+ All Categories
Home > Documents > Cultura Olmeca

Cultura Olmeca

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: berdenice
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Cultura olmeca

of 15

Transcript

Cultura olmeca

Cultura olmecaIntegrantes: Vanessa Paola Rojas Snchez Narumy Gaytan SilisGitzy Daniela Hermoso RizoJonathan Rodrguez Rojas Israel Morales UBICACIN GEOGRAFICAEn la actual Repblica Mexicana, en la regin que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el ro Grijalva y el Papaloapa

Sitios arqueolgicosHay 18 sitios arqueolgicos olmecas con mayor o menor grado de trazos olmecas. De ellos, tres son los ms importantes y se consideran los centros de esta civilizacin La Venta Tres Zapotes San Lorenzo.San LorenzoEl esplendor y el alto grado de desarrollo de San Lorenzo perdi fuerza entre los aos 950 y 900 antes de Cristo. Aunque no hay pruebas concretas en este episodio de la historia olmeca, algunos historiadores sospechan que un conflicto interno ha impulsado esta estampidaLa antigua ciudad de San Lorenzo es considerado uno de los polos de difusin cultural ms importantes de los olmecas. Algunas investigaciones sugieren que este proceso de desarrollo de la ciudad ocurri gracias a la enorme cantidad de recursos hdricos. Adems, se cree que una lite habra dominado la poltica local, en vista de la gran cantidad de artculos de lujo identificados en la regin.La venta Para muchos, La Venta podra haber sido la capital de un posible imperio olmeca; No era la ciudad ms antigua, pero, sin duda, fue la mejor conservado, y es posible la generadora de la gran parte del estilo olmeca.

En el mismo tiempo que San Lorenzo entr en declive visible, la ciudad de La Venta se convirti en el centro unificador de la cultura olmeca. En el siglo IV aC, esta ciudad fue de gran importancia para esta civilizacin. Despus de eso, tal vez por la accin de los grandes cambios climticos, esta regin estaba deshabitada hasta la extincin definitiva de los olmecas.

Tres zapotes La ocupacin ms antigua ocurri aproximadamente al mismo tiempo como el La Venta, pero todava hubo una ocupacin post-olmeca. El sitio est ubicado en la aldea de Tres Zapotes, cerca de Santiago Tuxtla, Veracruz, en el borde occidental de la Sierra de los Tuxtlas.

Tres Zapotes es un sitio arqueolgico Mesoamericano situado en las tierras bajas del centro sur de la costa del Golfo de Mxico, en Ro Papaloapan llano. Tres Zapotes se considera a veces el tercer sitio Olmeca en importancia (despus de La Venta y San Lorenzo), aunque la fase Tres Zapotes constituye slo una fraccin de la historia de este lugar.

ORGANIZACIN SOCIAL Era una sociedad jerarquizada y centralizada, estando divididos en tribus, cuyo jefe era el Chichimecatl. Los privilegiados eran unos pocos, especiamente los nobles, sacerdotes y guerreros. Los brujos o chamanes tenan una gran influencia y poder sobre la poblacin.

Organizacin polticalos olmecas ensamblaron poltica y religin, poseyendo un gobierno teocrtico cuyo mando era supremo, indiscutible y sagrado, ejercido por sacerdotes, con ascendencia divina, que lograron unificar en un territorio y bajo antepasados y dioses comunes, al conjunto de la poblacin.

Actividades econmicas Estaban basadas en la agricultura, el principal cultivo fue el maz , adems del frijol, calabaza, cacao, etc.Adems estos formaban parte de su dieta y se incluan la carne de pescado, tortugas , venados y perros domsticos.

religinPolitestaLos sitios arqueolgicos mas importantes, donde ofrendaban sacrificios, crean que la vida no terminaba con la muerte

La deidad mas importante se representaba en la agricultura. La vida era representada por un jaguar y el agua por una serpiente

cienciaArte y esculturaLas principales formas artsticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras lticas y pequeas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografa que refleja un significado religioso. . Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son sorprendentemente naturalistas, exhibiendo una relativa precisin a la anatoma humana, probablemente solo apenas igualada por el arte mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas cadas y ojos monglicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguaresAdems de los temas humanos en su arte, los artesanos olmecas dedicaban sus representacin a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del perodo formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmecaCabezas Colosales Olmecas: El aspecto ms largamente reconocido de la civilizacin olmeca son las enormes cabezas colosales (obras de arte ltica de los olmecas) , cubiertas con lo que parecen cascos. Estas obras monumentales han sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a su creacin y funcin, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola (juego de bola ritual olmeca), pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el da de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.

1. Sitio arqueolgico San Lorenzo 10 Cabezas Colosales2. Sitio arqueolgico La Venta 4 Cabezas Colosales3. Sitio arqueolgico Tres Zapotes 2 Cabezas Colosales4. Sitio arqueolgico Rancho la Corbata 1 Cabezas Colosales

arquitecturaUn edificio tpico olmeca consista de una construccin de materiales perecederos: postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos de tierra apisonada, con o sin una subestructura. Las subestructuras o basamentos eran de tierra compactada, ya sea arcillas o arenas de origen local. En algunos casos, se utilizaron piedras como recubrimiento, y para la fabricacin de los monolitos esculpidos y las "columnas baslticas". Las subestructuras pueden tener forma piramidal, como los edificios C1 y D1 de La Venta, o pueden ser plataformas de planta rectangular.


Recommended