+ All Categories
Home > Automotive > Hadware y software

Hadware y software

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: leonardo-suarez
View: 475 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
lución del hardware y el softwa Integrantes: -Leonardo Suarez -enrique Díaz
Transcript

Evolución del hardware y el software

Integrantes:-Leonardo Suarez-enrique Díaz

Índice

-introducción

-Evolución del hardware-Evolución del software

Introducción

Hardware han sufrido cambios atreves del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución delos sistemas operativos. Se puede decir que hardware y el software deben ir cero generación y primera generación, segunda generación, tercera generación, cuarta generación y quinta generación.

EVOLUCION DEL HARDWARE

Los cambios técnicos han dado lugar a una clasificación de los ordenadores en generaciones. Aunque esta clasificación tiene un valor relativo por el rápido desarrollo que vivimos en estos momentos, es interesante para ver cómo ha progresado la informática.

Primera generación:Incluye a los ordenadores creados usando válvulas de vacío. No tenían verdaderos programas (como hoy), sino que se programaban directamente sobre la máquina.

Segunda generación:Surge al sustituirse la válvula de vacío por el transistor. Comenzaron a usarse lenguajes de programación más evolucionados, que hacían posible crear más programas y aplicar la informática a más ámbitos.

Tercera generación:Esta generación se inicia con la aparición del circuito integrado. Con el avance del hardware se crearon máquinas más potentes que permitieron el trabajo en tiempo real.

Cuarta generación:Aparece el microprocesador, que consiste en la integración de toda la UCP en un solo circuito integrado. Se incluyen disquetes como dispositivos de almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de programación y, muy importante, las redes que permiten conectar a varios ordenadores.

Quinta generación:En esta fase, al contar con dispositivos de hardware más potentes, se empiezan a plantear aplicaciones más ambiciosas como la multimedia o la integración del lenguaje natural. Se extienden las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

Evolución del softwareEl Software representa la vida interna de un computador, ya sea en el manejo del mismo y todas las ventajas que se brindan el mundo de las computadoras, depende del software, ya que facilita a los usuarios en el desarrollo de programas que contribuyen con tareas diarias tanto personales como generales, empresariales y organizacionales.

Primera generación:

se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

Segunda generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

Tercera generación:

 

 

se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

Cuarta generación:se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

Quinta generación:va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.

GRACIAS…


Recommended