y neurosonologa.

    Se recom ienda la utilizacin de una base

    de d atos, y m arcadores de calidad de

    asistencia en las unidades de ictus.

    Se recom ienda que todos los pacientes

    con ictus agudo que lo precisen tengan

    acce so a rehab ilitacin (grado de

    recom endacin B , nivel de evidencia II).

    S e recom ienda el inicio p recoz de la

    rehabilitacin en la U nidad de Ictus por un

    equipo m ultidisciplinario.

    S e rec o m ien d a a las d iferen tes

    adm inistraciones sanitarias, la im plantacin

    de unidad es de ictus p or ser en la

    actualidad el recurso sanitario m s eficiente

    que disponem os para el diagnstico y

    tratam iento del ictus agudo.

    N o se recom ienda el ingreso de pacientes

    con ictus agud o en hospitales que no

    dispongan de unidad de ictus, y en su

    defecto, en hospitales que no dispongan

    de los cuidados organizados m nim os necesarios de atencin al Ictus agudo.

    UNIDADES DE ICTUS / EQUIPOS DEICTUS

    C onsideram os una unidad de ictus (UI)aq uella estructura geo grfica m en te

    delim itada para el cuidado de los pacientes

    con ictus, que cuenta con personal y servicios

    diagnsticos disponibles las 24 horas del

    da. Sin em bargo, se define el equipo de

    ictus (EI) com o un equipo m ultidisciplinar

    disponible para la atencin de los pacientescon ictus en cualquier sala del hospital. D e

    esta form a, el concepto de E I se basa en la

    organizacin y m ovilidad , no es un concepto

    geogrfico.

    Las U I se consideran unidades de cuidados

    agudos no intensivos, caracterizadas por

    una sistem atizacin en la atencin al

    paciente, con personal entrenado, criterios

    de ingreso p reestab lecidos y esp ecial

    atencin al tratam iento agudo y a la precoz

    rehabilitacin funcional y social del paciente.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    16/3615

    Esto supone una sistem tica diagnstica y

    teraputica precisa. m enor estancia m edia

    hospitalaria as com o una reduccin de la

    hospitalizacin crnica. Las U I tienen un

    beneficio indiscutible en la reduccin de la

    m ortalidad, situacin funcional, necesidad

    de institucionalizacin, estancia m edia y su

    beneficio es m ayor que los EI5-8.

    TRATAMIENTO FARMACOLGICO

    ESPECFICO DEL INFARTO CEREBRALEN LA FASE AGUDA

    C onsideram os tratam iento especfico de la

    fase aguda del infarto cerebral a los siguientes

    grupos farm acolgicos:

    Frm acos antitrom bticos

    Frm acos trom boltico

    Frm acos neuroprotectores

    TRATAMIENTO ANTITROMBTICO

    S e recom ienda iniciar tratam iento co n

    asp irina precozm ente, en las prim eras 48horas, a dosis entre 75 y 325 m grs / 24

    horas (grado de recom endacin A, niveles

    de evidencia I y II)12-15.El inicio de este

    tratam iento se postpondr hasta que se

    haya descartado por com pleto la posibilidad

    de tratam iento trom boltico y en el caso

    contrario hasta transcurridas 24 horas del

    inicio del m ism o.

    Las heparinas no fraccionadas de bajo peso

    m olecular o los hep arinoides no ofrecen

    beneficio neto sobre los antiagregantes en

    cuanto a reduccin de recurrencias precoceso m ejora de la evolucin cuando se utilizan

    en los prim eros 14 das tras el infarto cerebral,

    por lo que no se

    recom iendan co n o tro ob jeto que la

    prevencin de la trom bosis venosas (grado

    de recom endacin A , niveles de evidencia

    I y II)15-19. En los infartos cerebrales de origen

    ca rdioem b lico co n a lto riesgo d e

    recurrencias precoces, se recom ienda el uso

    de heparina intravenosa en infusin continua,

    salvo contraindicacin, a una dosis capaz

    de m antener el tiem po de cefalina entre 1,5

    2 veces el control (grado de recom endacin

    C , niveles de evidencia IV y V)16-17

    . Eltratam iento ir seguido de anticoagulacin

    oral con dicum rinicos para la prevencin

    secundaria a largo plazo.

    A unque no hay datos suficientes p ara

    recom endar el uso d e heparina iv en los

    infartos progresivos y los A IT de repeticin

    a pesar del tratam iento antiagregante, su

    em pleo es una prctica clnica que se acepta

    sa lvo co ntraind icac i n (g rad o d e

    recom endacin C , niveles de evidencia IV y V).

    N o est establecida la indicacin d e

    anticoagulacin urgente en pacientes con

    infartos en el territorio vertebrobasilar ydisecciones arteriales.

    TRATAMIENTO TROMBOLTICOY NEUROPROTECTOR

    La dism inucin del flujo sanguneo cerebral

    (FS C ) desencad ena a nivel del tejido

    isqum ico una com pleja serie de alteraciones

    bioqum icas y reacciones m etab licas, la

    cascad a isqum ica, que conducir en

    ltim o trm ino a la m uerte neuronal20. Por

    otra parte, el rea de penum bra isqum ica

    es una zona potencialm ente recuperable si

    se norm aliza la presin de perfusin, pero

    su carcter inestable hace que evolucione

    hacia el infarto en pocas horas si la situacin

    de isquem ia se m antiene en el tiem po.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    17/3616

    Tras la isquem ia, existe un periodo de tiem po

    en el que, si se restaura la circulacin puede

    conseguirse una recuperacin com pleta de

    los dficit neurolgicos, lo que constituye la

    denom inada ventana d e rep erfusin.

    Asim ism o, el intervalo de tiem po durante el

    cual, un frm aco (neuroprotector) puede

    reducir o im pedir la lesin cerebral al interferir

    en los procesos de la cascada isqum ica

    se denom ina ventana de neuroproteccin.

    La llam ada ventana teraputicaenglobaraas a las ventan as d e rep erfusin y

    neu roproteccin 2 1. S in em bargo, en

    pacientes con ictus isqum ico se han

    detectado m ediante tom ografa de em isin

    de p ositrones (PET), tejido cerebral viable

    m s de 12 horas despus del inicio de los

    sntom as22. En consecuencia, la ventana

    teraputica no debe considerarse com o de

    lm ites rgidos, sino que puede depender de

    la situacin fisiopatolgica de cada

    individuo23. As, el tratam iento del paciente

    con isquem ia cerebral adem s de iniciarse

    lo m s precozm ente posible, debe asociarlas m ed idas d estinad as a restab lecer o

    m ejorar el FS C en la zona isqum ica

    (trom bolisis u otros m ecanism os reperfusores)

    e intentar bloquear e inhibir los m ecanism os

    responsables de la cascada isqum ica y del

    desarrollo del dao por isquem ia-reperfusin

    (neuroproteccin).

    TROMBOLISIS EN ISQUEMIA CEREBRALAGUDA

    La recanalizacin de la arteria obstruida esel objetivo principal de la trom blisis, pero

    la recuperacin de la funcin neurolgica en

    el tejido isqum ico slo ser posible si la

    reperfusin se lleva a cabo en las prim eras

    horas tras el inicio del episodio clnico.

    TROMBOLIS INTRAVENOSA

    Tres grand es estudios han exam inad o el

    efecto de la estreptocinasa com o tratam iento

    del ictus isqum ico agudo. D os de ellos, el

    M A S T-E y el A S K fueron interrum pidos

    prem aturam ente d ebido a una elevada

    incidencia de resultados adversos, y el estudio

    M AST-1 no m ostr beneficio significativo24-27.

    El estudio EC AS S I 28dem ostr que la

    adm inistracin de 1,1 m g/kg de r-TPA i.v.

    en infusin, dentro de las seis prim eras horasdesde el inicio de los sntom as se asocia a

    una m ayor incidencia de hem orragia cerebral

    y a una m ayor m ortalidad en el grupo tratado,

    aunque las diferencias no fueron significativas.

    La m ortalidad por hem orragia cerebral fue

    m ayor tras tratam iento trom boltico, pero

    m enor la m ortalidad atribuible al infarto. Se

    observ una tendencia no significativa a la

    m ejora en el grupo tratado frente al grupo

    control . En el estudio se hizo un anlisis

    paralelo en el que se excluyeron aquellos

    pacientes m s gravem ente afectados y losque tenan signos precoces de isquem ia en

    el TC , datos que indican la existencia de

    dao cereb ral extenso. Excluidos estos

    casos, se observa un beneficio neto en los

    pacientes tratados con rtPA en cuanto a

    m enor m ortalidad y m ejor recup eracin

    funcional.

    El estudio N IN D S 29, seutiliz rt-PA a dosis

    de 0,9 m g/kg i.v. en las tres prim eras horas

    desde el inicio de los sntom as, lo que produjo

    una significativa m ejora en la evolucin

    funcional a los tres m eses y aunque asoci

    una m ayor incidencia de hem orragias

    cereb rales q ue el placeb o, esto no se

    aco m pa d e un increm ento en la

    m ortalidad, debido a que en el grupo tratado

    hubo m enos m ortalidad por dao cerebral

    isqum ico. Estos resultados indican un efecto

    beneficioso del rt-PA cuando se adm inistra

    siguiendo el protocolo N IN D S.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    18/36

    O

    rganiza

    cin

    de

    la

    A

    sistencia

    en

    Fase

    Ag

    uda

    de

    lIctus.U

    nidades

    delIctus

    17

    B asndose en esta evidencia la FD A

    am ericana aprob en 1996 el uso de la form a

    recom binante del activador del plasm ingeno

    tisular (rt-PA ) para el tratam iento de pacientes

    con ictus agudo de m enos de tres horas de

    evolucin.

    El estudio EC ASS II30se evalu la eficacia y

    seguridad de 0.9 m g/kg de rt-PA i.v. en las

    seis prim eras ho ras. En este caso se

    excluyeron pacientes con datos clnicos y

    radiolgicos de lesin extensa. Aunque seprodujeron m s hem orragias en los pacientes

    que recibieron rt-PA , no se observ un

    increm ento de m ortalidad. El porcentaje de

    hem orragias fue m enor que en el EC ASS-

    I. El estudio fue considerado inicialm ente

    negativo desde el punto de vista de eficacia

    porque no se d em ostraron d iferencias

    significativas frente a placebo en el objetivo

    prim ario (porcentaje de pacientes co n

    puntuacin 0-1 en la escala d e R ankin

    m odificada a los tres m eses). Sin em bargo

    en un anlisis post-hoc considerando el

    porcentaje de pacientes con puntuacin 0-2 (indep endientes), s se observa una

    diferencia significativa a favor del rt-PA. En

    pacientes adecuadam ente seleccionados

    (sin signos clnicos ni radiolgicos de infarto

    extenso) podra considerarse que usar rt-PA

    iv hasta 6 horas desde el inicio de los

    sntom as es seguro y posiblem ente reduce

    el riesgo de dependencia.

    El estudio ATLAN TIS, que utiliz la m ism a

    dosis de 0 .9 m g/kg concluye, tras ser

    interrum pido prem aturam ente, que entre 3y 5 horas desde el inicio de los sntom as el

    rt-PA no aporta beneficios y aum enta el riego

    de hem orragias y m uerte por esta causa31.

    D el m etaanlisis de los ensayos con rt-PA

    i.v.32 se ob tienen algunas conclusiones

    im portantes: aum enta en tres veces el riesgo

    de hem orragia cerebral, pero no el riesgo

    de m uerte; frente a esto, increm enta la

    probabilidad de los pacientes tratad os de

    qued ar en una situacin fun cional de

    indep endencia a los tres m eses. El rt-PA

    adm inistrado por va i.v. puede ser m uy til

    en el tratam iento del infarto cerebral agudo

    si se seleccionan adecuadam ente los

    pacientes, la d osis y el m om ento de la

    adm inistracin, m ientras que de no ser as

    aso ciar efectos secu nd arios m uy

    im portantes, derivados del riesgo deldesarrollo de hem orragias y, posiblem ente,

    del dao por rep erfusin. A ctualm ente

    disponem os de datos de pacientes tratados

    con rt-PA iv en la prctica diaria, siguiendo

    el m ism o protocolo que en el estudio N IN D S,

    que m uestran com o la trom bolisis es un

    tratam iento eficaz y seg uro 33-35si se

    adm inistra siguiendo estrictam ente las

    recom endaciones de uso36. U na vez que se

    autoriz del em pleo del rt-PA y su posterior

    com ercializacin para uso abierto en Estados

    U nidos y C anad, se iniciaron una serie de

    estudios en fase IV cuyo objetivo principalera conocer si los beneficios observados en

    los ensayos clnicos podan ser vlidos para

    la prctica clnica con pacientes con ictus.

    Los estudios STAR S, C A SES y otros37-39

    confirm aron los beneficios. En Espaa se

    realiz un estudio sim ilar bajo uso com pasivo

    con resultados igualm ente satisfactorios35.

    Gua para la administracin de rt-PAa pacientes con infarto cerebral

    El G rupo d e Estudio d e Enferm edadesC erebrovasculares de la Sociedad Espaola

    de N eurologa, a travs de un com it ad hoc

    y ha estab lecido en su G ua para el

    Tratam iento y Prevencin del Ictus 2002 las

    recom endaciones para la adm inistracin de

    rt-PA y los criterios d e seleccin de

    pacientes16.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    19/3618

    Adem s, tras la aprobacin en el ao 2003,

    por la EM EA y la A gencia Espaola del

    m edicam ento, de la indicacin del uso del

    rt-PA en el infarto cerebral, su utilizacin en

    la prctica clnica est condicionada a la

    inclusin de los p acientes tratad os en el

    registro europeo S ITS-M O ST.

    Este registro pretende evaluar la seguridad

    de frm aco en la prctica clnica en Europa

    plantendose los siguientes objetivos:

    H em orragias cereb rales sintom ticas

    < 8,6%

    M ortalidad a 3 m eses < 17,3%

    Pacientes independientes 3 m eses

    (m R S 0-2) >40%

    Para ello, se han de seguir las siguientes

    recom endaciones:

    Se recom ienda el tratam iento trom boltico

    con rt-PA i.v. a dosis de 0,9 m g/kg para

    el tratam iento del infarto cerebral agudo

    de m enos de tres horas de evolucin (grado de recom endacin A, niveles de

    evidencia I).

    La seleccin debe ser cuidadosa siguiendo

    estrictam ente los criterios establecidos.

    Los criterios de seleccin, las norm as de

    ad m inistracin, as com o el tratam iento

    de la hipertensin arterial o de las

    com plicaciones hem orrgicas se detalla

    en el Anexo 1.

    El tratam iento trom boltico slo debe ser

    indicado y adm inistrado por un m dico experto entrenado en el m anejo del

    paciente con ictus y en la interpretacin

    de la TC craneal.

    La U nidad de Ictus equipo de ictus del

    centro donde se adm inistre el tratam iento

    trom boltico debe estar coordinado por un

    N eurlogo con suficiente experiencia en

    el m anejo de pacientes con ictus en fase

    aguda.

    El tratam iento trom boltico slo ser

    adm inistrado en centros con m edios

    suficientes para el cuidado especfico de

    estos pacientes, (preferiblem ente unidad

    de ictus), as com o para el tratam iento de

    las posibles com plicaciones:

    D ebern ser centros hospitalarios.

    Estos centros debern disponer de un

    equipo m ultidisciplinario de expertos enel tratam ien to del ictus ag udo,

    coordinado por un neurlogo, y de un

    program a de asistencia protocolizada

    a estos pacientes.

    Los hospitales debern disponer de TC

    o R M , con profesionales cualificados

    para interpretar adecuadam ente estas

    pruebas diagnsticas, durante las 24

    horas del da.

    Los hospitales debern disponer de una

    un id ad d e ictus c on cu id ad ossem icrticos, de una unidad de ictus en

    colab oracin con una unidad de

    cuidados sem icrticos o de una unidad

    de cuidados Intensivos.

    En pacientes tratados con trom bolisis iv

    se recom ienda no utilizar antitrom bticos

    (heparina o aspirina) en las prim eras 24h.

    La adm inistracin de estreptoquinasa por

    va i.v. no debe utilizarse en el tratam iento

    del infarto cerebral agudo.

    En el uso de rt-PA se han analizad o los

    riesgos que existen cuando se prod ucen

    vio lac iones en lo s p roto co lo s d e

    adm inistracin (pacientes que no cum plen

    los criterios de seleccin o adm inistracin

    fuera de las recom endaciones de las guas).

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    20/36

    O

    rganiza

    cin

    de

    la

    A

    sistencia

    en

    Fase

    Ag

    uda

    de

    lIctus.U

    ni

    dades

    delIctus

    19

    As en el rt-PA Survey38que incluy a 189

    pacientes consecutivos se observ una

    incidencia de hem orragia sintom tica del

    6% , cifra sim ilar a la del N IN D S. Sin em bargo

    esta proporcin era del 11% para los casos

    con violacin de protocolo, m ientras que se

    observ un 4% para los pacientes incluidos

    y tratados de acuerdo al protocolo. En otro

    estudio realizado en Indianpolis se observ

    una incidencia de hem orragia del 38% en

    pacientes con violacin de protocolo y del2% en la aplicacin correcta40.

    TROMBOLISIS INTRAARTERIAL

    En el estudio P R O A C T-I41se com par la

    eficacia y la seguridad en la recanalizacin

    de 6 m g de

    r-pro-U K frente a placebo, adm inistrad os

    en m enos de 6 horas tras el inicio del ictus,

    en 46 pacientes con oclusin angiogr-

    ficam ente com probada de los segm entos

    M 1 o M 2 de la arteria cerebral m edia. Los

    resultados dem ostraron que los pacientestratados con r-pro-U K se recanalizaron en

    un m ayor nm ero (57.7% ) que aquellos que

    recibieron placebo (14.3% ).

    En el estudio PR O AC T-II42, del m ism o grupo

    de investigad ores, fueron incluidos 180

    pacientes (121 recibieron trom boltico y

    heparina, 59 slo heparina). A diferencia del

    estudio previo se em ple una dosis de 9 m g

    y no se incluyeron casos en los que la TA C

    inicial detectaba signos precoces de infarto

    en m s de 1/3 del territorio de la arteria

    cerebral m edia (criterio EC ASS). El tiem pom ed io desd e el inicio de sntom as a la

    adm inistracin del trom boltico fue de 5.3

    horas. El punto de anlisis prim ario fue la

    proporcin de pacientes con una puntuacin

    en la escala d e R ankin a los 90 das d e

    m enos o igual a 2. Los puntos de anlisis

    secu nd arios fueron la p resen ciad e

    recanalizacin arterial, la frecuencia de

    hem orragia intracraneal sintom tica y la

    m uerte.

    El estudio dem ostr un beneficio absoluto

    del 15 % (p =0.043 ) para los pacientes

    tratados con r-pro-U K . La frecuencia de

    recanalizacin fue del 66% a las 2 horas

    para el grupo tratado y 18% para el grupo

    control (p< 0.001). La incidencia de

    hem orragia intracraneal fue del 10% en el

    grupo con r-pro-UK y del 2% en el grupo

    control.

    La m ortalidad fue del 25% en el grupo con

    trom boltico y del 18% en el grupo control.C on estos resultad os la trom blisis

    intraarterial alcanza un rango de terapia

    alternativa (nivel de evidencia clase II grado

    d e reco m end acin B ) seg n las

    recom endaciones de la AH A.

    TROMBOLISIS DEL TERRITORIODE LA ARTERIA BASILAR

    La historia natural de la oclusin de la arteria

    basilar puede ser m ortal en m as del 80% de

    los casos, deb ido a este d esfavorab le

    pronstico el uso de trom blisis intraarterialestara p odra estar indicado, ya que con

    este m todo es p osible lograr una

    recanalizacin en el 60% de los pacientes43.

    En este territorio se ha observado que,

    debido a una m ayor resistencia al dao por

    isquem ia, el tiem po de ventana para el inicio

    de la trom blisis puede ser m s largo que

    para el sistem a carotdeo 44. En algunas

    series se han incluido pacientes con 24-72

    horas de evolucin o con sintom atologa

    fluctuante prolongada45-46.

    Segn los criterios de seleccin SITS-M O ST,la localizacin vertebrobasilar de la isquem ia

    cerebral no es una contraindicacin form al

    para la trom bolisis i.v. en las tres prim eras

    horas.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    21/3620

    NEUROPROTECCIN EN ISQUEMIACEREBRAL

    La neuroproteccin tiene com o objetivo

    prim ario el interferir con las alteraciones

    bioqum icas que ocurren en el rea de

    penum bra, a fin de bloquear la cascada

    isqum ica y el dao por isquem ia-reperfusin

    para evitar o retrasar la evolucin hacia la

    m uerte celular. Las distintas sustancias

    prop uestas co m o neu rop rotectoras,m ecanism os de accin, y utilidad clnica han

    sido objeto de num erosas revisiones47-48.

    D esafortunad am ente la m ayora de los

    estudios han resultado neutros o con efectos

    adversos.

    Los estudios con resultado positivos, aunque

    parciales, se resum en a continuacin:

    El m agnesio a altas dosis acta com o un

    vasodilatador endgeno de la circulacin

    cerebral y se com porta farm acolgicam ente

    com o un antagonista no com petitivo de los

    receptores N M D A y de los canales del calcio

    voltaje d ep endien tes. En un e studiocontrolado con placebo en pacientes con

    infarto silviano, el sulfato de m agnesio (8

    m m ol en 15 m inutos y 65 m m ol en 24 horas,

    endovenoso) se asoci con un descenso de

    la m ortalidad y m ejor evolucin neurolgica,

    sin que se apreciasen efectos adversos49.

    El ebselen inhibe la peroxidacin lipdica de

    la m em brana, bloq uea la prod uccin de

    radicales superxido e inhibe la sintasa del

    O N inducible. U n estud io controlado con

    placebo50m ostr una m ejora en la evolucin

    funcional al m es del ictus en los pacientesque recibieron 300 m g/da d e ebselen en

    las prim eras 24 horas.

    La citicolina(citidn-5-difosfocolina o C D P-colina) increm enta la sntesis de fosfatidilcolina

    (FC ) ayudando a la rep aracin de la

    m em brana, reduce la acum ulacin de cidos

    grasos libres en el tejido isqum ico, estim ula

    la sntesis d e acetilcolina y tiene accin

    antioxidante.

    H an sido realizados d iversos estudios, el

    ltim o, EC C O 200051random iz a pacientes

    con ictus isqum ico a recibir 2.000 m g/da

    de citicolina o placebo durante 6 sem anas,

    inicindose el tratam iento en las prim eras

    24 horas del ictus. N o hubo diferencias

    significativas al considerar la m ortalidad ni

    la evolucin neurolgica global a los 3 m eses

    de seguim iento. Sin em bargo, la proporcin

    de pacientes que obtenan una recuperacin

    total fue significativam ente m ayor en el grupoque recibi citicolina. Asim ism o en el grupo

    tratado se encontr una reduccin en el

    tam ao de la lesin al co nsiderar los

    pacientes con infartos entre 1 y 120 cc. En

    un data pooling analysisrealizado con 1372

    pacientes incluidos en ensayos clnicos de

    citico lina en las p rim eras 2 4 horas de

    evolucin del infarto cerebral se com prob

    que la adm inistracin de citicolina oral, sobre

    todo a la dosis de 2000 m grs diarios durante

    6 sem anas, m ejoraba el estado funcional y

    la posibilidad de recuperacin a los 3

    m e se s5 2.Finalm en te u n m etan alisisC ochrane53m uestra un resultado favorable

    a los tres m eses en un 30% de los pacientes

    tratados. U n nuevo Ensayo C lnico en fase

    III se va a iniciar para confirm ar esta

    tendencia.

    O tras estrategias neuroprotectoras com o

    hipoterm ia, estrgenos, estatinas, inhibidores

    de las proteasas, actuacin sobre la

    apoptosis o el xido nitrico, estn en fase

    de investigacin54-58y tam bin la asociacin

    de frm acos dado q ue los m ecanism osinvolucrados en el proceso isqum ico son

    m ltiples, es razonab le suponer que la

    com binacin de varios frm acos pued e

    ejercer efectos sinrgicos al bloquear vas

    m etablicas diferentes. Es im probable que

    un slo frm aco pueda tener un efecto

    neuroprotector m xim o y definitivo.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    22/36

    O

    rganiza

    cin

    de

    la

    A

    sistencia

    en

    Fase

    Ag

    uda

    de

    lIctus.U

    ni

    dades

    delIctus

    21

    Se han planteado distintas estrategias que

    com binan la fibrinlisis con un tratam iento

    neuroprotector (antagonistas de radicales

    libres) y la asociacin de distintos frm acos

    neuroprotectores59-60.

    Por ltim o se ha planteado la posibilidad de

    una neuroproteccin profilcticaaplicable

    a un grupo seleccionado de pacientes con

    alto riesgode sufrir un infarto cerebral a

    corto y m edio plazo 61. La neuroproteccin

    profilctica a corto plazopodra ensayarseen pacientes que van a ser som etidos a

    ciruga extracorprea, tcnicas de m ani-

    pulacin endovascular, etc, no obstante, un

    estudio con nim odipina previa a la circulacin

    extracorprea, el resultad o fue ad verso,

    m ientras q ue la neuroproteccin a largo

    plazopodra plantearse en pacientes con

    riesg o elevado y m antenido de ictus

    (portadores de factores de riesgo m ltiples,

    ancianos con fibrilacin auricular crnica,

    etc), cosa que realm ente en este m om ento

    no es realizable.

    C on los datos actuales, y las espera d eestudios en m archa o prxim os, podem os

    co ncluir que el m ejor co nsejo posible

    respecto a la neuroproteccin en el infarto

    cerebral son las recom endaciones del G rupo

    de estudio de enferm edades cerebro-

    vasculares d e la S ociedad Espaola de

    N eurologa.: Por el m om ento no hay datos

    su ficientes q ue a valen el uso d e

    neuroprotectores en el infarto cerebral. Sin

    em bargo, alguna sustancia con seguridad

    probada y que haya dem ostrado eficacia en

    subgrupos de pacientes podra ser aplicadabajo criterios estrictos derivados de ensayos

    clnicos61.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    23/36

    T

    ablas

    y

    Fig

    uras

    22

    DIAGRAMA DE FLUJOS DEL PROCEDIMIENTO DE COORDINACIN DE RECURSOSPARA EL CDIGO ICTUS SUMMA 112Figura 1

    FIG U R A 1 : D iagram a de flujo del procedim iento op erativo de S U M M A-112

    U .A.D .:Unidad de Asistencia D om iciliaria.

    V.I.R .: Vehculo de Intervencin R pida.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    24/3623

    DIAGRAMA DE ACTUACIN ANTE UN ICTUSEN URGENCIA HOSPITALARIAFigura 2

    EXPLORA CI N

    AB C , SVB , si es

    necesario

    Evaluacin G eneral

    y N eurolgica

    Avisar a neurlogo Especialista R esponsable

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    25/3624

    Tabla III. Escala de Glasgow

    Apertura ojos Respuesta motora Respuesta verbal Puntos

    O bedece ordenes 6

    Localiza O rientado 5

    Espontnea R etirada C onfuso 4

    A la orden verbal Flexin anorm al Palabras 3

    Al dolor Extensin anorm al Sonidos 2

    N ulo N ula N ulo 1

    Tabla II: Sntomas y signos de sospecha del ictus

    1. Entum ecim iento, debilidad o parlisis repentina de la cara, el brazo o la pierna de un hem icuerpo.

    2. C onfusin repentina

    3. D ificultad para hablar o entender

    4. Perdida de visin brusca de uno o am bos ojos.5. C efalea intensa, repentina y sin causa aparente asociada a nuseas y vm itos (no achacable a

    otras causas)

    6. D ificultad para cam inar, perdida de equilibrio o coordinacin.

    Tabla I: Indice de Rankin modificado

    0. Asintom tico

    1. Sin incapacidad im portante

    2. Incapacidad leve de realizar alguna de sus actividades previas, que las realiza con dificultadpero sin precisar ayuda.

    3. Incapacidad m oderada. N ecesita alguna ayuda

    4. Incap acidad m oderadam ente grave. Sin necesidad de atencin continua

    5. Incapacidad grave. Totalm ente dependiente, necesitando asistencia constante da y noche.

    6. M uerte

    Esta escala sera el equivalente en la prctica clnica a:

    (0-2): independiente para las actividades bsicas de la vida diaria

    (3-4): sem idep endiente para las actividades bsicas de la vida diaria

    (5): dependiente para las actividades bsicas de la vida diaria.(6): m uerte.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    26/36

    T

    ablas

    y

    Fig

    uras

    25

    Tabla IV. Escala NIHSS

    1a. Nivel de c onciencia0. Alerta1. Som noliento

    2. O bnubilado3. N o respuesta o slo respuestas

    m otoras reflejas o vegetativas

    1b. Nivel de conc iencia:mes y edad0. R esponde bien am bas preguntas1. R esponde una pregunta

    2. N o responde ninguna pregunta

    1c. Nivel de conciencia: rdenes(cierre los ojos, abra y cierre el puo)0. R ealiza am bas correctam ente1. R ealiza una correctam ente

    2. N o realiza ninguna orden

    2. Mirada horizontal0.N orm al1. Parlisis parcial de la m irada2. Parlisis total (desviacin forzada)

    3. Cam po v isua l1. N o prdida visual2. H em ianopsia parcial3. H em ianopsia com pleta

    4. H em ianopsia bilateral

    4. Pa r lis is f ac ia l0. N orm al, m ovim ientos sim tricos

    1. Parlisis m enor (asim etra al sonreir)2. Parlisis parcial (m acizo inferior)3. Parlisis com pleta uni o bilateral

    5a . Fuerz a en MSI0. M antiene M SI 101. C ae lentam ente antes de 10 2. Esfuerzo contra gravedad3. M ovim iento sin vencer gravedad4. Ausencia de m ovim iento9. N o valorable (am put, artrodesis)

    5b . Fuerz a en MSD0. M antiene M SD 101. C ae lentam ente antes de 10

    2. Esfuerzo contra gravedad

    3. M ovim iento sin vencer gravedad4. Ausencia de m ovim iento

    9. N o valorable (am put, artrodesis)

    6a. Fuerza en MII0. M antiene M II 51. C ae lentam ente antes de 52. Esfuerzo contra gravedad3. M ovim iento sin vencer gravedad4. Ausencia de m ovim iento9. N o valorable (am put, artrodesis)

    6b. Fuerza en MID0. M antiene M ID 51. C ae lentam ente antes de 52. Esfuerzo contra gravedad3. M ovim iento sin vencer gravedad

    4. Ausencia de m ovim iento9. N o valorable (am put, artrodesis)

    7. Ataxia extremidad es0. N o ataxia1. Ataxia en una extrem idad

    2. Ataxia en dos extrem idades

    8. Sensibilidad0.N orm al1. D ficit leve

    2. D ficit total o bilateral

    9. Lengua je

    0.N orm al1. Afasia m oderada (com unicacin)2. Afasia grave (no com unicacin)3. Afasia global o m udo o com a

    10. Disar tria0.N orm al1. Leve o m oderada (se com prende)2.G rave (no com pr.), anartria, m udo

    9.Intubado u otra b arrera fsica

    11. Extincin0.N orm al1. Extincin en una m odalidad2. Extincin en m s de una m odalidad

    o hem iinatencin

    Tabla V.

    Tratamiento hipertensin arterial en fase aguda del ictus

    La hipertensin arterial no debe tratarse excep to:

    Si PA S > 220 m m H g. o PAD > 120 m m H g. Labetalol, Enalapril, C aptopril, U rapidil

    Si PA D > 140 m m H g. N itroprusiato

    Si PA S > 185 m m H g. o PAD >105 m m H g, en candidatos a fibrinolisis Labetalol, Enalapril, C aptopril

    D osificacin:

    Labetalol iv 10 a 20 m g en bolo durante 20 a 30 m inutos hasta control.

    Enalapril iv en bolos de 1 m g. C ada 6 horas hasta 5 a 20 m g. da.

    C aptopril 12,5 m g oral. N itroprusiato iv 0,5 a 10 g/kg/m in.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    27/36

    A

    ne

    xo

    1

    26

    PROTOCOLO PARA LA ADMINIS-TRACIN DE rt-PA EN PACIENTES CONINFARTO CEREBRAL EN FASE AGUDA.

    La adm inistracin de tratam iento trom boltico

    con rt-PA en el infarto cerebral de m enos de

    3 horas de evolucin est aprobada por las

    agencias espaola y europea del m edica-

    m ento para su em pleo en p acientes con

    infarto cerebral en la prim eras tres horas de

    evolucin.Para ello los hospitales debern disponer

    de sistem as que posibiliten la atencin

    urgente y esp ecializada del ictus p or

    neurlogos expertos, y de unidades de ictus

    o equipos de Ictus q ue p osibiliten la

    m onitorizacin cardiovascular continuada y

    la evaluac in rep etid a d e esca las

    neurolgicas para detectar com plicaciones

    de m anera inm ediata.

    Seleccin de los pacientes:criterios de inclusin y exclusin

    Criterios de tratamiento:

    Edad >18 aos.

    D iagnstico clnico de ictus isqum ico con

    existencia de un dficit neurolgico objetivo

    (afasia, hem iparesia, trastorno visual

    cam pim trico)

    Intervalo entre el inicio de los sntom as

    (es obligado conocer el horario del inicio)

    y la adm inistracin del tratam iento inferior

    a 3 horas. O btencin del consentim iento inform ado

    del propio paciente o de sus fam iliares.

    Contraindicaciones para el tratamiento:

    Existencia de hem orragia intracraneal en

    la TC o R M N craneal previa a la adm inis-

    tracin del frm aco, o p resen tacin

    clnica su g estiva d e h em orragia

    subaracnoidea, incluso con TC norm al.

    Ictus m inor (NIHSS 25).

    Existencia de un sangrado activo.

    R etinopata hem orrgica.

    Existencia de ditesis hem orrgica:

    -trom bo pen ia m eno r de 100.000 plaquetas por mm3.

    -tratam iento con heparina d urante las

    48 horas previas y tiem po de cefalina

    alargado (TTPA > 39 sg)* este valor depende del

    lab oratorio.

    -tratam iento actual con anticoagulantes

    orales.

    -tratam iento con heparinas de bajo peso

    m olecular a dosis antico ag ulantes:

    nadroparina clcica (Fraxiparina) =

    85.5 U I/kg/12h; daltep arina sdica

    (Fragm n) = 120 U I/kg/d.

    -prolongacin delTTPA > 39 segundos,ra t i o TTPA>1.5, tiem p o d e protrombina >15 segundos, o INR>1.7por trastornos hereditarios o adquiridos de la coagulacin.

    Em barazo, lactancia, o parto durante los

    ltim os 30 das. En toda m ujer en edad

    frtil ser necesario disponer de un test

    de em barazo negativo o verificar el em pleo

    de un m todo anticonceptivo de efectividad

    reconocida.

    C iruga m ayor durante los ltim os14 das

    .

    Existencia de un traum atism o im portante

    (no craneal), hem orragia gastrointestinal o

    urinaria en los 30 das previos. R ealizacin de ciruga intracraneal o

    existencia de un ictus o traum atism o

    craneoenceflico en los 3 mesesprevios.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    28/3627

    Puncin arterial en una localizacin que

    no perm ita la com presin externa.

    Puncin lum bar en los ltim os 7 das.

    Presin arterial sistlica >185 mm Hgo presin arterial diastlica >110 mm Hg, antes de la adm inistracin del tratam iento

    o si es preciso un tratam iento antihiper-

    tensivo agresivo para m antener la presin

    por debajo de estos lm ites.

    Antecedentes de hem orragia cerebral de

    cualquier tipo, m alform acin arteriovenosa o aneurism a.

    H iperglucem ia >400 m g/dl o hipoglucem ia

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    29/3628

    3.4 Extraer sangre para analtica:

    3.4.1 hem ogram a

    3.4.2 bioqum ica bsica

    3.4.3 estudio de coagulacin: se deber

    advertir al laboratorio de la urgencia

    en la obtencin de los tiem pos de

    coagulacin y plaquetas.

    3.5 Iniciar la m onitorizacin de constantes

    y estad o neu ro lg ico , E valuar

    peridicam ente:3.5.1 Estado neurolgico.

    3.5.2 O rina, heces, contenido gstrico y

    secreciones para com probar la

    presencia de m aterial hem tico.

    3.6 Ante cualquier evidencia de deterioro

    neurolgico, sangrado o alteracin de

    constantes (por ejem plo, TAS>185 o

    110 o

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    30/36

    A

    ne

    xo

    1

    29

    B ) D U R A N TE Y D E SP U S D EL

    TRATAM IEN TO

    Todas las determ inaciones que superen

    el rango aceptado se repetirn en 5-10

    m inutos.

    M onitorizar la TA durante las prim eras 24

    horas:

    cada 15 m inutos las 2 prim eras horas.

    cada 30 m inutos las 6 horas siguientes.

    cada hora durante las 16 horas

    siguientes.

    M onitorizar la TA seg n protocolo d e

    unidad de ictus despus de las prim eras

    24 horas.

    Si TA sistlica se encuentra entre 185-230

    m m H g y/o TA diastlica se encuentra entre

    110-120 m m H g iniciar:

    Labetalol IV, 10-20 m g en 1-2 m inutos.

    Se puede repetir cada 10 m inutos hasta

    un m xim o de 150 m g.

    Si se precisan m s de 3 bolus, se puede

    adm inistrar 100 m g en 10 0 m l de

    fisiolgico en 30 m inutos, cada 6-8 h.

    Alternativas: enalapril IV (1 m g en 5 m in,

    seguido de 1 m g/6 h) o urapidil IV (10-

    50 m g, seguidos de 4-8 m g/h).

    S i TA sistlica > 23 0 m m H g y/o TA

    diastlica se encuentra entre 121-140

    m m H g:

    Iniciar la m ism a pauta que en el apartado

    anterior.

    Si no hay respuesta, iniciar nitroprusiato

    sdico en bom ba de infusin con una

    velocidad entre 0.5-10 m g/kg/m in:

    -1 am po lla=5 m l= 50 m g (10 m g/m l).

    -Iniciar con 5-10 m l/h (0.15-0.3

    m icrog/kg/m in, habitualm ente 10-

    20 m icrog/m in).

    -Increm entar 5 m l/h (10 m icrog

    /m in) cada 5 m inutos hasta TAd

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    31/3630

    B

    ibliog

    rafa

    1. Lpez-Pousa s, Villalta J, Llins J. Incidencia

    de la enferm edad cerebrovascular en Espaa:

    estudio en un rea rural de G irona. Rev N eurol

    1995;23:1074-1080.

    2. C aicoya M , R odrguez T, Laceras C , C uello

    R , C orrales C , B lzquez B . Incidencia d el

    accidente cerebrovascular en Asturias. 1990-

    19 91 . R ev N eurol 19 96 ;24 :80 6-81 1.

    3. Instituto N acional de Estadstica. D efunciones

    segn la causa de m uerte 2002. w w w .ine.es

    4. D i C arlo A , Launer LJ, B reteler M M B ,

    Fratiglioni L, Lobo A, M artnez Lage J, et al.

    Frequency of stroke in Europe: a collaborative

    study of population-based cohorts. N eurology

    2000;54(supply 5): S28-S33.

    5. G il N ez A . (C oordinador). O rganizacin de

    la asistencia en fase ag uda del ictus.

    U nidades de ictus. R ecom endaciones 2003

    del G rupo de Estudio de Enferm edades

    C erebrovasculares de la Sociedad Espaola

    de N eurologa. Ed. EM ISA. M adrid 2003.

    6. S tro ke U nit Trialists C o llab o ratio n.

    C ollab orative system atic review of the

    random ised trials of organised inpatient

    (stroke unit) care after stroke. B ritish M edical

    Journal 1997; 314: 1151-1159.

    7. D ez Tejedor E, Fuentes B . Acute C are of

    brain infarction. D o stroke units m ake the

    difference? C erebrovasc D is 1996;6:315-

    324.

    8. Stroke U nit Trialists C ollaboration. O rganised

    inpatient (stroke unit) care for stroke. The

    C ochrane D atabase of System atic R eview s

    2005, Issue 1.

    9. G il-N uez AC , Vivancos-M ora J. O rganization

    of m edical care in acute stroke. C erebrovasc

    D is. 2004; 17 (sup p l 1): 113-123.

    10. Aboderin J, Venables G : Stroke m anagem ent

    in Europe. Pan European C onsensus M eeting

    on stroke m anagem ent. J Intern M ed

    1996;240:173-180.

    11. C om it ad hoc d el G rupo de Estudio d e

    Enferm edades C erebrovasculares de la S EN .

    G ua p ara el tratam iento y prevencin del

    ictus. N eurologa 2002; 17, supl 3: 1-105.

    12. Internacional Stroke Trial C ollaborative G roup.

    The International S troke Trial (IS T): a

    random ized trial of aspirin, subcutaneous

    hep arin, both or neither am ong 19 43 5

    patinets w ith acute ischem ic stroke. Lancet

    1997;349: 1569-81.

    13. C A ST (C hinese Acute Stroke Trial) C olla-

    b orative G rou p. C A S T: rand om ized

    placebo-co ntrolled trial of early aspirin in

    20000 patients w ith acute ischem ic stroke.

    Lancet 1997; 349: 1641-49.

    14. Antiplatelet TrialistC ollaboration. C ollaborative

    overview of random ized trials III: reduction in

    venous throm bosis and pulm onary em bolism

    by antiplatelet prophylaxis am ong surgicaland m edical patients. B r M ed J 1994;

    308:235-46.

    15. Zheng M C , Sandercock P, H ong C P, C ounsell

    C , C ollins R , Li SL et al. Indications for early

    use in acute ischem ic stroke: a com bined

    analysis of 40,000 random ized patients from

    the C hinese acute stroke trial an d the

    International Stroke Trial. Stroke 2003; 31:

    1240-9.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    32/36

    A

    ne

    xo

    1

    31

    16. Egido JA, Alonso de Leciana M , M artnez

    Vila E, D ez Tejedor E, en representacin del

    C om it ad hoc del G rupo d e Estudio de

    Enferm edades C erebrovascu lares de la

    Sociedad Espaola de N eurologa. G ua para

    el tratam iento del infarto cerebral agudo.

    N eurologa 2002; 17 (supl. 3): 43-60.

    17. Adam s H P, Adam s JR, B rito T, D el Zoppo

    G j, Furlan A, G olstein M D et al. G uidelines

    for early m anag em ent of patients w ith

    ischem ic stroke. A scientific statem ent from

    the S troke C ouncil of the Am erican S troke

    Association. Stroke 2003; 34: 1056-83.

    18. B ath P M , Idd enden R , B ath FJ. Low -

    m olecular-w eight heparins and heparinoids

    in acute ischem ic stroke: a m eta-analysis of

    random ized controlled trials. Stroke 2000; 3:

    1770-8.

    19. Berge E, Sandercock P. Anticoagulants versus

    antiplatelet agents for acute ischem ic stroke.

    Stroke 2003; 34: 1571-2

    20. H ass W K . The cerebral ischem ic cascade.

    N eurol C lin 1983; 1: 345-353.

    21. Pulsinelli W .A. The therapeutic w ind ow in

    ischem ic brain injury. C urr O pin N eurol 1995;

    8: 3-5.

    22. M archal G , B eaudouin V, R ioux P, de la

    Sayette V, Le D oze F, Viader F, et al. Prolonged

    persisten ce of substan tial volum es o f

    potentially viable brain tissue after stroke. A

    correlative PET-C T study w ith voxel-based

    data analysis. Stroke 1996; 27: 599-606.

    23. B aron JC, Von Kum m er R , D el Zoppo G J.

    Treatm en t of acute isch em ic stroke.

    C hallenging the concept of a rigid and

    universal tim e w ind ow . Stroke 1 99 5; 26:

    2219-2221.

    24. D onnan G A, D avis SM , C ham bers BR , G ates

    PC , H ankey G J, M cN eil JJ, et al.

    Streptokinase for acute ischem ic stroke w ith

    relationshito tim e of adm inistration: Australian

    Streptokinase (ASK) Trial Study G roup. JAM A

    1996; 276: 961-966.

    25. D onnan G A, D avis SM , C ham bers BR , G ates

    P C , H ankey G J, M cN eill JJ, R osen D ,

    S tew art-W ynne EG , Tuck R R . Trials of

    streptokinase in severe acute ischem ic stroke

    Lancet, 1995, 345: 578-579.

    26. M ulticenter Acute S troke Trial-Italy (M AST-I)

    G roup . R andom ised co ntrolled trial of

    streptokinase aspirin, and com bination of

    both in treatm ent of acute ischem ic stroke.

    Lancet 1995; 346: 1509-1514.

    27. The M ulticenter Acute Stroke Trial Europe

    S tud y G roup . Throm bolytic therapy w ith

    streptocinase in acute ischem ic stroke. N

    Eng J M ed 1996; 335: 145-150.

    28. European C ooperative A cute S troke StudyI) (H acke W , K aste M , Fieschi C , Toni D ,

    Lesaffre E, von K um m er R, Boyse G , B luhm ki

    E, H xter G , M ahagne M H , H ennerici M for

    the EC A S S S tud y G roup. Intravenous

    throm bolysis w ith recom binan t tissue

    plasm inogen activator for acute hem ispheric

    stroke. The Europ ean C ooperative A cute

    Stroke S tudy (EC ASS). JAM A 1995, 274:

    1017-1025.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    33/3632

    B

    ibliog

    rafa

    29. N ational Institute for N eurological D isorders

    and Stroke r-TPA Stroke S tudy) (The N ational

    Institute of N eurological D isorders and Stroke

    rtPA Stroke Study G roup Tissue plasm inogen

    activator for acute ischem ic stroke N Eng J

    M ed, 1995, 333: 1581-1587.

    30. H acke W , Kaste M , Fieschi C , von Kum m er

    R , D avalos A, M eier D , Larrue V, B luhm ki E,

    D avis S, D onnan G , Schneider D , D iez-Tejedor

    E, Trouillas P. R andom ised doub le-blind

    placebo-controlled trial of throm bolytic therapy

    w ith intravenous alteplase in acute ischaem ic

    stroke (EC ASS II). Lancet 1998,

    352(9136):1245-1251.

    31. C lark W M , W issm an S, Albers G W ,

    Jham andas JH , M adden KP, H am ilton S for

    b the ATLA N TIS stud y inve stigators.

    R ecom binant tissue-type plasm ino gen

    activator (alteplase) for ischem ic stroke 3 to

    5 hours after sym ptom onset. The ATLAN TIS

    study: a random ized controlled trial. JA M A

    1999; 282: 2019-2026.

    32. H acke W , B rott T, C aplan L, M eier D , Fieschi

    C , von Kum m er R , D onnan G et al.

    Throm bolysis in acute ischem ic stroke:

    controlled trials and clinical exp erience.

    N eurology 1999; 53 (supp 4): S3-S14.

    33. Schm ulling S , G rond M , R udolf J, H eiss W D .

    O ne-year follow -up in acute stroke patients

    trated w ith rt-PA in clinical routine. Stroke

    2000; 31: 1552-1554.

    34. Adam s H P, B rott T, Furlan A J, G m ez C R ,

    G rotta J, H elgason C M , Kw iatow ski T et al.

    G uidelines for throm bolytic therapy for acute

    stroke: A supplem ent to the guidelines for

    the m anagem ent of patients w ith acute

    ischem ic stroke. A statem ent for healthcare

    professionals from a special w ritng group of

    the stroke council, AH A. Stroke 1996; 27:

    1711-1718.

    35. A D valos, J lvarez-Sabn, JL M art-Vilalta,

    J C astillo por el R egistro de Trom bolisis del

    G rupo de Estudio d e E nferm edad es

    C erebrovasculares de la Sociedad Espaola

    de N eurologa. Proyecto Ictus. Tratam iento

    intravenoso con activador del plasm ingeno

    tisular en la isquem ia cereb ral aguda. M ed

    C lin (B arc) 2003; 120: 1-5.

    36. (Practice advisory: throm bolytic therapy for

    acute ischem ic stroke--sum m ary statem ent.

    R eport!of the Q uality Standards

    Subcom m ittee of the Am erican Academ y of

    N eurology. N eurology. 1996;47:835-839).

    37. Albers G W , B ates VE , C lark W M , B ell R ,

    Verro P, H am ilton SC . Intravenous tissue-

    type plasm inogen activator for treatm ent of

    acute stroke: the Standard Treatm ent w ith

    Alteplase to Reverse Stroke (STARS) 5-1450.

    38. Tanne D , B ates VE, Verro P, K asner S E,

    B inder JR , P atel S C , et al. Initial clinical

    experience w ith IV tissue p lasm ino gen

    activator for acute ischem ic stroke: a

    m ulticenter survey. t-PA Stroke Survey G roup.

    N eurology 1999;53:424-7.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    34/36

    A

    ne

    xo

    1

    33

    39. G rond M , Stenzel C , Schm ulling S, R udolf

    J, N eveling M , Lechleuthner A, et al. Early

    intravenous throm bolysis for acute ischem ic

    stroke in a com m unity-based approach.

    Stroke 1998;29:1544-9.Schm ulling S, G rond

    M , R udolf J, H eiss W D . O ne-year follow -up

    in acute stroke patients treated w ith rtPA in

    clinical routine. Stroke 2000;31:1552-4.

    40. Lopez-Yunez A, B runo A , W illiam s L, Yilm az

    E, Zurru C , B iller J. Protocol violations in

    com m unity-based rtPA stroke treatm ent are

    associated w ith sym ptom atic intracerebral

    hem orrhage. Stroke 2001;32:12-6.

    41. D el Zopp o G J, H igashida R T, Furlan A J,

    Pessin M S , R ow ley H A, G ent M and the

    PR O AC T investigators. (PR O AC T): A Phase

    II ran d om ized trial of rec om b inan t

    prourokinase by direct arterial delivery in

    acute m iddle cerebral artery stroke. Stroke,

    1998, 29: 4-11.

    42. Furlan A, H igashida R , W eschler L, G ent M ,

    R ow ley H , K ase C , Pessin M et al. Intra-

    arterial prourokinase for acute ischem ic stroke.

    The P R O A C T II S tudy: A rando m ized

    controlled trial. JAM A 1999; 282: 2003-2011.

    43. B ecker CJ, Purcell Ll, H acke W , H anley D F.

    Verteb robasilar throm bosis: diag nosis,m anagem ent , and the use of intra-arterial

    trom bolytics. C rit C are M ed 1996; 24: 1729-

    1742.

    44. C ross D T III, M oran C J, Akins P T, Angtuaco

    EE, D iringer M N . R elationship betw een clot

    location and outcom e after basilar artery

    throm bolysis. Am J N euroradiol 1997; 18:

    1221-1228.

    45. W ijdicks EF, N ichols D A, Thielen KR, Fulgham

    JR , B row n R D Jr., M eissner I et al. Intra-

    arterial throm bolysis in acute basilar artery

    throm boem bolism : the initial M ayo C linic

    experience. M ayo C lin Proc 1997; 72: 1005-

    1013.

    46. H erdersche D , Lim burg M , H ijdra, et al.

    R ecom binant Tissue P lasm inogen A ctivator

    in tw o patients w ith basilar artery occlusion.

    J N eurol N eurosurg Psychiatry 1991; 54: 71-73.

    47. D evuyst G , B ogousslavsky J. C linical trial

    update: neuroprotection ag ainst acute

    ischaem ic stroke. C urr O pin N eurol 1999;

    12: 73-79.

    48. M artnez-Vila E , Irim ia P. C urrent status and

    perspectives of neuroprotection in ischem ic

    Stroke treatm ent. C erebrovasc D is 2001;

    11(suppl 1): 60-70.

    49. M uir K W , Lees K R . A random ized, double-

    blind, placebo controlled pilot trial of

    intravenous m agnesium sulphate in acutestroke. Stroke 1995;26:1183-118).

    Actualm ente est en curso un ensayo en

    fase III (IM AG ES) evaluando su posible eficacia

    en las 12 prim eras horas del ictus.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    35/3634

    B

    ibliog

    rafa

    50. Yam aguchi T, Sano K, Takakura K , Saito I,

    Shinohara Y, Asano T, et al, for the Ebselen

    S tud y G roup . Ebselen in acute ischem ic

    stroke. A placeb o controlled , double blind

    clinical trial. Stroke 1998;29:12-17.

    51. C lark W M , W echsler LR , S abounjian LA ,

    Schw iderski U E, for the C iticoline Stroke

    Study G roup. A phase III, random ized efficacy

    trial of 2000 m g citicoline in acute ischem ic

    stroke patients. N eurology 2001; 57: 1595-

    1602.

    52. D valos A , C astillo J, Alvarez-Sabn J et al.

    O ral C iticoline in acute ischem ic stroke. An

    individual patient data pooling analysis of

    clinical trials. Stroke 2002; 33: 2850-2875.

    53. Saver JL, W ilterdink J. C holine Precursors In

    Acute And Subacute H um an Stroke: A M eta-

    Analysis. Stroke 2002;39(1):353.

    54. Kam m ersgaard LP, R asm ussen B H ,

    Jorgensen H S, R eith J, W eber U , O lsen TS.

    Feasibility and safety of introducing m odest

    hypotherm ia in aw ake patients w ith acute

    stroke through surface cooling: a case-control

    study. The C op enhaguen S troke S tud y.

    Stroke 2000;31:2251-2256.

    55. Toung TJ; Traystm an R J, H urn P D . Estrogen-m ediated neuroprotection after experim ental

    stroke in m ale rats. Stroke 1998;29:1666-

    1670.

    56. Vaughan C J, D elanty N . N europ rotective

    properties of statins in cerebral ischem ia and

    stroke. Stroke 1999;30:1969-1973.

    57. K uschinsky W , G illardon F. Apoptosis and

    cerebral ischem ia. C erebrovasc D is

    2000;11:165-169.

    58. O M ahony D , Kendall M J. N itric oxide in acute

    ischaem ic stroke: a target for neuroprotection.

    J N eurol N eurosurg Psychiatry 1999;67:1-3.

    59. Lind sberg P J, R oine R O , Tatlisum ak T,

    Sairanen T, K aste M . The future of stroke

    treatm ent. N eurol C lin 2000;19:495-510.

    60. Sacchetti M L, Toni D , Fiorelli M , Argentino

    C , Fieschi C . The concept of com bination

    therapy in acute ischem ic stroke. N eurology

    1997;49 (suppl 4):70-77.

    61. (Fisher M , Jonas S, Sacco R L. Prophylactic

    neuroprotection to im prove stroke outcom e.

    C erebrovasc D is 1994; 4 (sup pl 4):20-23.

  • 7/25/2019 Codigo Ictus Madrid.pdf

    36/36


Recommended