+ All Categories
Home > Documents > PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura...

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura...

Date post: 26-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892 PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA DOCENTES JORGE ENRIQUE ROMERO Lic. En Básica Primaria con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. YESSIKA ALEJANDRA APACHE PERALTA Lic. En Educación Básica Con Énfasis En Lengua Castellana INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA RIOBLANCO TOLIMA 2020
Transcript
Page 1: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

BÁSICA PRIMARIA

DOCENTES

JORGE ENRIQUE ROMERO

Lic. En Básica Primaria con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés.

YESSIKA ALEJANDRA APACHE PERALTA

Lic. En Educación Básica Con Énfasis En Lengua Castellana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

RIOBLANCO TOLIMA

2020

Page 2: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

IDENTIFICACION

El aprendizaje del lenguaje se organiza en una estructura relacionada con el objeto de estudio, de conocimiento, conceptualizaciones, paradigmas teóricos relacionados con el área, métodos y procedimientos acordes con concepciones como: lenguaje, significación y educación, en respuesta a dinámicas socio históricas y culturales transformadoras que permitan redefinir y reorientar los objetos mediante propuestas pedagógicas, didácticas e investigativas contextualizadas en campos de conocimientos interdisciplinares para el aprendizaje. El lenguaje como facultad que ha marcado la evolución del ser humano le ha permitido a este interpretar el mundo y transformarlo, expresar sentimientos, construir y adquirir conocimientos creando un universo de significados vitales para dar respuesta al porqué de la existencia en un momento específico de la historia. Es, además, la única manera con que cuenta el ser humano para interactuar con el mundo. Por ende, tiene un doble valor, subjetivo y social. Lo subjetivo, como herramienta cognitiva, le permite al sujeto tomar posesión de la realidad y conciencia de sí mismo. Lo social se logra en la medida que le permite establecer y mantener relaciones sociales con sus semejantes, construir espacios conjuntos para su difusión y permanente transformación, permitiendo la formación de personas competentes para la sociedad actual.

INENSIDAD HORARIA GENERAL

LENGUA CASTELLANA: 5 Horas semanales 20 Horas mensuales

PRESENTACIÓN

En la constitución del sujeto, el lenguaje adquiere una importancia vital, pues un individuo se convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje no solo se asume como medio de expresión, sino como constituyente esencial del conocimiento, en cuanto al espacio y el contexto dónde ocurre la significación. El área de Lengua castellana presenta una orientación hacia la construcción del significado y la interacción comunicativa como unidad de trabajo, el cual busca que el estudiante desarrolle las cuatro habilidades básicas: hablar, escuchar, leer, escribir; es decir, se espera que el educando escuche, lea comprensivamente, contextualice significados, sea comunicador eficiente capaz de construir y comprender textos en forma coherente; comunique sus ideas y sentimientos en dependencia de las necesidades lingüísticas que se le presenten.

Page 3: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

Por eso, el hombre ha significado el mundo por medio del lenguaje; de esta manera lo aprende en todas sus dimensiones, es decir, lo conoce y lo transforma. Por medio del lenguaje ha conocido la diversidad de conocimiento que ha producido; ha recorrido la historia, ha creado mundos ficticios; se ha acercado a los conocimientos científicos; se ha mirado a sí mismo; sus maneras de organizarse, de pensar y de ser; ha analizado el mundo, el lenguaje, la evolución del pensamiento y los comportamientos humanos; ha visitado el futuro, descubierto la naturaleza, etc. Desde esta perspectiva, por medio del lenguaje el hombre fomenta las competencias y habilidades para desarrollarse como individuo y ser social en un continuo devenir de situaciones significativas, en las que las manifestaciones expresivas del lenguaje tienden los lazos de unión con el mundo que lo rodea.

En tal caso las actividades didácticas se desarrollan en torno a los procesos significativos de interpretación y producción de textos derivados de las siguientes intenciones discursivas; básicas como: Narración, descripción, prescripción, argumentación y las combinadas, diálogos, publicidad, literatura, lenguaje virtual, permitiendo así que el educando inicie su proceso de asimilación y aplicación de los conceptos adquiridos al mundo competitivo del siglo XXI.

INTRODUCCIÓN

Se concibe el lenguaje como base de formación del universo conceptual que permite al sujeto abstraer la realidad, conceptualizarla e interpretarla. Es por el lenguaje que el hombre significa la realidad, se constituye como sujeto que crea y recrea la cultura de la cual hace parte. El área pretende a través de un conjunto de estándares básicos en lenguaje, distribuidos por conjunto de grados que servirán como criterios o referentes, partiendo de las necesidades concretas de los educandos y las directrices particulares del PEI, desarrollar procesos de calidad educativa. El desarrollo de los estándares curriculares en lenguaje se plantean para permitir al educando que se apropie de los procesos de comunicación, se relacione satisfactoriamente con los demás, construya y transforme su entorno, valore y disfrute de las distintas manifestaciones estéticas y desarrolle la sensibilidad y la imaginación.

FILOSOFÍA

- El área pretende desarrollar los procesos de producción e interpretación textual, la estética del lenguaje, los sistemas simbólicos y la ética de la comunicación; según las competencias básicas de la lengua castellana para fortalecer las habilidades y satisfacer las necesidades actuales que exige nuestro medio contemporáneo.

- El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los

derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

Page 4: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

- La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los

principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.

- La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que afectan en la vida

económica, política, administrativa y cultural de nación.

- La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

- El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del

país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

LINEAMIENTOS CURRICULARES

El libro Lineamientos Curriculares lengua Castellana resulta imprescindible para todo educador e institución colombiana. En él aparecen los fundamentos desde los cuales las escuelas del país han de trabajar el lenguaje. Es un texto completo y que se contextualiza con las reflexiones que en torno a la pedagogía y el lenguaje se vienen dando en las últimas décadas. Se rebasa la concepción del lenguaje como algo puramente formal del cual lo importante es aprender la gramática y las normas ortográficas. Gracias al lenguaje construimos y reconstruimos sentidos, de allí que nuestro propósito principal sea permitir que nuestros estudiantes se conviertan en sujetos competentes comunicativa y significativamente, capaces de construir sus propios textos y de significar distintos tipos de discursos. Ya no basta con un enfoque semántico comunicativo, el cual hace énfasis en lo gramatical. El lenguaje se desarrolla en contextos específicos. Dónde, cuándo, cómo y con quién comunicarnos son preguntas a las que el hablante o escritor de una lengua responde diaria, cotidianamente. El texto contiene cinco capítulos. En el tercero de ellos se expone la concepción del lenguaje y sus habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir. En el cuarto se aborda el asunto de los ejes desde los cuales las escuelas pueden construir sus currículos: un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación; un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos; un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura; un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación; un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento. El otro capítulo que queremos destacar es el quinto, el cual hace referencia a la evaluación, la cual es entendida como un proceso. Así mismo, se presenta la rejilla como una estrategia muy útil para llevarla a cabo. A manera de conclusión, se puede afirmar que los Lineamientos curriculares de Lengua Castellana del Ministerio de Educación Nacional, constituyen, en gran medida, un fuerte soporte legal, en tanto consideran congruente abordar la significación como ampliación del enfoque semántico-comunicativo, asumiendo que en el proceso de constitución de los individuos, se desborda la construcción de comunicación hacia la significación. En consonancia con el planteamiento anterior, surgen las competencias Ciudadanas y Laborales, las cuales apuntan al afianzamiento del trabajo

Page 5: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

interactivo, a la valoración del entorno y el reconocimiento de sí, del otro y de lo otro; así mismo, los fines y objetivos definidos por la Ley 115 o Ley General de Educación para el área y por niveles, contempla, en su artículo quinto, los fines relacionados con el área.

DIAGNOSTICO

Mediante las pruebas externas aplicadas a los estudiantes de la institución educativa, se ha podido analizar que en los últimos 3 años se ha avanzado significativamente. Siendo los resultados de los análisis los siguientes:

- Resultados de grado tercero en el área de lenguaje 2015

- Resultados de grado quinto en el área de lenguaje 2015

Page 6: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

- Resultados de grado tercero en el área de lenguaje 2016

- Resultados de grado quinto en el área de lenguaje 2016

Page 7: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

- Resultados de grado tercero en el área de lenguaje 2017

- Resultados de grado quinto en el área de lenguaje 2017

Page 8: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

- ANALISIS ISCE 2018

GRADO TERCERO

GRADO QUINTO

Page 9: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

Demostrando así que el apoyo y seguimiento a los diferentes niveles de educación en la básica primaria permite ir cambiando los niveles educativos de una forma positiva y relevante, tanto para los estudiantes como para la comunidad educativa en general. Por tal motivo se insiste en la aplicación de los Derechos Básicos de aprendizaje (DBA) en los planes de área para permitir un estándar general en las diferentes sedes de la institución educativa.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Mediar el acercamiento de los educandos a las temáticas facilitando la adquisición de nuevos

conocimientos y la aplicación de los mismos. - - Desarrollar proyectos educativos y plan lector mejorando el desempeño educativo de los

estudiantes de los diferente niveles educativos.

- Reconocer el lenguaje como medio de organización del pensamiento, comprensión e interpretación del mundo.

- Desarrollar las cuatro habilidades comunicativas, saber: hablar, escuchar, leer y escribir, con

base en la concepción de que la lengua está en relación directa con la realidad y el pensamiento.

- Adquirir un vocabulario amplio para comprender que le permita comprender lo que oye y lee, y

a su vez le facilite expresarse con precisión y claridad.

- Comprender que el idioma es un medio permanente de vinculación con los avances científicos, tecnológicos y culturales.

Page 10: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El presente Plan de Área de lengua castellana está fundamentado en la Constitución Política de 1991, en la Ley 115 de 1994, el decreto 230 de 2002, El PEI, los Lineamientos Curriculares, los Estándares de calidad para el área de lengua castellana, los Derechos Básicos de Aprendizaje entre otras fuentes bibliográficas, que permiten determinar, entre otros componentes, el modelo pedagógico, curricular, didáctico y evaluativo Desde la Constitución Nacional, en el Articulo 67, se definen importantes aportes a la formación de ciudadanos: “La educación como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; y con ello se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, a los demás bienes y valores de la cultura; fomentará el respeto por los derechos humanos, la paz y la democracia”. Por lo tanto, el área de lengua castellana debe posibilitar a los niños y jóvenes el acceso a estos bienes culturales por medio de una adecuada comunicación, con unos instrumentos que permitan el intercambio de saberes. La Ley General de Educación en su artículo 1º dice: “La Educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”.

MARCO TEÓRICO

El lenguaje es la base de la formación del universo conceptual, que permite al hombre abstraer la realidad, conceptualizarla, simbolizarla e interpretarla. El Lenguaje significa la realidad; mediante él el hombre crea y recrea la cultura de la cual hace parte, siendo éste el producto social donde convergen los elementos históricos, sicológicos y culturales como resultado de una conciliación de diversos tipos de códigos. Tomando como base los fines de la Educación se puede decir que el hombre mediante el Lenguaje, estudia y comprende críticamente la cultura nacional y la diversidad étnica y cultural como fundamento de la unidad, igualmente por medio de él desarrolla su capacidad crítica, reflexiva y analítica que le permite fortalecer el avance científico y tecnológico orientado al mejoramiento cultural y la calidad de vida de la población; buscando alternativas de solución a sus problemas. La función primordial del área ,es desarrollar en el educando las competencias requeridas para comunicarse y adquirir conocimientos ; esto significa por una parte, hablar y escribir con propiedad, claridad, coherencia y cohesión y por la otra escuchar y leer comprensivamente.

Page 11: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

El área orienta para la interpretación de mensajes expresados a través del sistema de comunicación lingüística y extralingüística, además incentiva al estudiante para que utilice el lenguaje de manera apropiada en actividades de la vida cotidiana científica y literaria. En la asignatura de Lengua Castellana existe un amplio número de aspectos que se conectan directamente con el desarrollo de competencias ciudadanas. Ejemplo, el enriquecimiento del vocabulario ofrece mayores recursos para establecer relaciones adecuadas a partir de la forma en que hablamos y las palabras que usamos. Las Competencias ciudadanas que se desarrollan a través del Lenguaje generan oportunidades de aprendizaje para la formación de los niños y jóvenes, y mejoran las relaciones, de una manera más constructiva y justa con los demás. De otra parte la Literatura brinda una gran oportunidad para discutir situaciones y contenidos y para poner en práctica las competencias emocionales, cognitivas e integradoras.

METODOLOGÍA

Para la enseñanza y el aprendizaje de las lengua castellana debe privilegiar el uso del lenguaje, como fundamento básico de la comunicación mediante la interacción de la teoría y la práctica, lo que garantiza que una relación dialógica entre las ciencias del lenguaje y las competencias comunicativas. Por lo tanto, los contenidos del área de Humanidades se inscriben dentro de un enfoque metodológico “Activo – Integral”, permitiendo la implementación de actividades lúdicas que propicien el desarrollo de los procesos de investigación y creación como factor esencial en la aprehensión del conocimiento. Además, se propone alternativas interesantes y significativas, es decir, que se relacionen con las experiencias concretas de los educandos y así canalizar y potenciar el desarrollo de la lengua oral y escrita. En efecto, no se puede desconocer el hecho de que la lengua y la cultura son inseparables, de ahí que se hace necesario abordar la producción literaria desde lo deductivo e inductivo para facilitar el acercamiento y comprensión de otras culturas. Para llegar al conocimiento del estudio de la lengua se encauzará al estudiante por las siguientes fases

- Preparación: Elección y presentación de la temática - Observación y motivación: para facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje - Investigativo: El estudiante realiza consultas bibliográficas de temáticas literarias. - Presentación de informes, lecturas o material de referencia para exposición en clase.

Page 12: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

- Ejecución: (Desarrollo de los procesos de comprensión, comparación, ejemplificación, análisis y aplicación de los contenidos)

- La demostración a través de afirmaciones o razonamientos. - La comprobación de resultados aplicados. - Creación y producción: El educando manifiesta sus percepciones, sentimientos y emociones

desarrollando su imaginación. - La síntesis de la compresión de los electos lingüísticos necesarios para abordar la producción

literaria.

EVALUACIÓN

Con evaluación se pretende llevar un seguimiento cercano a las diferentes temáticas trabajadas y verificar el alcance de las mismas en las actividades cotidianas de los estudiantes La evaluación se sustenta en el análisis y comprensión de los pasos y resultados generados durante un proceso que compromete a los participantes (estudiantes, profesores y comunidad). La confrontación de un estado inicial del estudiante (evaluación diagnóstica) con un estado final debe estar mediada por el afianzamiento de los contenidos, el desempeño competente y la práctica continua de los valores (evaluación formativa), teniendo en cuenta los estándares curriculares, los logros mínimos por área y las metas de calidad de la Institución, según criterios de valoración previamente conocidos por los participantes. .

CRITERIO DE EVALUACIÓN

- Atención y disposición diaria para la clase. - Asistencia a clases. - Participación oral mediante aporte de ideas y conceptos. - Dramatizaciones y trabajo con títeres. - Plan lector. - Talleres escritos, de acuerdo a las actividades de las guías de primaria. - Trabajos individuales, con los compañeros y con la familia. - Presentación oportuna de trabajos escolares Olimpiadas de ortografía de acuerdo a los

grados. Exposiciones, mesas redondas. - Revisión frecuente de actividades escolares escritas. - Actividades de escritura en el diario. - Observaciones de actuaciones y desempeños del estudiante tanto dentro como fuera del aula. - Preguntas del tipo pruebas saber, las cuales aparecen al finalizar cada unidad en las guías. - Aporte oportuno de materiales y elementos en general necesarios para el desarrollo de ciertos

temas, que sean de fácil consecución por parte del estudiante, con un mínimo o sin ningún costo.

- Valoración permanente del control de progreso en cada unidad desarrollada.

Page 13: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

- Manejo permanente de los instrumentos del gobierno estudiantil como buzones, correo de la amistad y de los instrumentos comunitarios como medios para relacionarse y expresarse a través de las habilidades básicas como son: Lectura, Escucha, Producción oral, Producción escrita

- Desarrollo de los planes de mejoramiento.

PLANES DE MEJORAMIENTO La I. E. Jesús Antonio Amézquita promueve el uso de los planes de mejoramiento como herramienta pedagógica que permite el seguimiento, refuerzo y progreso de los procesos cognitivos de los estudiantes en los diferentes niveles educativos. Los docentes prestaran especial atención al desarrollo las cuatro habilidades comunicativas, saber: hablar, escuchar, leer y escribir, además de incentivar el análisis y comprensión lectora. Todo esto mediante herramientas lúdicas y pedagógicas acordes al contexto de cada grupo social.

PROYECTOS PEDAGOGICOS Mediante la aplicación de diversas proyectos pedagógicos se pretende reforzar el proceso cognitivo de los estudiantes, facilitando la concepción de estructuras mentales a partir de las temáticas trabajadas dentro y fuera del aula de clase. Tales actividades deben de ser permanentes y deben de tener un seguimiento constante. Dichas herramientas, son:

- Plan lector - Tiempo de lectura - Olimpiadas de ortografía - Concursos creación textual - Diseño de actividades expositivas - Mesas redondas - Vocabulario - Dramatizaciones - Pruebas tipo Saber - Correo de la amistad - Cuaderno viajero

Page 14: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

PRIMER GRADO BÁSICA PRIMARIA

PRIMER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

1. Identifica los diferentes medios de comunicación como una posibilidad para informarse, participar y acceder al universo cultural que lo rodea.

Radio Tv Cine Internet Periódico Revistas Vallas publicitarias Afiches

-Establece semejanzas y diferencias entre los principales medios de comunicación de su contexto: radio, periódicos, televisión, revistas, vallas publicitarias, afiches e internet. -Comprende los mensajes emitidos por diferentes medios de comunicación. -Distingue los medios de comunicación para reconocer los posibles usos que tienen en su entorno. -Describe los diferentes tipos de voz que se usan en los programas radiales y televisivos para dar una noticia, narrar un partido de fútbol o leer un texto escrito.

https://aulapt.files.wordpress.com/2009/05/los-medios-de-comunicacion.pdf https://fichasparaimprimir.com/medios-de-comunicacion-primero-primaria/ https://webdelmaestro.com/medios-de-comunicacion-para-ninos/ http://cpperalta.educacion.navarra.es/ciclo1/cono-2/medios-de-comunicacion/#

2. Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el contexto.

La caricatura Las banderas Las vallas publicitarias El tv Adicional Vocales Letras Mm, Pp, Ss, Ll, Nn, Tt, Dd, Rr Uso de las mayúsculas. Cuento Poema Articulo informativo. Código no verbal

-Identifica las intenciones de los gestos y los movimientos corporales de los interlocutores para dar cuenta de lo que quieren comunicar. -Interpreta ilustraciones e imágenes en relación con sus colores, formas y tamaños. -Representa objetos, personas y lugares mediante imágenes. -Reconoce el sentido de algunas cualidades sonoras como la entonación, las pausas y los silencios.

https://aulapt.files.wordpress.com/2009/05/los-medios-de-comunicacion.pdf https://fichasparaimprimir.com/medios-de-comunicacion-primero-primaria/ https://escuelafmf.files.wordpress.com/2011/10/ejercicios-de-apoyo-primer-grado.pdf https://aldeafuentelengua.files.wordpress.com/2010/12/ejercicios-mayc3basculas-21.pdf https://www.orientacionandujar.es/

Page 15: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

wp-content/uploads/2015/09/Cauderno-de-Escritura-1-May%C3%BAsculas.pdf https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos https://www.padresenlaescuela.com/cuentos-para-ninos-de-primero-de-primaria/ http://elcuentoenprimaria.blogspot.com/p/tipos-de-cuentos.html https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/9-poemas-cortos-para-leer-con-ninos/ https://www.pinterest.es/pin/511791945126328303/ http://queesela.net/articulo-informativo-estructura/ https://www.aboutespanol.com/texto-informativo-para-ninos-de-primaria-2879777 http://proyectosytrabajosescolares.com/archivos/905 https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/juegos/diez-juegos-de-mimica-para-ninos/ http://62.99.71.146/alboan/prueba/pdf/juego_mimicast.pdf

Page 16: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

SEGUNDO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

3. Reconoce en los textos literarios la posibilidad de desarrollar su capacidad creativa y lúdica.

Adivinanzas Retahílas Canciones Cuentos Acrósticos Juego de palabras Adicional

Consonante Cc, ÑN, Vv, Bb, Gg, Yy, Ff, Hh, Jj, Zz

-Escucha o lee adivinanzas, anagramas, retahílas, pregones y acrósticos que hacen parte de su entorno cultural. -Comprende el sentido de los textos de la tradición oral como canciones y cuentos con los que interactúa. -Entiende que hay diferencias en la forma en que se escriben algunos textos como los acrósticos y adivinanzas. -Interactúa con sus compañeros en dinámicas grupales que incluyen: declamación, canto, música y recitales, teniendo en cuenta los sonidos y juegos de palabras.

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/09/Comprensi%C3%B3n-lectora-primer-ciclo-de-primaria-fichas-1-5.pdf https://www.aulapt.org/2015/05/28/mas-de-200-fichas-de-comprension-de-textos-cortos-para-1o-y-2o/ https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/46678/3/TOMO%202%20COMPLETO.pdf https://www.bosquedefantasias.com/adivinanzas-infantiles-cortas https://adivinanzass.com/para-ninos-infantiles/ https://www.pinterest.es/pin/553450241685669369/?lp=true http://www.elhuevodechocolate.com/retahila/retah-3.htm https://salaamarilla2009.blogspot.com/2010/03/retahilas.html http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/descargables/mevyt_pdfs/crecer_3_6/crecer_3_6/3_PC_3_6_jugar.pdf https://canciones.cosasdepeques.c

Page 17: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

om/category/rondas

4. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos.

Caricaturas Canciones Poemas

-Comparte sus impresiones sobre los textos literarios y las relaciona con situaciones que se dan en los contextos donde vive. -Emplea las imágenes o ilustraciones de los textos literarios para comprenderlos. -Expresa sus opiniones e impresiones a través de dibujos, caricaturas, canciones, y los comparte con sus compañeros. -Identifica la repetición de algunos sonidos al final de los versos en textos de la tradición oral y los vincula con su respectiva escritura.

http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad03/PrimerGrado/Integrados/1G-U3-Sesion16.pdf https://creacionliteraria.net/2012/01/la-caricaturacaractersticas/ https://www.editorialmd.com/ver/rondas-y-canciones-infantiles https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/poesias/poesias-cortas-con-rima-para-ninos/

TERCER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

5. Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras.

Comprensión textual Oraciones simples y compuestas. Lectura de oraciones cortas Adicional Consonante Ch, Qq, Ww, Xx Combinación Pr, pl Familia de palabras

-Extrae información del contexto comunicativo que le permite identificar quién lo produce y en dónde. -Comprende las temáticas tratadas en diferentes textos que escucha. -Segmenta los discursos que escucha en unidades significativas como las palabras. -Identifica los sonidos presentes en las palabras, oraciones y discursos que escucha para comprender el sentido de lo que oye.

https://micolederiogordo.wordpress.com/infantil-nosotrs-tambien-leemos/actividades-lectoescritura-2/ http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=627 http://cpvegadelseguralengua1nivel.blogspot.com/2013/04/pr-pl-br-bl.html https://www.orientacionandujar.es/2017/01/14/trabajamos-las-familias-palabras-estas-divertidas-fichas/

Page 18: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/01/TRABAJAMOS-LAS-FAMILIAS-DE-PALABRAS.pdf

6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura de palabras sencillas y de las imágenes que contienen.

Lectura de imágenes Cuentearía Adicional Combinación Cr, cl Combinación Dr Combinación Tr Paratextos

- Comprende el propósito de los textos que lee, apoyándose en sus títulos, imágenes e ilustraciones. - Explica las semejanzas y diferencias que encuentra entre lo que dice un texto y lo que muestran las imágenes o ilustraciones que lo acompañan. - Lee palabras sencillas. - Identifica la letra o grupo de letras que corresponden con un sonido al momento de pronunciar las palabras escritas.

https://www.conmishijos.com/uploads/tareas_escolares/documentos/fichas-lectoescritura-sonidos-cl-cr.pdf http://cpvegadelseguralengua1nivel.blogspot.com/2013/04/cr-cl-gr-gl.html https://9letras.wordpress.com/2011/04/11/fichas-imprimibles-trabadas-dr-fr-tr-gr/ http://www.aula365.com/post/paratextos/ https://www.pinterest.es/pin/497084877605312291/?lp=true https://www.escuelaenlanube.com/cuentos-breves-y-fichas-para-ejercitar-la-comprension-de-textos/ http://libros.secretosparacontar.org/wp-content/uploads/2015/04/cuentos_para_contar.pdf

Page 19: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

CUARTO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

7. Enuncia textos orales de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros.

Socialización de textos Mesas redonda Lluvia de ideas Adicional Combinación Fl, fr

-Emplea palabras adecuadas según la situación comunicativa en sus conversaciones y diálogos. -Expresa sus ideas con claridad, teniendo en cuenta el orden de las palabras en los textos orales que produce. -Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y se autocorrige cuando las articula erróneamente en sus discursos. -Adecúa el volumen de la voz teniendo en cuenta a su interlocutor y si el espacio en el que se encuentra es abierto o cerrado.

http://cpvegadelseguralengua1nivel.blogspot.com/2013/04/fr-fl-tr-dr.html http://recursosdocentes.cl/lenguaje-comprension-lectora-1%CB%9A-y-2%CB%9A-basico/

8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.

Construcción de oraciones Creación de Textos cortos Adicional Combinación Gl, gr Combinación Bl, br

-Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. -Expresa sus ideas en torno a una sola temática a partir del vocabulario que conoce. -Elabora listas de palabras parecidas y reconoce las diferencias que guardan entre sí (luna, lupa, lucha; casa, caza, taza; pelo, peso, perro). -Escribe palabras sencillas. -Relaciona los sonidos de la lengua con sus diferentes grafemas.

http://rondadelasletras.blogspot.com/2011/07/leamos-unos-cuentos-que-contienen-la.html https://www.conmishijos.com/uploads/tareas_escolares/documentos/fichas-lectoescritura-sonidos-gl-gr.pdf http://diversidad.murciaeduca.es/compensamur/seminarios/Infopitagoras/en-busca-de-br_bl.pdf https://elrincondeaprenderblog.files.wordpress.com/2015/10/vocabulario-plantillas-trabadas.pdf http://web.septlaxcala.gob.mx/sate/

Page 20: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

docs/caja_de_herramientas_lectura_y_escritura/relacionpalabraoracion/produccion_relacion_1.pdf https://www.orientacionandujar.es/2017/01/28/20-textos-breves-comprension-lectora-editables-word/20-textos-breves-para-comprension-lectora-editables/

SEGUNDO GRADO BÁSICA PRIMARIA

PRIMER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

DBA 1

. Identifica las características de los medios de comunicación masiva a los que tiene acceso.

Radio Televisión Prensa Cine Internet Periódico Revistas Vallas publicitarias Afiches

Utiliza los medios de comunicación masiva para informarse y manifestar sus puntos de vista.

Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos provenientes de los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa: radio, televisión, prensa.

Contrasta las características de diferentes medios de comunicación masiva a partir de la manera como presentan la información.

Expresa con claridad contenidos propios de los medios de comunicación masiva.

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L_G04_U05_L06.pdf http://servicios.educarm.es/udicom/unid11/program11.pdf https://www.antioquiatic.edu.co/noticias-general/item/209-los-medios-de-comunicacion

GUIA DE APRENDIZAJE ESCUELA NUEVA MODULO 1 PAG. 38; 89 a 98 RETOS LENGUAJE 2 PAG 36 RETOS LENGUAJE 2 PAG 68 RETOS LENGUAJE 2 PAG136

Page 21: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

DBA 2. Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno.

Las banderas Vallas Tarjetas Historieta Fotografía

Utiliza las señales que circulan en su entorno para informar, prevenir, prohibir, instruir y obligar.

Asocia los dibujos de las señales y símbolos con sus posibles significados.

Identifica la función de las imágenes en textos como: manuales de instrucción, carteles y etiquetas de productos.

Retos lenguaje 2 pág. 34 Retos lenguaje 2 pág. 66 Retos lenguaje 2 pág. 102 Retos lenguaje 2 pág. 134

SEGUNDO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

3. Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones.

Características de la narración Los personajes en la narración El lugar en la narración Partes de la narración

Establece semejanzas y diferencias

entre los textos literarios que lee. Relaciona los personajes, tiempos,

espacios y acciones para dar sentido a la historia narrada.

Reconoce las principales partes de un texto literario.

https://es.scribd.com/doc/49158077/la-narracion-grado-segundo Retos lenguaje 2 pág. 46 a 49

Page 22: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

4. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.

Adivinanzas Rondas Coplas Poesía Cuento Noticia Creación textual

Establece semejanzas y diferencias

entre los textos literarios que lee. Relaciona los personajes, tiempos,

espacios y acciones para dar sentido a la historia narrada.

Reconoce las principales partes de un texto literario.

Retos lenguaje 2 pág. 12 a 14 Cartillas PTA sem A 2. Pág. 5-66

TERCER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

Page 23: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

5. Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las agrupa en unidades significativas: sonidos en palabras y palabras en oraciones.

Silabas Variedad de palabras: Sustantivo Adjetivo Verbo Sinónimos Antónimos Familia de palabras

Reconoce el propósito comunicativo de

su interlocutor de acuerdo con las palabras que emplea en sus mensajes.

Comprende el contenido global de un mensaje.

Comprende que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en una palabra modifica su significado.

Distingue los sonidos articulados de la lengua de los sonidos ambientales.

Retos lenguaje 2 pág. 19 a 22 Retos lenguaje 2 pág. 53 a 55 Retos lenguaje 2 pág. 87 a 89

6. Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tipos de texto, a partir de sus conocimientos previos.

La oración Clases de oraciones Partes de la oración

Relaciona la información que

proporciona el texto con sus conocimientos previos.

Lee con suficiente fluidez para comprender un escrito.

Comprende el tema global de los textos que lee, y responde preguntas sobre lo que en ellos aparece y no aparece escrito.

Ordena las secuencias presentadas en el texto.

Identifica las sílabas que componen una palabra y da cuenta del lugar donde se ubica el acento.

Retos lenguaje 2 pág. 119 a 121 Retos lenguaje 2 pág. 127 y 128

Page 24: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

CUARTO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

7. Expresa sus ideas atendiendo a las características del contexto comunicativo en que las enuncia (interlocutores, temas, lugares).

Técnicas grupales: Debate Lluvia de ideas Mesa redonda Entrevista Panel

Participa dentro los espacios de conversación que hay en su entorno.

Respeta los turnos de uso de la palabra y las ideas expresadas por los interlocutores.

Selecciona palabras que tienen sentido y relación con las ideas que quiere expresar en los diálogos.

Incluye en su discurso palabras que contienen las letras „r‟, „ir‟ y „q‟ con una pronunciación que permite a otros comprenderlas.

Emplea distintos ritmos de voz para dar expresividad a sus ideas

Retos lenguaje 2 pág. 130 http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/03/Unidad3.363.pdf

https://www.monografias.com/trabajos7/tegru/tegru.shtml http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoPreventivo/MANUALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf

8. Produce diferentes tipos de textos para atender a un propósito comunicativo particular.

Resúmenes Reglas ortográficas La silaba Clasificación de palabras Acento

Selecciona el tipo de texto que quiere escribir de acuerdo con lo que pretende comunicar.

Elige palabras adecuadas a una temática y a la redacción de tipos de escrito específicos como autorretratos, invitaciones, cartas, entre otros.

Escribe oraciones en las que emplea palabras sencillas y palabras con estructuras silábicas complejas.

Organiza grupos de palabras atendiendo a diversos criterios de carácter sonoro.

Escribe las letras „b‟, „v‟, „m‟, „n‟, „ñ‟, „r‟, y „ir‟ según las reglas ortográficas.

Realiza descomposición silábica de palabras mediante los golpes de voz.

Retos lenguaje 2 pág. 132 http://ortografiaparaninos.blogspot.com/p/reglas-de-ortografia.html https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/10/REGLAS-DE-ORTOGRAF%C3%8DA.pdf

Page 25: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

TERCER GRADO BÁSICA PRIMARIA

PRIMER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

1. Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto.

Radio Tv Cine Internet Periódico Revistas Vallas publicitarias Afiches Chat Correo electrónico

Reconoce los usos de los medios de

comunicación con los que se relaciona como periódicos, revistas, noticieros, vallas publicitarias, afiches e internet.

Compara la información proveniente de diferentes medios de comunicación.

Diferencia los formatos en los que se presentan los medios de comunicación a los que tiene acceso.

Retos lenguaje 3 pág. 40 Retos lenguaje 3 pág. 84 Retos lenguaje 3 pág. 120 Retos lenguaje 3 pág. 154

2. Comprende que algunos escritos y manifestaciones artísticas pueden estar compuestos por texto, sonido e imágenes.

Comunicación no verbal: Manifestaciones artísticas Organizadores gráficos Grafitis Vallas Obras de arte

Identifica diversas manifestaciones

artísticas como la escultura, la pintura y la danza, y relaciona su contenido con el contexto en el que vive.

Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes.

Analiza los sonidos que se emplean en

https://www.psicoactiva.com/blog/la-comunicacion-no-verbal-el-arte-de-expresarse-sin-hablar/ http://agnl.activoforo.com/t4-escribir-5-ejemplos-con-imagenes-de-comunicacion-verbal-y-no-verbal https://www.lifeder.com/manifestaciones-artisticas/

Page 26: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

diferentes manifestaciones artísticas.

SEGUNDO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

Page 27: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

3. Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.

La narración Cuento Fabula Mito Leyenda Adivinanzas

Diferencia entre textos ficcionales y no

ficcionales. Verifica las hipótesis que plantea acerca

del contenido de los textos que lee. Afianza su capacidad de contar historias

mediante la creación de textos literarios narrativos.

Identifica la voz que narra una historia. Comparte con sus compañeros los

textos con los que interactúa en clase para ello, retoma elementos como la entonación, la gesticulación y el manejo escénico.

Retos lenguaje 3 pág. 51 a 58 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 9 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 26

4. Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses.

Creación textual Análisis textual Textos narrativos y poéticos Coplas Poemas Canciones Acento y tilde Mito Leyenda Análisis textual Creación textual

Comprende las características de un

texto, cuyo propósito es narrar un hecho o expresar ideas, sentimientos o emociones.

Establece en los textos literarios una relación de correspondencia entre los personajes, las acciones que realizan y los contextos en que se encuentran.

Crea personajes para sus historias y describe cómo son, dónde viven, qué problemas deben enfrentar y cómo los solucionan.

Construye planes textuales para sus escribir textos literarios.

Lee en voz alta los textos que escribe, atendiendo a los cambios de entonación de acuerdo con lo comunicado por los personajes.

Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 53 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 61 a 97 Retos lenguaje 3 pág. 95 a 97

Page 28: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

TERCER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

5. Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación específica.

Elementos de la comunicación Propósitos comunicativos Otros tipos de comunicación Lenguaje de señas

Asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores.

Infiere el significado de palabras desconocidas, según el contexto donde se encuentren.

Organiza secuencialmente las ideas que comprende de un texto oral.

Deduce información de un emisor (como la edad, el sexo o la actitud) a partir de las características de su voz.

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm https://www.partesdel.com/partes_de_la_comunicacion.html

6. Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico.

Genero Numero Articulo Concordancia Sinónimo Antónimo La oración Punto y como Párrafo Análisis textual

Ubica el contenido de un texto en

relación con la situación comunicativa en que se presenta.

Utiliza el contexto para inferir información.

Discrimina los temas principales de un texto de los menos relevantes.

Reconoce las diferencias en las estructuras de diferentes tipos de escrito.

Retos lenguaje 3 pág. 65 a 69 Retos lenguaje 3 pag.103 Retos lenguaje 3 pag.112 Retos lenguaje 3 pag.139

Page 29: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

CUARTO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

7. Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa.

Descripción oral y escrita Elocución Exposición Cuenteria Fonética

Participa en comunicaciones orales atendiendo a diferentes propósitos comunicativos: narrar, argumentar, exponer, describir e informar.

Elige las expresiones más pertinentes para dar claridad a sus intervenciones.

Reconoce los roles de quien produce y de quien interpreta un texto en una situación comunicativa específica.

Realiza cambios en la modulación de la voz para acompañar el sentido de lo que comunica. Elabora juegos de palabras atendiendo a la pronunciación de la sílaba inicial o final de las palabras.

Guía de aprendizaje escuela nueva 3 modulo 1 pág. 17,35

8. Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.

Creación textual Análisis textual Descomposición de oraciones según la clasificación de las palabras: Silaba y acento Hiatos Diptongos Triptongos Palabras agudas graves y esdrújulas Expresión de ideas a través del lenguaje no textual Lenguaje gestual Ortografía

Escribe diversos tipos de texto (como cartas, afiches, pancartas, plegables, cuentos, entre otros) para expresar sus opiniones frente a una problemática de su entorno local.

Selecciona las palabras o expresiones más indicadas para escribir sus textos, teniendo en cuenta a quién van dirigidos y el tema a desarrollar.

Diseña un plan para comunicarse con otros teniendo en cuenta aspectos como la concordancia verbal y la ortografía.

Segmenta palabras escritas que contienen hiatos, diptongos y triptongos, apoyándose en los golpes de voz.

Reconoce que algunos sonidos se

Retos lenguaje 3 pág. 110, 112 Retos lenguaje 3 pag.38 Retos lenguaje 3 pag.31, 32 Retos lenguaje 3 pag.110,112

Page 30: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

corresponden con diferentes grafemas (C, S, Z o K, Q) y lo tiene en cuenta dentro de sus elaboraciones escritas.

CUARTO GRADO DE BÁSICA PRIMARIA

PRIMER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

1. Analiza la información presentada por los diferentes medios de comunicación con los cuales interactúa.

Radio Tv Cine Internet Periódico Revistas Vallas publicitarias Afiches Avisos publicitarios Cine infantil Chat La cartelera

Compara la información presentada por diversos medios de comunicación (como la radio y la televisión) sobre una misma noticia.

Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió, a quiénes, cuándo y en dónde.

Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicación masiva presentan información. Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciación.

Retos lenguaje 4 pág. 84 Retos lenguaje 4 pág. 126 Retos lenguaje 4 pág. 168

Page 31: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

2. Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas.

Textos instructivos Pintura Caricatura Fichas Avisos publicitarios

Emplea elementos no verbales en los

textos que escribe para enfatizar en una intención comunicativa específica.

Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches y conversaciones.

Complementa sus escritos por medio de secuencias de imágenes o dibujos.

Retos lenguaje 4 pág. 36 Retos lenguaje 4 pág. 38 Retos lenguaje 4 pág. 82 Retos lenguaje 4 pág. 124 Retos lenguaje 4 pág. 168

SEGUNDO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

Page 32: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

3. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situación.

Cuadros comparativos Clasificación de textos Cuento Fabula Poesía

Identifica el contexto en que se crea una obra literaria y lo relaciona con los conocimientos que tiene sobre él.

Reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar.

Emplea figuras literarias en la producción de textos literarios.

Produce textos literarios atendiendo a un género específico.

Participa en espacios discursivos orales en los que socializa con otros los textos que crea, e incorpora efectos sonoros para acompañar la narración.

Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 grado 4. Pág. 79 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 grado 4. Pág. 69 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 grado 4. Pág. 79

4. Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias.

Creación textual. La lirica Personificación Comparación y metáfora

Observa la realidad como punto de partida para la creación de textos poéticos.

Reconstruye el sentido de los poemas a partir de la identificación de sus figuras literarias.

Escribe poemas usando figuras literarias como la metáfora, el símil y la personificación.

Declama poemas teniendo en cuenta la pronunciación y entonación necesaria para expresar emociones.

Retos lenguaje 4 pág. 98 a 101

Page 33: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

TERCER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

5. Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonación.

Exposición oral Expresión oral y corporal

Comprende los temas tratados en espacios de discusión y los incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos.

Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus compañeros y sus experiencias de formación escolar.

Identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la introducción, el desarrollo y el cierre.

Nota el tono y el estado de ánimo del emisor a partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso.

Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 grado 4. Pág. 113

6. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

Organizadores gráficos: Cuadro comparativo Mapa conceptual Cuadro sinóptico Mapa mental Línea del tiempo Análisis textual

Comprende la intención comunicativa de

diferentes tipos de texto. Infiere las temáticas que desarrolla un

texto a partir de la información que contiene y el contexto de circulación en que se ubica.

Identifica la estructura de los textos que lee de acuerdo con su intención comunicativa.

https://www.lifeder.com/tipos-mapas-conceptuales/ http://1000escrituras.blogspot.com/2016/08/organizadores-graficos-linea-del-tiempo.html Retos lenguaje 4. Pág. 34 Retos lenguaje 4. Pág. 78 Retos lenguaje 4. Pág. 120 Retos lenguaje 4. Pág. 122 Retos lenguaje 4. Pág. 162

CUARTO PERIODO

Page 34: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

7. Participa en espacios de discusión en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situación comunicativa.

Técnicas grupales Técnicas grupales: Debate Lluvia de ideas Mesa redonda Entrevista Panel

Participa en espacios de discusión grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temática y la intencionalidad.

Comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos de vista en los temas verbales y no verbales.

Conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible desarrollo de los mismos.

Utiliza expresiones, gestos y una entonación coherentes con el propósito comunicativo.

Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 grado 4. Pág. 113

8. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que dispone para su presentación.

Retahílas Acrósticos Teatro Signos de puntuación Acentuación Avisos La noticia La carta

Define la tipología textual que empleará en la producción de un escrito a partir del análisis del propósito comunicativo.

Consulta diversos tipos de fuentes antes de redactar un texto.

Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto.

Complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso consciente de recursos de puntuación, como la exclamación y la interrogación.

Marca la tilde en las palabras agudas, graves y esdrújulas.

Retos lenguaje 4 pág. 15, 16 Retos lenguaje 4 pág. 75 Retos lenguaje 4 pág. 157

Page 35: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

QUINTO GRADO BÁSICA PRIMARIA

PRIMER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

1. Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión.

Revista Fax Correo electrónico Video Chat La noticia Cartas

Caracteriza los elementos constitutivos de la comunicación.

Reconoce los roles desempeñados por los sujetos que participan en las emisiones de los medios de comunicación.

Dialoga con sus compañeros sobre el sentido de los mensajes emitidos por los medios de comunicación masiva.

Selecciona la información de acuerdo con el formato en que ha sido presentada.

Retos lenguaje 5 pág. 46 Retos lenguaje 5 pág. 90 Retos lenguaje 5 pág. 130 Retos lenguaje 5 pág. 174 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 9 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 64

2. Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos.

La escultura El grafiti Imagen 3D Mapas

Infiere el significado del lenguaje gestual

y corporal de emoticones, gestos, fotografías y movimientos del cuerpo presentes en las situaciones comunicativas en las cuales participa.

Compara manifestaciones artísticas de acuerdo con sus características y las visiones de mundo del entorno local y regional.

Identifica la coherencia de las imágenes en los textos representados con ellas.

Retos lenguaje 5 pág. 44 Retos lenguaje 5 pág. 68 Retos lenguaje 5 pág. 128 Retos lenguaje 5 pág. 172

Page 36: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

SEGUNDO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

3. Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se desarrollan.

Género dramático: Característica Elementos teatrales Partes de la representación Tragedia comedia y drama Los actores y la escenografía Los actos y las escenas

Establece diferencias entre narrador y

autor, en los textos que lee y escribe. Reconoce las temáticas de los textos

literarios que lee para relacionarlas con su contexto cotidiano.

Identifica las características de los géneros literarios y establece nexos entre sus elementos constitutivos.

Retos lenguaje 5 pág. 145 a 148

4. Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.

Clases de narración: El cuento La fabula La leyenda El mito La novela

Expresa en sus escritos y enunciaciones

la experiencia literaria que ha consolidado a partir de los textos con los que se relaciona.

Conoce diferentes culturas a partir de la lectura de textos literarios.

Deduce las semejanzas y diferencias de los géneros literarios a través de los textos que lee y escribe.

Retos lenguaje 5 pág. 63 a 64

Page 37: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

TERCER PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

5. Comprende el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información explícita e implícita.

La entrevista Discurso Foro El informe oral

Asume una postura crítica y respetuosa frente a los mensajes que circulan en su medio.

Prevé los contenidos del mensaje de un emisor a partir de sus entonaciones y la manera como organiza un discurso.

Comprende la diferencia de diversos espacios de expresión oral, como la mesa redonda, el panel, el foro y el debate, atendiendo a su respectiva estructura.

Retos lenguaje 5 pág. 40 Retos lenguaje 5 pág. 84 Retos lenguaje 5 pág. 124 Retos lenguaje 5 pág. 168

Page 38: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

6. Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.

Análisis textual Creación textual Resumen Formulario Graficas Las instrucciones

Reconoce la función social de los textos

que lee y las visiones de mundo que proponen.

Aplica estrategias de comprensión a distintos tipos de texto que lee para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del mismo.

Organiza de forma jerárquica los contenidos de un texto en relación con la forma en que son presentados.

Cartilla PTA 5 Retos lenguaje 5 pág. 42 Retos lenguaje 5 pág. 86 Retos lenguaje 5 pag126 Retos lenguaje 5 pag170

CUARTO PERIODO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)/LOGRO

APRENDIZAJES/CONTENIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES

PEDAGOGICAS Y/O RECURSOS

Page 39: PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA BÁSICA PRIMARIA · 2020-03-27 · convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo. Desde esta óptica el lenguaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”,

Resoluciones de Aprobación de Estudios No 1726 del 02 de abril 2019

NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892

7. Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes con el propósito comunicativo en el que se enmarca el discurso.

Fonética y grafía de palabras Retahílas Trabalenguas Rimas Lenguaje cotidiano: Lengua habla dialecto

Reconoce los momentos adecuados

para intervenir y para dar la palabra a los interlocutores de acuerdo con la situación y el propósito comunicativo.

Construye saberes con otros a través de espacios de intercambio oral en los que comparte sus ideas y sus experiencias de formación.

Ordena la información en secuencias lógicas acordes con la situación comunicativa particular.

Articula con claridad los sonidos del discurso y lee de manera fluida.

Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 9 Guía de aprendizaje escuela nueva módulo 1 pág. 118 Retos lenguaje 5 pág. 155

8. Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar.

Verbo Oración Párrafo

Establece relaciones de coherencia

entre los conceptos a tratar, el tipo de texto a utilizar y la intención comunicativa que media su producción.

Elabora planes textuales que garantizan la progresión de las ideas que articula en un escrito.

Emplea técnicas para la organización de ideas como esquemas y mapas mentales.

Retos lenguaje 5 pág. 24 Retos lenguaje 5 pág. 71 Retos lenguaje 5 pág. 113


Recommended