+ All Categories
Home > Documents > Giordano Bruno

Giordano Bruno

Date post: 27-Dec-2015
Category:
Upload: evaristo-hernandez
View: 50 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
11

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Giordano Bruno

Giordano Bruno 1

Giordano Bruno

Giordano Bruno por Ettore Ferrari (1845-1929),Campo de' Fiori, Roma.

Detalle de la placa situada bajo la estatua deGiordano Bruno.

Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno (Nola, Nápoles,1548-Roma, 17 de febrero de 1600), fue un astrónomo, filósofo y poetaitaliano.

Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, puespropuso que el Sol era simplemente una estrella; que el universo habíade contener un infinito número de mundos habitados por animales yseres inteligentes. Miembro de la Orden de los Dominicos, propuso enel campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual diferíaconsiderablemente de la visión cosmológica sostenida por la Iglesiacatólica. Pero no fueron estos razonamientos la causa de su condenasino sus afirmaciones teológicas, que lo llevaron a ser condenado porlas autoridades civiles de Roma después de que la Inquisición romanalo encontró culpable de herejía, fue quemado en la hoguera. Tras sumuerte, su nombre ganó fama considerable, particularmente en el sigloXIX y principios del XX.

Datos biográficos y académicos

Nació en Nola, a unos 20 kilómetros de Nápoles, entonces bajo eldominio español. Estudió en Nápoles desde los diez años, en 1565ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de lafilosofía aristotélica y a la teología de Santo Tomás de Aquino(tomismo). Ese mismo año cambió su nombre de pila, Felipe, por el deGiordano. En 1575 fue trasladado al convento de la Minerva en Romay se ordenó sacerdote.

Expresó en escritos y conferencias sus ideas científicas acerca de lapluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, lainfinitud del espacio y el Universo y el movimiento de los astros, locual escandalizaba a la cristiandad de la época, pero fueron sus teoríasteológicas las que le traerán una persecución en su contra por parte dela Iglesia católica y la Inquisición. Sus opiniones suscitaron unescándalo, y se formularon 130 artículos de acusación contra él. Portemor a la Inquisición, a los veintiocho años abandonó la "prisiónangosta y negra del convento" y huyó de Roma en 1576, comenzandouna vida errante y aventurera. Desde entonces pudo decir con razón,que "toda la tierra es patria para un filósofo". Viajó por el norte deItalia: Génova, Savona, Turín, Venecia, Padua, enseñando gramática ycosmogonía a los niños para ganarse la vida. Al mismo tiempo estudiointensamente las obras de Nicolás de Cusa, Telesio y adoptó el sistemade Nicolás Copérnico, lo que le valió ser combatido tanto por loscatólicos como por los protestantes. Se trasladó luego otras regiones,como Ginebra 1579 y Lyon. En la Universidad de Toulouse se doctoró en teología y enseño dos años (1580-1581).

INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
Page 2: Giordano Bruno

Giordano Bruno 2

Escribió la Clavis magna (lulista) y explicó el tratado De Anima de Aristóteles. Tras recorrer otras regiones y realizardiversos escritos, regresa a Italia, fijando su residencia en Venecia, donde la Inquisición veneciana, lo encarcela el 23de mayo de 1592 y es reclamado por Roma el 12 de septiembre de 1592, pasando otros siete años en prisión, acusadode blasfemia, herejía e inmoralidad, para finalmente ser condenado, por herético, impenitente, pertinaz y obstinado, ala hoguera, en la que murió el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma. Murió estoicamente, sin exhalar ungrito. Rechazó al sacerdote que quería darle a besar el crucifijo. En 9 de junio de 1889 se erigió por suscripcióninternacional una estatua en el lugar de su muerte, exaltando su figura como mártir de la libertad de pensamiento yde los nuevos ideales.Según la Enciclopedia de filosofía de la Universidad de Stanford, «en 1600 no había una postura oficial de la IglesiaCatólica sobre el sistema copernicano, y ciertamente no era una herejía. Cuando Giordano Bruno fue quemado en lahoguera como hereje, no tuvo nada que ver con sus escritos en apoyo de la cosmología copernicana.» Entre susafirmaciones teológicas que se consideraron heréticas estaban las siguientes: que Cristo no era Dios, sino meramenteun mago excepcionalmente hábil, que el diablo se salvará y otras.Según Isaac Asimov, su muerte tuvo un efecto disuasorio en el avance científico de la civilización, particularmenteen las naciones católicas pero, a pesar de esto, sus observaciones científicas continuaron influyendo en otrospensadores, y se le considera uno de los precursores de la revolución científica.[1]

El comienzo de la controversiaSus problemas comenzaron durante su adoctrinamiento, al rechazar tener imágenes de santos, aceptó sólo elcrucifijo. En 1566 tuvo lugar el primer procedimiento en su contra por sospechas de herejía. Dicho proceso noprosperó, y en 1572 fue ordenado como sacerdote dominico en Salerno y pasó al estudio de Santo Domingo Mayor,donde recibió en 1575 el título de Doctor en Teología de la Orden.En 1576 fue acusado de desviarse en la doctrina religiosa y tuvo que abandonar la orden y huyó a Roma, dondeconsiguió asilo en el Convento de Santa María en Minerva.Después de viajar por Italia y Francia llegó a Ginebra. Allí abandonó los hábitos.

Sus primeros pasosEn Ginebra, Juan Calvino había instaurado una república protestante, doctrina a la que se adhirió Bruno, pero con lacual también se pronunció en disconformidad. En una ocasión publicó y distribuyó un panfleto donde acusaba aCalvino de cometer veinte errores en una lectura. Por este motivo fue hecho prisionero hasta que se retractó yabandonó el calvinismo bajo la acusación de coartar la libertad intelectual. Se trasladó a Francia donde, luego devarios tropiezos por la guerra religiosa, fue aceptado por Enrique III como profesor de la Universidad de París en1581.En esa etapa de su vida publicó sus dos primeras obras: Las sombras de las ideas y El canto de Circe.En 1583 viajó a Inglaterra, tras ser nombrado secretario del embajador francés Michel de Castelnau. Allí se convirtióen asiduo concurrente a las reuniones del poeta Philip Sidney. Enseñó en la Universidad de Oxford la nuevacosmología copernicana atacando las ideas tradicionales. Después de varias discusiones abandonó Oxford. Susescritos más importantes son De umbris idearum, de 1582; La cena de las cenizas, Del universo infinito y losmundos y Sobre la causa, el principio y el uno, las tres últimas escritas en 1584. En 1585 escribió Los furoresheroicos donde, en un estilo de diálogo platónico, describe el camino hacia Dios a través de la sabiduría. Ese mismoaño regresó a París con el embajador, para luego dirigirse a Marburgo, donde dio a la prensa las obras escritas enLondres. En Marburgo retó a los seguidores del aristotelismo a un debate público en el College de Cambrai, dondefue ridiculizado, atacado físicamente y expulsado del país.Durante los siguientes cinco años vivió en diversos países protestantes, donde escribió muchos trabajos en latín sobre cosmología, física, magia y el arte de la memoria (fue uno de los grandes representantes de la tradición hermética).

INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
Page 3: Giordano Bruno

Giordano Bruno 3

Llegó a demostrar, aunque por métodos falaces, que el Sol es más grande que la Tierra. En 1586 expuso sus ideas enla Sorbona y en el Colegio de Cambrai y enseñó filosofía en la Universidad de Wittenberg.En 1588 viajó a Praga,donde escribió artículos dedicados al embajador de España y a Rodolfo II.Pasó a servir brevemente como profesor de matemáticas en la Universidad de Helmstedt, pero tuvo que huir otra vezcuando fue excomulgado por los luteranos. En 1590 se dirigió al convento de las Carmelitas en Fráncfort y Zúrich.Ahí escribió sus poemas.

CosmologíaBruno creía que la tierra gira alrededor del sol, y que la rotación diurna aparente de los cielos es una ilusión causadapor la rotación de la tierra alrededor de su eje de rotación. Bruno también sostuvo que porque Dios es infinito eluniverso podría reflejar este hecho.

el universo es uno, infinito, inmóvil... No es capaz de comprensión y por lo tanto es interminable y sinlímites y a ese grado infinito e indeterminable y por consecuencia inmóvil.[2]

Bruno también afirmó que las estrellas en el cielo eran otros soles como el nuestro, a las que orbitan otros planetas.Indicó que el apoyo de esas creencias en ninguna manera contradijo las Escrituras o la verdadera religión. Brunotambién afirmó que el universo era homogéneo, compuesta por los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), enlugar de tener las estrellas se compone de una quintaesencia separado. Esencialmente, las mismas leyes físicasestaría operando en todas partes, aunque el uso de ese término es anacrónico. Espacio y tiempo eran ambos infinitos.No había lugar en su universo estable y permanente de las nociones cristianas de la creación divina y el juicio final.La cosmología de Bruno está marcada por la infinitud, homogeneidad e isotropía, con sistemas planetarios con vidadistribuidos uniformemente a lo largo.de todo el universo.

FísicaFamosa es la evidencia dada por Giordano Bruno de la relatividad del movimiento.[3] Bruno muestra que la tierra noes estática. Si cae una piedra desde la parte superior del mástil de un barco en movimiento, caerá aún al pie delmástil, sin importar el movimiento del barco. Demostrando que uno no puede considerar el movimiento de un cuerpoen términos absolutos solo con un sistema de referencia.

Todas las cosas que hay sobre la tierra se mueven con la tierra. Una piedra lanzada desde lo alto delmástil volverá al final de alguna manera aunque la nave se está moviendo. ("La Cena de le Ceneri ").

MagiaEn el uso común, la magia es entendida como dominio sobre las fuerzas físicas, espirituales o divinas;[4] sinembargo, el estudio de la magia en Bruno se muestra como la capacidad de percibir o reconocer el conjunto derelaciones vinculatorias que se suscitan dentro del reino de lo fantástico. Esto es, la práctica mágica se asienta en suteoría de los vínculos. Por ello, el mago debe conceder fuerte atención al trabajo de la imaginación. La imaginaciónconstituye la puerta de acceso a todos los afectos que pueden conmover a un ser viviente.[5]

Se requieren básicamente tres factores para lograr la vinculación:•• potencia activa en el agente.•• potencia pasiva en el sujeto o el paciente (esto es una disposición o aptitud de no resistencia).•• la aplicación apropiada a las circunstancias de tiempo y lugar.Los vínculos no son eternos porque se dan en el mundo, a la vez que no todo puede vincular a todas las cosas y si lohace no se da del mismo modo. Hay tres accesos para vincular:•• la visión, a través de formas, gestos, movimientos y figuras adecuadas.•• el oído, mediante la voz y el discurso.•• la mente o imaginación.

INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
Page 4: Giordano Bruno

Giordano Bruno 4

Los vínculos se establecen a través de los sentidos; sucede la entrada que es cuando son percibidos, la atadura quees cuando se empieza a formar un sentido de las cosas que entraron vía los sentidos, luego sucede el vínculo yfinalmente la atracción.El mago o manipulador debe ser consciente en todo momento de que para atraer a uno o más individuos, debeconsiderar toda la variedad de intereses de los sujetos a hechizar. Por esta razón, para la técnica mágica se requieretener un conocimiento más que parcial del sujeto y sus deseos, pues sin tenerlo no puede darse ningún vínculo. Supropuesta mágico-fantástica responde a los tres niveles de realidad que en su ontología señala: el mundo divino y elmundo material son conectados mediante la fantasía; de manera que ella es el intermediario en el proceso que va dela sensibilidad a la cognición.La sensibilidad es un proceso multívoco y dinámico de asociaciones en el ascenso y descenso de los datosperceptibles. La concepción metafísica de Bruno está emparentada con las ideas de Pico della Mirandola quienconsideraba al hombre con una posición intermedia entre las partes superiores (divinas) y las partes inferiores(materiales). Del mismo modo, Bruno extiende las teorías elaboradas por Marsilio Ficino, quien como San Agustín,distinguía tres reinos: el reino material, divino y espiritual. De manera que quien vincula alma y cuerpo es el espíritu.Es en el espíritu donde se da el ascenso y descenso de las ideas y percepciones; ahí se forma la sensibilidad delsujeto: el alma tiene contacto con las cosas materiales gracias al reflejo que de ellas se da (en imágenes) dentro delespíritu, mientras que el cuerpo accede al contacto luminoso de la inteligencia por su reflejo en el espíritu comofantasías. Del mismo modo, Bruno al igual que Ficino considera que el espíritu no es propio de los hombres sino quees una realidad propia, un mundo en sí mismo; así podemos hablar de un mundo de los espíritus.En la teología platónica de Ficino[6] puede observarse una sutil distinción entre el concepto de imaginación y el defantasía, siendo la primera aquella que da forma a lo que percibimos, mientras que la segunda emite un juiciorespecto a lo ya elaborado por la imaginación. La fantasía en tanto que emite juicios también ha de distinguirse delintelecto, la primera se ocupa de lo particular, esto es, traduce los universales en particulares; mientras que elintelecto concibe los universales -por lo que posee autonomía sobre la fantasía-, pero ambos operan de manerasimultanea. La capacidad del mago para influenciar y atraer reside en reconocer el vínculo que une a todas las cosas:a partir del lenguaje corpóreo (el cual aporta una imagen completa sobre algo) que vía el sentido manda a laspercepciones por el canal de los mediadores que son la imaginación y la fantasía, para de tal modo elevarse hasta elintelecto.Bruno advierte que las características particulares de nuestros juicios no son estéticas ni éticas en sí mismas, dadoque al ser la fantasía la función intermediaria del espíritu, ella misma establece un sentido al vincular. Así, el juicioque discierne es siempre fantástico. Así, en cada representación tenemos un halo de fantasía.La aportación fantástica no es un juicio racional, responde más bien a la sensibilidad; siendo ésta el eje que vaacomodando toda percepción interior y exterior. El reino de la fantasía es el lugar de cruce donde todo adquieresentido; es el lugar del alma humana, de tal modo que el alma se conforma a través de los vínculos y se constituye apartir de las relaciones multívocas con que asocia cosas, arquetipos y espíritus.La técnica de la magia consiste en descubrir el misterio del hechizo, sacando partido de la continuidad del pneuma individual y del pneuma universal.[7] El amor es un mago por excelencia, pues pone a su disposición todos los medios de persuasión para apoderarse de ciertos objetos, su finalidad es atar. El mago, puede ejercer su influencia sobre los objetos, los individuos, las sociedades, así como también puede invocar la presencia de aquellos seres invisibles, los demonios y los héroes. Más para todo actuar y dominar la manipulación debe acumular el conocimiento de las redes que se entrelazan para alcanzar el objeto de su deseo. Esta operación es el vincular. De este modo, la magia como técnica sirve como instrumento de manipulación individual o en masa; el conocimiento de los vínculos apropiados permite al mago disponer de toda la naturaleza; por eso antiguamente mago y sabio se identificaban. Del mismo modo, reconocer las redes vinculatorias permite el dominio de uno mismo, por lo que podemos considerar el uso de la magia como una condición esencial para la acción humana en tanto que permite una manifestación libre y no reactiva de las percepciones que nos atan. Así,entre más conocimientos tenga el

Page 5: Giordano Bruno

Giordano Bruno 5

manipulador sobre aquellos o aquello que quiere vincular, mayor serán sus probabilidades de éxito puesto que sabráescoger las circunstancias y el momento propicio para crear el lazo vinculante.

"El verdadero operador debe ser capaz de ordenar, corregir y disponer de la fantasía, componer sus especiessegún su voluntad."

Ioan, P. Culiano, Eros y Magia en el Renacimiento, Siruela, Madrid, p.135".

La acción mágica a su vez se sirve de un gran instrumento de manipulación: el eros, pues como ya había enunciadoFicino, todo puede definirse en relación con el amor; pues todos los afectos se reducen a dos: el amor y el odio,deseo y repugnancia. Lo externo se imprime en la imaginación a través de los sentidos, cargado de afectos que seatraen o se repelen. Es por simpatía y antipatía que nos vemos movidos hacia algo, sin olvidar que todo aquello quese nos aparece externamente no es totalmente arbitrario sino que responde al lenguaje universal, o lo que losplatónicos llamarían el alma del mundo. La técnica de toda operación mágica reside en la apropiación de la fantasía.La potencia del imaginario se explota justo cuando ella interviene porque tiene la capacidad de colorear el alma deacuerdo al sentido que ella misma crea. Otro componente importante a la hora de poner en práctica la técnica delmago es la fe, pues sin ella no se puede llevar a cabo nada, así lo menciona Bruno en sus tesis de magia.El mago o manipulador se distingue del común de los mortales en tanto que los últimos están sometidos a un sin finde afectos o fantasías; por ello Bruno advierte constantemente procurar no transformarse de operador a instrumentode fantasmas. Sin embargo, hay fantasías provocadas por una acción voluntaria del sujeto, como la de los artistas opoetas; y hay otras fantasías cuyo origen está en otra parte. Las cuales pueden haber sido provocadas por losdemonios o inducidas por una voluntad humana, de éstas justamente advierte Bruno hay que cuidarse. De ahí laimportancia del arte de la manipulación. Hoy día se puede observar la trascendencia de la técnica mágica enactividades como la mercadotecnia y la publicidad, incluso en la actividad política y religiosa; en tanto que sonactividades que se dirigen a la manipulación de los individuos con un fin en concreto, tomando en cuenta, sino todos,al menos si gran parte de los intereses intersubjetivos a consideración.

"Podemos sostener que la tecnología viene a ser una magia democrática que permite a todo mundo, gozar, delas facultades extraordinarias que hasta ahora, sólo podía presumir el mago"

Ioan, P. Culiano, Eros y Magia en el Renacimiento, Siruela, Madrid, p.149".

El comienzo del fin

El proceso de Giordano Bruno a cargo de la Inquisición romana. Relieve de bronce deEttore Ferrari (1845-1929), Campo dei Fiori, Roma.

A instancias de Giovanni Mocenigo,noble veneciano, regresó a Italia.Mocenigo se convirtió en su protector,para impartir cátedra particular.

El 21 de mayo de 1591, Mocenigo, «nosatisfecho de la enseñanza y molestadopor los discursos heréticos de suhuésped», le denunció a laInquisición.[8] El 27 de enero de 1593se ordenó el encierro de GiordanoBruno en el Palacio del Santo Oficio,en el Vaticano. Estuvo en la cárceldurante ocho años mientras se disponíael juicio –bajo el tribunal de Venecia–,en el que se le adjudicaban cargos porblasfemia, herejía e inmoralidad; principalmente por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares y sobre lainfinitud del universo. Durante la ocupación napoleónica se perdieron la mayoría de los folios de ese juicio.

INVE
Resaltar
Page 6: Giordano Bruno

Giordano Bruno 6

El proceso fue dirigido por Roberto Belarmino, quien posteriormente llevaría el similar proceso contra Galileo. En1599 se expusieron los cargos en contra de Bruno. Las múltiples ofertas de retractación fueron desestimadas.Finalmente, sin que se tenga conocimiento del motivo, Giordano Bruno decidió reafirmarse en sus ideas y el 20 deenero de 1600 el papa Clemente VIII ordenó que fuera llevado ante las autoridades seculares.El 8 de febrero fue leída la sentencia en donde se le declaraba herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Es famosala frase que dirigió a sus jueces: «Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla».[cita requerida]

Fue excomulgado y sus trabajos fueron quemados en la plaza pública.Durante todo el proceso fue acompañado por monjes católicos. Antes de ser ejecutado en la hoguera uno de ellos leofreció un crucifijo para que lo besara, pero Bruno lo rechazó y dijo que moriría como un mártir y que su almasubiría con el fuego al paraíso.

Fundamento procesalLuigi Firpo lista estos cargos que fueron puestos contra Bruno por la Inquisición:[9]

• Tener opiniones en contra de la fe católica y hablar en contra de ella y sus ministros.•• Tener opiniones contrarias a la fe católica sobre la Trinidad, la divinidad de Cristo y la encarnación.• Tener opiniones contrarias a la fe católica en relación a Jesús como Cristo.•• Tener opiniones contrarias a la fe católica en relación a la virginidad de María, la madre de Jesús.•• Tener opiniones contrarias a la fe católica en relación a la transubstanciación y la misa.•• Decir que existen múltiples mundos.•• Tener opiniones favorables de la transmigración del espíritu en otros seres humanos después de la muerte.•• Brujerías.

ExcepciónLo habitual era matar al hereje y después quemar el cuerpo. En el caso de Giordano Bruno, tras una condena de másde 8 años, fue quemado vivo el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma.

ObrasHay obras que aún no han sido publicadas en español, otras se consideran perdidas y alguna de cuya distribución seduda.•• 1582

• Ars memoriae Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [10]

• De umbris idearum Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [11]

• Cantus Circaeus Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [12]

•• De compendiosa architectura• Candelaio o Candelajo Comedia Texto completo en italiano en 'Opere di Giordano Bruno di Nolano', edición

de Adolfo Wagner, 1830, Vol I, pág.1 [13]

•• 1583• Ars reminicendi Triginta Sigilli Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [14]

• Explicatio triginta sigillorum Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [15]

•• Sigillus sigillorum•• 1584

• La Cena de le Ceneri Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

• De la causa, principio, et Uno Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

• De l'infinito universo et Mondi Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

• Spaccio de la Bestia Trionfante Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

INVE
Resaltar
INVE
Resaltar
Page 7: Giordano Bruno

Giordano Bruno 7

•• 1585• Cabala del cavallo Pegaseo - Asino Cillenico Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

• De gli heroici furori 'Heroic Enthusiast' Texto completo en inglés 1.ª parte, P.Gutemberg [17] Texto completo2.ª parte P.Gutemberg [18] Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [19]

•• Figuratio Aristotelici Physiciauditus•• 1586

•• Dialogi duo de Fabricii Mordentis Salernitani•• Idiota triumphans•• De somni interpretatione con l' Insomniun.•• Centun et viginti articuli denatura et mundo adversus peripateticos•• Animadversiones circa lampaden lullianan•• Lampas triginta statuarum

•• 1587•• Delampade combinatoria Lulliana•• De progresu et lampade venatoria logicorum

•• 1588• Oratio valedictoria Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

•• Camoeracensis Acrotismus•• De specierum scrutinio•• Articuli centum et sexaginta adversus huius tempestatis mathematicos atque Philosophos• De vinculis in Genere Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [20] Texto

completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

•• 1589• Oratio consolatoria Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download [16]

•• 1590• De magia Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [21]

•• 1591•• De triplici minimo et mensura•• De monade numero et figura•• De innumerabilibus, immenso, et infigurabili• De imaginum, signorum et idearum compositione Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western

Esoterica [22]

•• 1595•• Summa terminorum metaphisicorum

•• 1612•• Artificium perorandi

Sin fecha:•• Libri physicorum Aristotelis explanati• De magia - Theses de maxia Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [23]

• De magia mathematica Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica [24]

•• De rerum principiis et elementis et causis•• Medicina Lulliana

Page 8: Giordano Bruno

Giordano Bruno 8

Datos anecdóticos• Giovanni Mocenigo –personaje que denunció a Giordano– fue acusado de herejía al descubrirse que intentaba

dominar las mentes ajenas, cosa que Bruno se negó a enseñarle. Nunca fue apresado ni existió proceso en sucontra.

• El papa Clemente VIII dudó de la sentencia impuesta a Giordano antes de dictarla porque no deseaba convertir aBruno en un mártir.

• El cardenal Roberto Belarmino, santificado posteriormente por la Iglesia Católica, fue el encargado de llevar elproceso de acusación de herejía a Bruno; años después, en 1616, san Roberto Belarmino sería encargado de llevarel proceso de acusación de Galileo Galilei.

Honores•• El crater de 22 km del lado oscuro de la luna y el asteroide 5148 llevan su nombre•• El asteroide 13223 se llama Cenaceneri como su libro.

Referencias[1] Isaac Asimov. Historia y cronología de la ciencia y los descubrimientos. Barcelona: Ariel, 2007.[2][2] Giordano Bruno, Teofilo, en la causa, principio y unidad, "Quinto diálogo" (1588), ed. y transporte por Jack Lindsay (1962).[3][3] Pierre Duhem, "Estudios sobre Leonardo da Vinci", III, p.257.[4][4] Priani, S, Ernesto, Fantasía, imaginación y vínculos mágicos en Giordano Bruno, en Giordano Bruno 1600-2000, cord. Laura Benitez y José

Antonio Robles, FFyL, UNAM, P.114.[5][5] Giordano, Bruno. De la magia; De los vinculos en general. 1a ed. Buenos Aires, Cactus, 2007.[6][6] Priani, S, Ernesto, Fantasía, imaginación y vínculos mágicos en Giordano Bruno, en Giordano Bruno 1600-2000, cord. Laura Benitez y José

Antonio Robles, FFyL, UNAM, P.119.[7][7] Ioan, P. Culiano, Eros y Magia en el Renacimiento, Siruela, Madrid, p.131.[8] Giordano Bruno en http:/ / www. biografiasyvidas. com/ biografia/ b/ bruno_giordano. htm[9] Luigi Firpo, Il processo di Giordano Bruno, 1993.[10] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ arsmemor. htm[11] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ umbris. htm[12] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ circaeus. htm[13] http:/ / books. google. es/ books?id=YWVJAAAAMAAJ& printsec=frontcover& dq=giordano+ bruno& lr=& as_brr=1#PPP8,M1[14] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ reminis. htm[15] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ trigint. htm[16] http:/ / www. giordanobruno. info/ nolano/ download. htm[17] http:/ / www. gutenberg. org/ etext/ 19817[18] http:/ / www. gutenberg. org/ etext/ 19833[19] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ furori. htm[20] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ vinculis. htm[21] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ magia. htm[22] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ imaginum. htm[23] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ theses. htm[24] http:/ / www. esotericarchives. com/ bruno/ magiamat. htm

Page 9: Giordano Bruno

Giordano Bruno 9

Bibliografía• Bruno, Giordano (2011). Expulsión de la bestia triunfante. Los heroicos furores. Madrid: Siruela. ISBN

978-84-9841-444-8.• — (2011). De la causa, principio y uno. Buenos Aires: Losada. ISBN 978-950-03-9777-3.• — (2009). Las sombras de las ideas. De umbris idearum. Prólogo Eduardo Vinatea. Traducción Jordi Raventós.

Biblioteca de Ensayo. Serie Mayor 65. Madrid: Siruela. ISBN 978-84-9841-250-5.• — (2008). De vinculis in genere. Tr. Schettino E., México: Editorial Pax. ISBN 978-968-860-871-5.• — (2007). De la magia, De los vínculos en general. Tr. Ezequiel Gatto, Pablo Ires, Buenos Aires: Cactus. ISBN

978-987-21000-8-7.• — (2007). El sello de los sellos. Tr. Silvestre Miralles, A. Libros del Innombrable. ISBN 978-84-95399-86-1.• — (2004). La cena de las cenizas. Tr. Granada, M. A. RBA. ISBN 978-84-473-3191-8.• — (2004). Candelero. Tr. Losada García, T. Ellago Ediciones, S.L. ISBN 978-84-95881-34-9.• — (1998). Del infinito: el universo y los mundos. Tr. introd. y notas de Granada, M. A. Madrid: Alianza Editorial.

ISBN 978-84-206-7915-0.• — (1997). Mundo. Magia. Memoria. Tr. Gómez de Liano Alamillo, I. Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN

978-84-7030-487-3.• — (1991). Expulsión de la bestia triunfante. Tr. Schettino, E. México: CONACULTA, Cien del mundo. ISBN

968-29-3809-0.• — (1990). Cábala del Caballo Pegaso. Tr. Granada, Miguel A. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-2656-7.• — (1985). Sobre el infinito universo y los mundos. Tr. Cappelletti, A. Ediciones Orbis. ISBN 978-84-7530-479-3.• — (1984). La cena de las cenizas. Tr. Schettino, E. Swan. ISBN 978-84-85595-23-5.Sobre Bruno• Benítez, L. y Robles, J. A. (eds.) (2002). Giordano Bruno 1600-2000. Actas del Simposio Internacional, IV

centenario de la muerte de Giordano Bruno Texto incompleto Google Books (http:/ / books. google. es/books?id=u2fOwFkWE6gC& printsec=frontcover& dq=Giordano+ Bruno& lr=&sig=ACfU3U2mElqa3R0GCN6CH-nPvJPxyKV8vw#PPP1,M1). Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUNAM. ISBN 978-970-32-0082-5 / ISBN 970-32-0082-6.

• Culianu, Ioan Petru (1999). Eros y magia en el Renacimiento. Madrid: Siruela. ISBN 978-84-7844-441-0.• Giudice, Guido del (2008). La disputa di Cambrai. Camoeracensis Acrotismus. Di Renzo Editore. ISBN

88-8323-199-6.• — (2007). Due Orazioni. Oratio Valedictoria. Oratio Consolatoria. Di Renzo Editore. ISBN 88-8323-174-0.• Gómez de Liaño Alamillo, Ignacio (2008). Hipatia, Bruno, Villamediana. Siruela. ISBN 978-84-9841-012-9.• Granada, Miguel Ángel (eds.) (2002). Cosmología, teología y religión en la obra y en el proceso de Giordano

Bruno. Actas del Congreso internacional, IV centenario de la muerte en la hoguera de Giordano Bruno Textoincompleto Google books (http:/ / books. google. es/ books?id=nhO3LlYtQG0C& pg=PA27& lpg=PA27&dq=Vita+ di+ Giordano+ Bruno& source=web& ots=oKFaqUTRgp& sig=6X21H59totfmneWEaEQaiqVqNbI&hl=es& sa=X& oi=book_result& resnum=5& ct=result#PPP1,M1). Universidad de Barcelona. ISBN

978-84-475-2595-9.• — (2002). Universo infinito, unión con Dios, perfección del hombre. Herder. ISBN 84-254-2224-8.• Rowland, Ingrid D. (2010). Giordano Bruno. Filósofo y hereje. Ariel. ISBN 978-84-344-6903-7.• Spampanato, V (1921). Vita di Giordano Bruno Texto completo en italiano, BnF. (http:/ / gallica2. bnf. fr/ ark:/

12148/ bpt6k64843n. r=remondini. langES) Casa Editrice Giuseppe Principato.• Wanow, Morton Leonard (1998). Giordano Bruno: prisionero de la Inquisición. Trad. Pablo Somarriba.

Apóstrofe. ISBN 84-455-0165-8.• White, Michael (2002). Giordano Bruno: el hereje impenitente. Javier Vergara. ISBN 950-15-2204-0.

Page 10: Giordano Bruno

Giordano Bruno 10

• Yates, F.A. (1899-1981) (1994). Giordano Bruno y la tradición hermética. Editorial Ariel, S.A. ISBN

978-84-344-8703-1.• — (1996). Ensayos Reunidos I, Lulio y Bruno. Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-3397-0.• — (2005). El arte de la memoria. Siruela. ISBN 978-84-7844-876-0.• — (2008). El iluminismo rosacruz. Siruela. ISBN 978-84-9841-176-6.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Giordano Bruno. Commons• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Giordano Bruno. WikiquotePáginas con obras de Giordano Bruno en línea o descargables:• Texto completo de obras de Giordano Bruno en latín e italiano, Giordano Bruno.info: Download (http:/ / www.

giordanobruno. info/ nolano/ download. htm)• Obras en latín e italiano de Giordano Bruño: Biblioteca Ideal de Giordano Bruno (http:/ / giordanobruno. signum.

sns. it/ bibliotecaideale/ )• Textos de obras de Giordano Bruno en distintos idiomas, Ixt -Intratext Digital Library- (http:/ / www. intratext.

com/ Catalogo/ Autori/ AUT52. HTM)• Texto completo de obras de Giordano Bruno en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica (http:/ / www.

esotericarchives. com/ bruno/ )• Obras completas de Bruno, biografías y estudios PDF format (descargables) de 'Warburg Institute' y el 'Centro

Internazionale di Studi Bruniani Giovanni Aquilecchia' (http:/ / warburg. sas. ac. uk/ mnemosyne/ Bruno/ pdf/ )• Giordano Bruno: Sobre el infinito universo y los mundos (http:/ / eskenazi. net16. net/ bruno2. html)• Selección de fragmentos (http:/ / eskenazi. net16. net/ bruno3. html)Páginas sobre Giordano Bruno:• Giordano Bruno en Enciclopedia Filosófica Simploké -en español- (http:/ / symploke. trujaman. org/ index.

php?title=Jordán_Bruno)• El portal de Giordano Bruno -italiano- (http:/ / giordanobruno. signum. sns. it/ index. php?id=699)• Página sobre Giordano Bruno -italiano- (http:/ / www. giordanobruno. info/ )• Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, Giordano Bruno (http:/ / www. ferratermora. com/

ency_filosofo_ad_bruno. html)• Sumario del proceso contra Giordano Bruno, en el Archivo Secreto Vaticano (http:/ / asv. vatican. va/ es/ doc/

1597. htm)• Sobre Giordano Bruno (http:/ / eskenazi. net16. net/ giordano. html)• Giordano Bruno. El Protomártir (http:/ / www. cesarfuentesr. com. ar/ presente/ ahombros/ bruno. htm)Influencias de Giordano Bruno y la tradición hermética:• Aída Beaupied. Texto incompleto de 'Narciso hermético. Sor Juana Inés de la Cruz y José Lezama Lima'.

Liverpool University Press, 1997 -en español- (http:/ / books. google. es/ books?id=wDLqoAsBebgC&pg=PA69& dq=umbris+ idearium& lr=& as_brr=0&sig=ACfU3U0Ltpod958N3Ebg8F56uRYXEOVTQA#PPP1,M1)

Page 11: Giordano Bruno

Fuentes y contribuyentes del artículo 11

Fuentes y contribuyentes del artículoGiordano Bruno  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76285192  Contribuyentes: Abajo estaba el pez, Afragala, Aibdescalzo, Airunp, Alexav8, Amiljosdaco, AngelitoMagno,Arsenanuf, Asierra, BetoCG, Biorsi, Cabreranews, Camima, Cobalttempest, Copydays, Correogsk, Corteimperiale, DEDB, Danielba894, DanyZentlapal, Davidmartindel, Dhidalgo,Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Dorieo, DuendecillO, EEIM, Edslov, El efectivot, Elsenyor, Erfil, Escarlati, Espilas, FAR, Fabiola Leyton, Fasst007, Fdelvecchio, Felipe Canales, Fer31416,Fernando H, Franco68, Gallowolf, GeorgeArthur, Gerwoman, Grillitus, Halfdrag, Iancurtis86, Igna, Ignacio Icke, Iván IV, Jamawano, JeanV, Jkbw, John Os, JorgeGG, Juandiego05, Julp, LP,Lampsako, Laura Fiorucci, Lobillo, Lospazio, Luis Felipe Schenone, Luis Fernando Massa, Luis H Ortega, Magister Mathematicae, Mangeldemo, Martinmartin, Matdrodes, Matiasllo, Maxlameiro, Mixepitelix, Mushii, Muñoz88, Netito777, Nicholasraul, Olea, Opus88888, OrlandoWiki23, OscarSSantana, Osvaldiaz, PIERRE26, Pablomadri, Palavi, Pan con queso, Paracelsiux,Petronas, Petruss, Por la verdad, Primervigilante, Pólux, R Ruiz, Ralphloren171, Roberpl, Rortiz, Rosarinagazo, Rosarino, RoyFocker, RoyFokker, Rundaseinrun, Rαge, Sabbut, Salvador alc,Sapientiacr, Sclark2006, Sophos, Suetonio2, Taragui, Template namespace initialisation script, The Loko (el original), Tirithel, Tomatejc, Varano, Vubo, Wewe, Wikielwikingo, Xabier, Xenonchile, Yanmarchese, Zanaqo, 282 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Giordano Bruno Campo dei Fiori.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Giordano_Bruno_Campo_dei_Fiori.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:JastrowArchivo:Placa a Giordano Bruno.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Placa_a_Giordano_Bruno.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:MangeldemoArchivo:Relief Bruno Campo dei Fiori n1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Relief_Bruno_Campo_dei_Fiori_n1.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:JastrowArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nz

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/


Recommended