+ All Categories
Home > Documents > Provincia de Mendoza - Egeseges.com.ar/archivos/informes/1258722646_informe-mendoza.pdf · DATOS...

Provincia de Mendoza - Egeseges.com.ar/archivos/informes/1258722646_informe-mendoza.pdf · DATOS...

Date post: 25-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
P P r r o o v v i i n n c c i i a a d d e e M M e e n n d d o o z z a a Informe de Situación Equipo de Gestión Económica y Social Marzo de 2009 1
Transcript

PPrroovviinncciiaa ddee

MMeennddoozzaa

Informe de Situación

Equipo de Gestión Económica y Social Marzo de 2009

1

DATOS GEOGRAFICOS______________________________________________ 3 SUPERFICIE _____________________________________________________________ 3 DIVISION POLITICA ______________________________________________________ 3

INDICADORES DEMOGRAFICOS _____________________________________ 4

INDICADORES POLITICOS ___________________________________________ 7 ELECCIONES A CARGOS NACIONALES __________________________________ 10

PODER JUDICIAL __________________________________________________ 15

INDICADORES SOCIALES___________________________________________ 16

SALUD ____________________________________________________________ 20

EDUCACION _______________________________________________________ 23

SEGURIDAD _______________________________________________________ 24

ECONOMIA ________________________________________________________ 25 ESTRUCTURA PRODUCTIVA ____________________________________________ 26 ENERGIA _______________________________________________________________ 36

FISCAL ____________________________________________________________ 37

2

DATOS GEOGRAFICOS SUPERFICIE

Tabla Nº 1: Limites geográficos.

Norte San Juan

Este San Luis y La Pampa

Sur La Pampa y Neuquén

Oeste República de Chile

Tabla Nº 2: Superficie Provincial Total del País Continental*

Km2 Ranking 24 % Total Ranking 24 % Total 148.827 8 3,96 7 5,35

*No Incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 3: Superficie por Departamento Departamento Km² % Total

Capital 54 0,04 General Alvear 14.448 9,71 Godoy Cruz 75 0,05 Guaymallén 164 0,11 Junín 263 0,18 La Paz 7.105 4,77 Las Heras 8.955 6,02 Lavalle 10.212 6,86 Luján de Cuyo 4.847 3,26 Maipú 617 0,41 Malargüe 41.317 27,76 Rivadavia 2.141 1,44 San Carlos 11.578 7,78 San Martín 1.504 1,01 San Rafael 31.235 20,99 Santa Rosa 8.510 5,72 Tunuyan 3.317 2,23 Tupungato 2.485 1,67

Fuente: Ministerio del Interior

DIVISION POLITICA

Tabla Nº 4: División política y Gobiernos Locales Distritos Electorales 4 Departamentos 18 Gobiernos Locales 18 Municipios 18

Fuente: Ministerio del Interior

3

Tabla Nº 5: Cargos Electivos Intendentes 18 Concejales 196

Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 6: Distritos y Municipios

Distrito Electoral Departamento Municipio Concejales

Capital Mendoza 12 Guaymallén Guaymallén 12 Las Heras Las Heras 12

Primero

Lavalle Lavalle 10 Junín Junín 10 La Paz La Paz 10 Maipú Maipú 12 Rivadavia Rivadavia 10 San Martín San Martín 12

Segundo

Santa Rosa Santa Rosa 10 Godoy Cruz Godoy Cruz 12 Luján de Cuyo Luján de Cuyo 12 San Carlos San Carlos 10 Tunuyan Tunuyan 10

Tercero

Tupungato Tupungato 10 General Alvear General Alvear 10 Malargüe Malargüe 10 Cuarto San Rafael San Rafael 12

Fuente: Ministerio del Interior

INDICADORES DEMOGRAFICOS

Tabla Nº7: Población por grupos de edad

Años %Total Años %Total Años %Total

0-4 9,21 35-39 5,81 70-74 2,7

05-09 9,92 40-44 5,7 75-79 1,88

10-14 9,88 45-49 5,49 80-84 1,09

15-19 9,04 50-54 5,22 85-89 0,53

20-24 8,9 55-59 4,21 90-94 0,17

25-29 7,42 60-64 3,5 95-99 0,03

30-34 6,3 65-69 2,99 100 y más 0,005 Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 8: Población en Aglomerados Urbanos

Aglomerado Urbano Habitantes %

Gran Mendoza 846.904 53,61

Resto de la Provincia 732.747 46,39

Total 1.579.651 100 Fuente: Ministerio del Interior

4

Gráfico Nº 1: Población en Aglomerados Urbanos

Gran Mendoza54%

Resto de la Provincia

46%

Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 9: Población por Departamentos

% Departamento Habitantes

s/ Total

Guaymallén 251.339 15,91

Godoy Cruz 182.977 11,58

Las Heras 182.962 11,58

San Rafael 173.571 10,99

Maipú 153.600 9,72

Capital 110.993 7,03

San Martín 108.448 6,87

Luján de Cuyo 104.470 6,61

Rivadavia 52.567 3,33

General Alvear 44.147 2,79

Tunuyan 42.125 2,67

Junín 35.045 2,22

Lavalle 32.129 2,03

Tupungato 28.539 1,81

San Carlos 28.341 1,79

Malargüe 23.020 1,46

5

Santa Rosa 15.818 1

La Paz 9.560 0,61

Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 10: Tasas Demodinamicas Por Zonas Y Departamentos. Mendoza. Año 2007. NATALIDAD MORTALIDAD CRECIMIENTO DEPARTAMENTOS

TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL PROVINCIA 33014 19,5 7503 7,3 20741 12,34

GRAN MENDOZA 20275 19,3 5077 7,27 12638 12,03 Capital 2025 17,47 1,162 10,03 863 7,49 Godoy Cruz 3300 17,07 1,505 7,79 1795 9,35 Guaymallén 5149 18,77 1,961 7,15 3188 11,72 Las Heras 3951 20,08 1,268 6,44 2683 13,77 Luján 2300 20,3 690 6,09 1610 14,37 Maipú 3550 21,29 1,051 6,3 2499 15,15 ESTE 4054 19,5 1,554 7,48 2500 12,03 Junín 692 18,49 267 7,13 425 11,46 Rivadavia 1036 18,51 402 7,18 634 11,42 San Martín 2326 20,01 885 7,62 1441 12,51 NORESTE 1328 21,4 381 6,15 947 15,28 Lavalle 852 24 200 5,63 652 18,62 Santa Rosa 292 17,17 97 5,7 195 11,57 La Paz 184 18,11 84 8,27 100 9,92

6

CENTRO-OESTE 2419 22,4 664 6,15 1755 16,26 San Carlos 654 21,3 185 6,02 469 15,45 Tunuyán 952 20,55 319 6,88 633 13,81 Tupungato 813 25,22 160 4,96 653 20,57 SUR 4829 19,2 1,928 7,66 2901 11,53 Gral.Alvear 855 18,55 412 8,94 443 9,68 Malargüe 588 23,76 113 4,57 475 19,47 San Rafael 3386 18,52 1403 7,67 1983 10,93

Fuente: Dirección de Estadísticas, Investigaciones Económicas, Ministerio de la Producción, Tecnología e Innovación. Mendoza

Gráfico Nº 2: Estimación de la Evolución Total de la Población. Año 2002 – 2008.

1.520.000

1.540.000

1.560.000

1.580.000

1.600.000

1.620.000

1.640.000

1.660.000

1.680.000

1.700.000

1.720.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Dirección de Estadísticas, Investigaciones Económicas, Ministerio de la Producción, Tecnología e Innovación. Mendoza

INDICADORES POLITICOS

Tabla Nº 11: Número de Legisladores por Bloque Político Legisladores

Nacionales Provinciales Bloque de pertenencia a diciembre de 2008 Senadores Diputados Senadores Diputados

ARI ־ ־ 1 1

Concertación Ciudadana ־ ־ 3 6

Consenso Federal ־ ־ 1־

־ ־ Demócrata de Mendoza 1־

־ ־ Frente para la Victoria - Partido Justicialista 1־

־ ־ Frente para la Victoria - Peronismo en la Concertación 1־

Frente para la Victoria - Peronistas Concertadores ־ ־ 3

Partido Demócrata ־ ־ 3 4

Partido Frente de Integración Social para un Cambio en Libertad (F.I.S.C.A.L.) ־ ־ ־ 1

7

Partido Justicialista - Frente para la Victoria 2 ־ ־ 2

־ ־ Partido Justicialista (Frente para la Victoria) 6־

Unión Cívica Radical 1 1 7 5

Unión Peronista ־ ־ 1־

Total 3 5 19 24 Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 12: Electores hábiles desde 1983

Año Electores % Total País

1983 749.248 4,18

1985 773.479 4,15

1987 803.840 4,13

1989 826.986 4,13

1991 861.392 4,14

1993 896.084 4,17

1994 904.469 4,18

1995 927.767 4,18

1997 976.635 4,21

1999 1.014.291 4,2

2001 1.056.808 4,25

2003 1.072.340 4,21

2005 1.092.163 4,16

2007 1.140.628 4,21

Variación Porcentual Período 1983 - 2007 52,24

Fuente: Ministerio del Interior Tabla Nº 13: Diputados Nacionales

Nombre Bloque Mandato (fin)

Albarracín, Jorge Luis CONSENSO FEDERAL 2009

De Marchi, Omar Bruno DEMOCRATA DE MENDOZA 2009

Genem, Amanda Susana FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ 2009

Lemos, Silvia Beatriz U.C.R. 2009

Thomas, Enrique Luis UNION PERONISTA 2009

Montero, Laura Gisela CONSENSO FEDERAL 2011

Pereyra, Guillermo Antonio FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ 2011

Fadel, Patricia Susana FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ 2011

Gonzalez, Juan Dante FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ 2011

8

Alvaro, Héctor Jorge DE LA CONCERTACION 2011 Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Tabla Nº 14: Senadores Nacionales

Nombre Bloque Mandato (fin) Troadello, Monica JUSTICIALISTA 2009

Perceval, María Cristina JUSTICIALISTA 2009

Sanz, Ernesto Ricardo UNIÓN CÍVICA RADICAL 2009

Fuente: Senado de La Nación

Tabla Nº 15: Composición de la Cámara de Senadores de Mendoza Partido Político Bancas

PJ - FPV 11 ARI 1 Demócrata 5 FPV Peronistas Concertadores 5 UCR 7 Concertación Ciudadana 9

Fuente: Senado de la Provincia de Mendoza

Gráfico Nº 3: Senado Provincial

PJ - FPV29%

ARI3%

FPV peronistas

concertadores13%

Concertacion Ciudadana

24%

UCR18%

Democrata13%

Fuente: elaboración propia en base a datos del Senado de la Provincia de Mendoza

9

Tabla Nº 16: Composición de la Cámara de Diputados de Mendoza Partido Político Bancas

Partido Justicialista 17 Concertación Ciudadana (CC) 12 FISCAL 1 Peronismo en la Concertación 3 Concertación Plural (CP) 1 Proyecto Independiente de Mendoza 1 Partido Demócrata 6 ARI 1 Unión Cívica Radical 6

Fuente: Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza

Gráfico Nº 4: Diputados Provinciales

Partido Justicialista

35%

Concertación Ciudadana (CC)

25%FISCAL

2%

Partido Demócrata13%

ARI2%

Unión Cívica Radical

13%

Peronismo en la Concertación

6%

Concertación Plural (CP)

2%

Proyecto Independiente de

Mendoza2%

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza

ELECCIONES A CARGOS NACIONALES

Tabla Nº 17: Elecciones a Presidente y Vice % Votos Emitidos

Fecha % Ausentes Positivos Blancos Nulos

1983 30-oct 13,37 85,07 0,94 0,62 1989 14-may 13,37 83,31 2,55 0,77 1995 14-may 14,63 78,6 6 0,76 1999 24-oct 16,05 74,44 8,63 0,89 2003 27-abr 20,87 76,59 0,59 1,96 2007 28-oct 21,86 70,42 6,16 1,56

Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 18: Elecciones a Senador % Votos Emitidos

Fecha %

Ausentes Positivos Blancos Nulos

10

2001 14-Oct 22,84 62,25 5,31 9,6 2003 26-Oct 23,95 69,32 5,46 1,27

Fuente: Ministerio del Interior

Tabla Nº 19: Elecciones a Diputados % Votos Emitidos

Fecha %

Ausentes Positivos Blancos Nulos

1983 30-Oct 13,37 84,77 1,23 0,62 1985 03-Nov 14,03 83,29 2,15 0,52 1987 06-Sep 12,77 84,87 1,97 0,38 1989 14-May 13,37 83,9 2,12 0,67 1991 08-Sep 15,27 80,52 3,71 0,5 1993 03-Oct 16,45 80,58 2,16 0,81 1995 14-May 14,63 79,55 5,06 0,77 1997 26-Oct 17,87 78,82 2,3 1 1999 24-Oct 16,05 77,86 5,22 0,88 2001 14-Oct 22,84 61,61 6,33 9,22 2003 26-Oct 23,95 69,63 5,21 1,21 2005 23-Oct 25,47 66,77 3,83 3,93 2007 28-Oct 21,86 66,86 9,86 1,42

Fuente: Ministerio del Interior

Gráfico Nº 5: Ausentismo en elecciones Legislativas Nacionales

11

25,57

21,86

5

10

15

20

25

30

1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

Gráfico Nº 6: Evolución del voto en blanco e impugnado en elecciones Legislativas Nacionales

9,869,22

1,42

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

%

Voto enBlanco

Anulado

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

Tabla Nº 20: Partidos Reconocidos a Nivel Provincial – Año 2007 Afirmación para una República Igualitaria

Partido Frente de Integración Social para un Cambio En Libertad

12

(F.I.S.C.A.L) Compromiso por Mendoza Partido Humanista Concertación Plural Partido Intransigente Convergencia del Sur Partido Justicialista El Movimiento de las Provincias Unidas

Partido Nacionalista Constitucional - UNIR

Juntos por Mendoza Partido Obrero

Movimiento Libres del Sur Partido para la Concertación Ciudadana

Movimiento Socialista de los Trabajadores Partido Polo Social

Partido Coalición Cívica Partido Potencialista Partido Compromiso Popular

Partido Propuestas para el Cambio de Mendoza

Partido Comunista Partido Socialista Partido de la Victoria Partido Unión y Libertad Partido de los Trabajadores Socialistas

Política Abierta para la Integridad Social

Partido de Todos por los Derechos Sociales Proyecto Popular

Partido Demócrata Recrear para el Crecimiento

Partido Demócrata Cristiano Unión Cívica Radical

Partido Federal Unión Popular Fuente: Cámara Electoral Nacional

Gráfico Nº 7: Número Efectivo de Partidos

4,11

4,64

3,49

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

2003 2005 2007

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

El Índice Número Efectivo de Partidos (N.E.P.) se construye a partir del número de bancas que ocupa cada partido en la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza. El Indicador asume que el número de bancas en poder de cada partido determina su peso político dentro del sistema, de forma tal que expresa la cantidad de partidos con capacidad de negociación parlamentaria

13

realmente existentes. En virtud del procedimiento utilizado para calcularlo, deliberadamente tiende a favorecer a los partidos mayoritarios en desmedro de aquellos que ocupan menor cantidad de escaños. Desde el punto de vista analítico, permite cuantificar la magnitud del grado de fragmentación del sistema de partidos, más allá de la clasificación tradicional en bipartidismo, multipartidismo moderado o multipartidismo extremo. En la actualidad el Número Efectivo de Partidos es de 3.49. Así que se puede afirmar que la provincia de Mendoza tiene un multipartidismo moderado.

Gráfico Nº 8: Índice de Oposición Efectiva

0,90 0,93

2,34

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

2003 2005 2007

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

Índice de Oposición Efectiva (I.O.E.): A través de este indicador obtenemos la magnitud de la oposición parlamentaria al partido que ocupa el Poder Ejecutivo en la provincia de Mendoza, evaluando la relación existente entre las bancas el partido oficialista de turno y la sumatoria de bancas de la oposición. Cuándo el índice supera el valor “1” se considera que existe una potencial situación de ingobernabilidad, cuyas dimensiones se enmarcan por lo general en configuraciones institucionales (tales como las prerrogativas establecidas por la Constitución, los procedimientos legislativos, etc.). Los valores de la provincia de Mendoza son cercanos al 1, lo que indica que la gobernabilidad puede correr peligro ante cualquier pérdida de diputados oficialistas en la cámara baja. Aún así y de mantenerse estos valores, el partido de gobierno cuenta con la capacidad como para colocar y aprobar proyectos promovidos desde el ejecutivo. De lo expuesto, es necesario destacar la explicación lógica del valor del indicador en función de que en si mismo esta directamente relacionado con la

14

cantidad de partidos políticos que operan en el sistema, así como también las formas que asume el entramado institucional-normativo de la Provincia. En la década del ochenta los escaños eran repartidos entre radicales y peronistas, y ocasionalmente el partido demócrata conseguía algún lugar, pero en la actualidad, hay siete bloques en la cámara baja, lo que demuestra una mayor fragmentación del sistema de partidos y de la oposición.

Gráfico Nº 9: Evolución del Índice de Volatilidad Electoral

14,46%

21,50%

6,32%

22,75%

60,46%

30,71%

76,61%

29,02% 28,25%

40,84%

39,59%

49,01%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

El Índice de Volatilidad Electoral (I.V.E.) es el resultado de la diferencia de votos que obtienen los diversos partidos de una elección a otra. De esta manera el indicador mide el porcentaje del voto que cambia en el sistema de partidos a lo largo de una serie temporal determinada, evaluando la magnitud de ese cambio de elección (entre partidos y voto en blanco, voto negativo y abstenciones), donde el valor “0”, representa la inmovilidad absoluta en términos de preferencias políticas y “100” el máximo valor de cambio posible. Por lo que podemos interpretar del anterior gráfico, las últimas elecciones han demostrado un alto nivel de volatilidad en cuanto a las preferencias de los votantes, y que si bien entre 1985 y mediados de la década del noventa el sistema fue fuertemente estable, ya que se mantenía la dualidad UCR – PJ, en los últimos tiempos el sistema parece muy lejano a mostrar patrones constantes ya que presenta fuertes alteraciones elección tras elección.

PODER JUDICIAL

Tabla Nº 21: Autoridades Corte Suprema de Mendoza

15

Presidente Dr. Nanclares Jorge Horacio Jesús Dra. Kemelmajer de Carlucci Aída Rosa Dr. Romano Fernando Dr. Llorente Pedro Jorge Dr. Salvini Hernán Amilton Dr. Böhm Carlos

Ministros

Dr. Pérez Hualde Alejandro Sala Primera (Civil y Comercial) Dr. Pérez Hualde Alejandro Sala Segunda (Penal y Laboral) Dr. Salvini Hernán Amilton Sala Tercera (Administrativa) Dr. Nanclares Jorge Horacio Jesús

Fuente: Corte Suprema de Mendoza

INDICADORES SOCIALES

Tabla Nº 22: Indicadores demográficos de la población en la región Cuyo - Tercer trimestre de 2008

Indicador Región Cuyo

Gran Mendoza

Gran San Juan

San Luis

Población Total por Sexo Varones 47,7 47,4 48,2 48 Mujeres 52,3 52,6 51,8 52 Población Total por Edad Hasta 9 años 16,4 15,6 16,9 18,8 10 a 19 años 17,6 16,8 18,6 19,3 20 a 29 años 16,7 16,9 15,5 19 30 a 39 años 13,4 13,2 13,9 13,3 40 a 49 años 10,3 10,7 9,5 10,4 50 a 59 años 11,1 11,7 11 9,1 60 a 69 años 7,1 7,3 7,2 5,8 70 años y más 7,3 7,9 7,4 4,1 Población Total por Relación de Parentesco Jefes 28,8 29,9 26,8 28,2 Cónyuges 18,2 18,9 17,5 16,5 Hijos 42,4 40,9 45,4 42,5 Otros Familiares 9,9 9,4 10,1 11,9 Otros Componentes 0,7 1 0,1 1 Total Jefes por Sexo Varones 68,5 69 69,9 63,1 Mujeres 31,5 31 30,1 36,9 Total Jefes por Edad Hasta 49 años 46,7 46,5 43,1 55,4 50 años y más 53,3 53,5 56,9 44,6 Total Jefas Mujeres por Edad Hasta 49 años 40,7 40,8 36,6 47,8 50 años y más 59,3 59,2 63,4 52,2 Tamaño del Hogar Unipersonal 12,8 13,7 9,8 14,6 2 a 4 personas 61,7 64,4 58,2 56,8 5 personas y más 25,5 21,8 32 28,6

16

Promedio de Personas por Hogar 3,5 3,3 3,7 3,5 Promedio de Menores de 14 años por Hogar 0,8 0,7 0,8 0,9 Promedio de Mayores de 64 años 0,3 0,4 0,4 0,2 Porcentaje de Mujeres entre 14 y 20 años unidas o casadas 1,3 1,3 1,1 1,2

Fuente: Indec

Tabla Nº 23: Indicadores socioeconómicos de la población de 14 años y más en la región Cuyo - Tercer trimestre 2008

Indicador Región Cuyo

Gran Mendoza

Gran San Juan San Luis

Tasa de Actividad 55,7 56,4 53,2 58,5 Tasa de Actividad de Mujeres 42,4 43,8 38,8 44,5 Tasa de Actividad de Varones 70,6 70,6 69,2 74,2 Tasa de Actividad de Jefes de Hogar 71,3 72,5 67,9 72,9 Tasa de Actividad de Mujeres hasta 29 años 34,9 37,5 31,1 32,8 Tasa de Actividad de Mujeres de 30 a 64 años 58,3 59,3 53,8 64,6 Tasa de Actividad de Varones hasta 29 años 55,1 54,8 54,3 58,4 Tasa de Actividad de Varones de 30 a 64 años 92,9 93,8 90,8 93,4 Tasa de Empleo 53,4 54,3 49,6 57,9 Tasa de Empleo de Mujeres 40 41,6 35 44 Tasa de Empleo de Varones 68,3 68,6 65,6 73,5 Tasa de Empleo de Jefes de Hogar 69,6 70,7 66,1 72 Tasa de Empleo de Mujeres hasta 29 años 31,2 34,2 24,9 32,8 Tasa de Empleo de Mujeres de 30 a 64 años 56,1 57,4 50,6 63,7 Tasa de Empleo de Varones hasta 29 años 51,4 52,3 47 57,3 Tasa de Empleo de Varones de 30 a 64 años 91,1 91,8 89,1 92,9 Tasa de Desocupación 4,2 3,7 6,9 1 Tasa de Desocupación de Mujeres 5,7 4,9 9,7 1 Tasa de Desocupación de Varones 3,3 2,8 5,2 1 Tasa de Desocupación de Jefes de Hogar 2,4 2,5 2,8 1,3 Tasa de Desocupación de Mujeres hasta 29 años 10,6 8,9 19,9 - Tasa de Desocupación de Mujeres de 30 a 64 años 3,7 3,2 6 1,5 Tasa de Desocupación de Varones hasta 29 años 6,8 4,6 13,4 2 Tasa de Desocupación de Varones de 30 a 64 años 1,9 2,1 1,9 0,5 Tasa de Subocupación horaria 9 10,4 7,7 5 Subocupado Demandante 6,9 8,4 5,6 3,2 Subocupado No Demandante 2 2,1 2,1 1,8 Tasa de Sobreocupación horaria 34,5 33,1 36,2 36,9 Tasa de Demandantes de empleo 20 22,3 17,3 15,3 Población Ocupada Asalariados 75,4 75,3 74 79 No Asalariados 24,6 24,7 26 21 Asalariados sin Descuento Jubilatorio 40 37,6 42,4 46,2

Fuente: Indec

Tabla Nº 24: Evolución de los Principales Indicadores Económicos por Semestre. 2003-2007 Actividad

17

2003 2004 2005 2006 2007

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

44,6 42,9 45,0 42,8 42,4 42,9 45,8 43,9 45,8

Empleo 2003 2004 2005 2006 2007

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

37,3 37,6 39,9 38,9 39,1 39,7 42,6 42,3 44,2

Desocupación 2003 2004 2005 2006 2007

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

16,2 12,6 11,2 9,0 7,8 7,4 6,9 3,6 3,5

Subocupación 2003 2004 2005 2006 2007

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

17,1 16,0 13,1 13,8 12,3 13,7 11,6 12,2 9,4 Fuente: Indec

Gráfico Nº 10: Evolución de la Actividad

45,8

40,0

41,0

42,0

43,0

44,0

45,0

46,0

47,0

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

2003 2004 2005 2006 2007

%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Indec

Gráfico Nº 11: Evolución del Empleo

18

44,2

32,0

34,0

36,0

38,0

40,0

42,0

44,0

46,0

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Indec

Gráfico Nº 12: Desocupación

3,5

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Indec

19

Gráfico Nº 13: Subocupación

9,4

5,0

7,0

9,0

11,0

13,0

15,0

17,0

19,0

1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º 1º 2º

2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Indec

SALUD

20

Tabla Nº 25: Nivel de Cobertura

Obra social y/o plan de salud privado o mutualGrupos de

edad Total Tiene No tiene

Total 1.579.651 49,42 50,58 0-4 145.540 41,50 58,50 5-9 156.698 42,90 57,10 10-14 156.141 45,48 54,52 15-19 142.767 45,22 54,78 20-24 140.620 36,89 63,11 25-29 117.163 43,06 56,94 30-34 99.548 49,65 50,35 35-39 91.739 51,49 48,51 40-44 90.094 51,82 48,18 45-49 86.795 50,93 49,07 50-54 82.461 52,32 47,68 55-59 66.454 54,73 45,27 60-64 55.227 59,62 40,38 65-69 47.233 68,58 31,42 70-74 42.578 78,27 21,73 75-79 29.704 83,64 16,36

80 y más 28.889 84,90 15,10 Fuente: INDEC – Censo 2001

Gráfico Nº 14: Acceso a la salud – Población con Obra social y/o plan de Salud

Tiene49%

No tiene51%

Tabla Nº 26: Nacidos vivos según nivel de instrucción de la Madre

Fuente: Ministerio de Salud de la Nacion – Año 2007

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE

Primaria y C.EGB Secundaria y

Polimodal Terciaria/Universitaria JURISDICCIÓN Total

Sin Instrucción

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Incompleta

Completa

Sin especificar

700792 3527 61794 203079 127756 169016 40041 78956 16623Total País % 0,50 8,82 28,98 18,23 24,12 5,71 11,27 2,3733000 132 3127 9528 6393 7344 2348 4007 121Mendoza % 0,40 9,48 28,87 19,37 22,25 7,12 12,14 0,37

Tabla Nº 27: Nacidos vivos según situación conyugal de la madre

21

La Madre convive en Pareja Jurisdicción De Residencia De La Madre TOTAL Sí No Sin espec.

700792 580144 86833 33815 Total País % 82,78 12,39 4,82

33000 28970 3938 92 Mendoza % 87,78 11,93 0,27

Fuente: Ministerio de Salud de la Nacion – Año 2007

Tabla Nº 28: Nacidos según peso al nacer Total País Mendoza

TOTAL 700792 % 33000 %

Menos de 500 158 0,02 5 0,02

De 500 a 999 2564 0,37 126 0,38

De 1000 a 1499 4911 0,7 214 0,65

De 1500 a 1999 10302 1,47 405 1,23

De 2000 a 2499 32013 4,57 1475 4,47

De 2500 a 2999 12365 17,6 6163 18,68

De 3000 a 3499 282326 40,29 13681 41,46

Peso al Nacer (G

rs.)

De 3500 y más 237193 33,85 10810 32,76

s/d 7675 1,1 121 0,37Fuente: Ministerio de Salud de la Nacion – Año 2007

Gráfico 15: Nacidos según peso al nacer

0,02

0,37

0,7

1,47

4,57

17,6

40,29

33,85

1,1

0,02

0,38

0,65

1,23

4,47

18,68

41,46

32,76

0,37

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Menos de 500

De 500 a 999

De 1000 a 1499

De 1500 a 1999

De 2000 a 2499

De 2500 a 2999

De 3000 a 3499

De 3500 y más

Pes

o al

Nac

er (G

rs.)

s/d

%

Total País Mendoza

Fuente: Elaboración propia en Base a datos del Ministerio de Salud de la Nación – Año 2007

Gráfico 16: Evolución de la tasa de Mortalidad Infantil

22

11,3

18,8

8

10

12

14

16

18

20

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia en Base a datos del Ministerio de Salud de la Nación – Año 2007

EDUCACION

23

Tabla Nº 29: Alfabetismo Alfabetos 96,79 Analfabetos 3,21 Fuente: Indec – Censo 2001

Gráfico 17: Alfabetismo

Alfabetos97%

Analfabetos3%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001

Tabla Nº 30: Población de 3 años o más y que asiste a

algún establecimiento educacional por nivel de enseñanza Tipo de Establecimiento % Inicial - Preescolar 9,66 Educación General Básica 1 22,38 Educación General Básica 2 20,23 Educación General Básica 3 21,85 Polimodal 12,84 Superior no universitario 3,39 Superior universitario 9,64

Fuente: Censo 2001

SEGURIDAD

24

Tabla Nº 31: Hechos delictuosos por tipo y por año* **

Delito 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total de hechos delictuosos 5.616,56 6.071,23 5.740,05 5.343,91 5.682,01 6.219,34

Delitos contra las personas 1.288,26 1.275,74 1.362,52 1.215,02 1.242,60 1.372,69

Delitos contra la integridad sexual y el honor 38,55 39,44 45,93 42,97 42,01 49,15

Delitos contra la libertad 89,32 89,33 93,79 105,96 166,96 329,72 Delitos contra la propiedad 4.014,56 4.491,74 4.043,49 3.793,68 4.028,61 4.222,05 Delitos contra el estado y la comunidad 177,82 163,08 179,65 158,43 166,77 180,36

Delitos contra el estado civil 0,70 0,00 0,00 0,06 0,06 0,12

Ley 23.737 (Estupefacientes) 83,41 6,39 5,26 15,43 27,42 17,48

Otros delitos previstos en leyes especiales 2,66 5,51 9,41 12,37 7,57 47,77

Fuente: Ministerio del Interior * Registrados por Policía Provincial, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. ** Tasa cada 100.000 Habitantes.

Gráfico Nº 18: Evolución de los delitos por tipo y por año

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Delitos contra las personas Delitos contra la integridad sexual y el honorDelitos contra la libertad Delitos contra la propiedadDelitos contra el estado y la comunidad Delitos contra el estado civilLey 23.737 (Estupefacientes) Otros delitos previstos en leyes especiales

Fuente: Elaboración propia e base a datos del Ministerio del Interior

ECONOMIA

25

ESTRUCTURA PRODUCTIVA En 1993, la provincia contribuía al Producto Bruto Interno con un 3,95%, según estimaciones de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Tomando los datos del año 2002 del PBG provincial, la actividad terciaria es la más significativa (55,5%), aunque con menor participación que en el promedio nacional. Le seguía en importancia el sector secundario (22.5%), cuya participación ha descendido en los últimos años. La actividad primaria contribuye con el 22% del total, debido especialmente al aporte del sector minero donde se destaca la extracción de petróleo y gas. Desde el año 1999 ha registrado un importante crecimiento en su participación relativa como consecuencia del incremento en el valor agregado de este último sector. De acuerdo a las estimaciones de la de la provincia, el PBG provincial a precios corrientes en el año 2002 alcanzó los 11.411.645,6 $. En valores constantes el PBG provincial tuvo tasas negativas en los últimos cuatro años (1999 –0,3%, 2000 –1,7%, 2001 –6,5% y 2002 –6,7%), revirtiéndose esta tendencia en 2003, año en que según los datos provisionales creció un 12,3%. Como resultado de estas variaciones, el crecimiento entre puntas desde el año 1991 al 2002 fue cercano al 12%. Según esta misma fuente provincial, las ramas con mayor participación en el sector manufacturero son la Refinación de Petróleo que contribuye con el 65,1% del Valor Agregado y la Elaboración de Alimentos y Bebidas (13,5%), de los cuales el 8,3% pertenece a bebidas y el 5,2% a la industria alimentaria. Por el contrario, si se toma en cuenta la cantidad de personal asalariado, Alimentos y Bebidas es la rama que tiene una mayor contribución (cerca del 44%, según datos de 2001), mientras que la Refinación de Petróleo participa con el 4,5% (según datos de ese mismo año). Otras ramas que siguen en importancia a las mencionadas son la Fabricación de Motores y Turbinas (con una participación del 3,5%), Fabricación de Bombas y Compresores (1,5%), Fabricación de Madera y otros productos (1,1%) y Fabricación de Plásticos y Caucho sintéticos (1,1%). El sector minero participa con un 15,7% del producto, experimentando una fuerte alza en la participación debido al significativo crecimiento registrado hasta el año 2002. La extracción de petróleo y gas natural es la actividad de mayor relevancia y junto con los servicios conexos conforman la casi totalidad del sector. Entre 1992 y 2002, la producción de petróleo crudo creció el 47%, luego, hasta 2004 sufre una retracción del 14,5% en el volumen extraído. Por otra parte los Minerales no Metalíferos, Rocas de Aplicación y Materiales Pétreos, han tenido un comportamiento muy inestable a lo largo de la década del ´90 y a principios del 2000 se encuentran en valores más bajos que a inicios de la década anterior. Dentro del sector agropecuario, que aporta el 7% del total del PBG, la actividad agrícola es la que alcanza mayor relevancia, con una contribución cercana al 90% de este total. Dentro de este subsector, ocupa el primer lugar la actividad vitícola con una participación cercana al 50% del total, le sigue en orden de importancia la horticultura y la fruticultura, la primera con una contribución del 21%, mientras que la segunda supera el 16%. Por último, la actividad olivícola contribuye con el 7,4% y las aromáticas con el 5,6% del total. Mientras que la vid tiene como destino principal la producción de vinos, la producción frutícola y hortícola se distribuye para el consumo en fresco, la exportación y la industrialización, dando origen a una importante industria conservera. Corresponde señalar además, que en la provincia se desarrolla una importante actividad turística, con un fuerte peso de la actividad estival aunque cuenta con reconocidos centros de deportes invernales que están colaborando en la desestacionalización del turismo. El significativo crecimiento en la demanda de plazas hoteleras tuvo una fuerte repercusión en la construcción y apertura de nuevos alojamientos durante 2003 y 2004. Desde principios de la década del '90 la cantidad de turistas ingresados creció más del 150%. Un primer escalón se alcanzó a mediados de los '90, para luego mantenerse estable e incluso descender hacia fines de la década. La devaluación ocurrida en 2001 favoreció en ingreso de turistas extranjeros, especialmente el chileno, además de estimular el turismo interno.

26

Principales Actividades En el sector industrial, como ya se mencionó la Fabricación de Coque y Productos de la Refinación del Petróleo y la industria de alimentos, en su conjunto, son los dos sectores que aportan más del 85% del valor de producción y generan casi las tres cuartas partes del empleo de la industria. Dentro del sector alimentario, la industria vitivinícola y la preparación de frutas y hortalizas constituyen sus dos principales ramas. Petróleo, Destilados y Petroquímica El petróleo de Mendoza representa aproximadamente el 15,5% de la extracción nacional, mientras que la producción de gas es menos relevante, participando con cerca del 2% de la producción nacional. La producción petrolera de la provincia muestra un constante crecimiento desde 1991 hasta alcanzar un máximo en 1998 para luego caer en los dos años subsiguientes y comenzar a recuperarse hasta el 2002. Los dos años siguientes vuelve a disminuir, en el año 2004 tiene una extracción de 5.728,4 miles de m3, cerca del 12%, menos que en el año anterior. Las regalías cobradas por la provincia en 2003 fueron de 325,6 millones de pesos. La producción de la provincia proviene de dos cuencas: la Cuyana al norte, y la Neuquina al sur. Se encuentra distribuida en 29 áreas productivas asentadas en siete departamentos provinciales, siendo Malargüe el que concentra casi el 50% de la extracción. La destilería de Luján de Cuyo procesa la mayor parte del crudo extraído en la provincia, proveniente de la Cuenca Cuyana (noroeste de Mendoza) y en menor proporción de la Cuenca Sur, el remanente se destina a la exportación sin procesar. La destilería produce especialmente gas oil, naftas, comunes y especiales, y combustible retro. Asimismo, es abastecedora de gas propano a la industria petroquímica localizada en las cercanías de la planta destiladora. En 2004 procesó 6.169 miles de m3 de petróleo. Las exportaciones del sector alcanzaron en 2004 los 361,7 millones de dólares, registrando una caída del 9% respecto del año anterior. Las exportaciones de petróleo crudo se ubican en el segundo lugar de los productos más exportados de la provincia, con 124,6 millones de dólares, mientras que el gasoil alcanza los 110 millones y las naftas de distinto tipo suman 61,9 millones. Las exportaciones de gas llegan a 26,3 millones de dólares. El sector petroquímico está ligado a la rama de destilados como demandante de gas producto de la destilación. La empresa productora es una de los dos fabricantes de polipropileno del país, abasteciendo tanto el mercado interno como a la exportación. Es una planta que tiene una capacidad productiva de alrededor de 200.000 tns.,cuyo abastecimiento de materia prima (gas propano) es un cuello de botella para el incremento de la producción. En 2004, las exportaciones de materias plásticas y artificiales crecieron un 82% respecto al año anterior, superando los 22,8 millones de dólares. Vitivinicultura En base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la provincia cuenta con 144.954 has. de viñedos, llegando a una superficie similar a la que tenía la provincia a principios de los '90. Durante la década se erradicaron en el país, 47.000 has. de viñedos viejos y de uvas comunes, que fueron reemplazados, en los últimos años, por más de 36.000 has. de varietales finas para vinificar y de especiales para consumo en fresco y destinadas a la elaboración de pasas. De estas 36.000 nuevas hectáreas con viñedos, la provincia de Mendoza se distingue con la implantación de más de 25.000 has., Siguiéndole en importancia San Juan y La Rioja. Con respecto a las cepas implantadas, las provincias, con sus distintas especificidades, siguen la tendencia mundial: el 76% de las nuevas superficies corresponde a variedades “tintas”, especialmente Malbec, Cabernet, Syrah y Merlot. De esta forma, de acuerdo al informe del INV, el país tiene más de un 40% de viñedos varietales de muy alta calidad enológica, estando encabezados por el Malbec, que de 8.900 has en 1990, pasó a registrar 16.400 has. en 2000. La transformación del sector abarca todos los aspectos de la cadena productiva. Se produjo una fuerte incorporación de capitales nacionales y extranjeros, con la adquisición de bodegas tradicionales y nuevas inversiones de firmas que se incorporaron al sector, dando un nuevo impulso y perfil a la actividad vitivinícola, que se volcó a la producción para el mercado local y

27

para la exportación de vinos finos. En el sector primario, como se ha mencionado, se implantaron nuevas superficies y se reconvirtieron parte de las existentes, con avanzados sistemas de conducción, tecnologías de riego y de protección y manejo de los cultivos, además de capacitación de recursos humanos. Las bodegas han adoptado nuevas técnicas de elaboración y de marketing, innovación de envases y etiquetas, planificación de acciones, participación en ferias y exposiciones, capacitación de recursos humanos. Según estimaciones no oficiales, el sector recibió en la última década u$s 1.000 millones entre fusiones, adquisiciones e inversiones nuevas, de los cuales 600 millones se destinaron a la reconversión de viñedos y adquisición de maquinaria. En este proceso, la gran mayoría de las bodegas tradicionales cambiaron de dueño, con la incorporación de inversores extranjeros y nacionales. Analistas del sector estiman que si bien en los '90 hubo una explosión de inversores ajenos al sector, en la actualidad se iniciaría una etapa de “profesionalización” y consolidación de la actividad, con el retiro en muchos casos de los capitales que llegaron al sector en búsqueda de resultados rápidos. Uno de los fenómenos nuevos que está creciendo es el surgimiento de las “bodegas boutique”, es decir firmas artesanales que producen partidas limitadas en general dirigidas al segmento más alto del mercado. En la actualidad hay aproximadamente 100 bodegas de este tipo que representan alrededor del 25% de las exportaciones de vinos finos y el 15% del mercado doméstico. Por otra parte, se estima que a partir de 2003 se realizaron inversiones por más de 300 millones de dólares. Aquellos productores no reconvertidos, pequeños y medianos, están siendo afectados, en especial en los vinos blancos, por un mercado con un alto grado de concentración. Siete empresas controlan dos tercios del mercado de vinos comunes. La producción vitícola de Mendoza durante la década del '90 mostró importantes oscilaciones, alcanzando una producción mínima de 9.943 mil quintales en 1993 y una cosecha récord en 1995 (19.752 mil quintales). En el año 2004 la producción fue de 17.856 mil quintales, con un alza del 9% respecto al año anterior, recuperándose por segundo año consecutivo de la caída sufrida en 2002. La casi totalidad de la uva de la provincia (99.9%) tiene como destino la vinificación. La elaboración de vinos en 2004 fue de 11.416 miles de hectolitros, lo que significa cerca del 69% de la elaboración total del país. De este total más del 40% fue certificado como vino fino. Esta actividad históricamente estuvo volcada al mercado interno, sin embargo, el consumo per cápita de vino ha sufrido un fuerte retroceso, sustituido por el aumento en el consumo de otras bebidas como la cerveza, las colas y los jugos. En los últimos años el consumo aparente per cápita está estabilizado en alrededor de 38 lts. Si bien en el país el consumo de vino de mesa todavía representa el triple del fino, la tendencia se viene revirtiendo, hace diez años era ocho veces mayor. Asimismo, en los vinos comunes, existe una sustitución de las damajuanas por los envases tetrabrik, que representan el 83% de los vinos despachados, lo que implica un cambio tecnológico que supone inversión y un nivel importante de ventas que permita amortizarlas. Históricamente las exportaciones de vino fluctuaron entre el 2% y el 8% de la producción nacional. En 1994 se conformó la Comisión Nacional de Promoción de Vinos para centralizar estas actividades y mejorar la participación en los mercados externos. La misma agrupa a 60 bodegas; en un principio eran sólo 12; a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, la Secretaría de Turismo, la de la Pequeña y Mediana Empresa y las fundaciones Export-Ar y Pro-Mendoza. Las estrategias implementadas comenzaron a dar resultados en los últimos años con un importante incremento en las ventas externas del país. Los vinos registraron un incremento muy fuerte, pasando de menos de 5 millones de dólares durante la década del '80 a los 197 millones de dólares en 2004. En este último año registraron un incremento del 34% respecto a las ventas de 2003. Aunque con un crecimiento sustancialmente menor, los vinos comunes también se posicionaron mejor en los mercados internacionales. A principios de la década del '90, las exportaciones de vino común variaban en torno de los 7 millones de dólares. En 1995, como consecuencia de la sequía en España, se realizaron exportaciones por un monto excepcional (40,8 millones de dólares). En 1997 también se registraron exportaciones excepcionales (45,5

28

millones). Después de ese año, las exportaciones fueron descendiendo paulatinamente en volumen y valor, hasta el año 2002 cuando alcanzan los 17 millones de dólares. Los principales mercados Sudáfrica, Rusia, Paraguay y Estados Unidos. En los últimos años el perfil de las ventas de vino se está modificando. Mientras en 1994 y 1996, los vinos comunes participaban con el 37% y el 45% respectivamente, del valor exportado, en 2002, la contribución de los vinos comunes descendió al 14% de valor de los vinos exportados. Más del 90% de los vinos finos exportados corresponden a la provincia de Mendoza, con 93 millones de dólares. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Canadá, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Suiza. En 2004 Mendoza exportó productos vitivinícolas por un monto cercano a los 251 millones de dólares, de los cuales 197 millones correspondieron a los vinos y los restantes 53,6 millones es mosto (concentrado con y sin alcohol). Por otra parte, las exportaciones de uvas frescas alcanzaron los 2,6 millones de dólares. Tradicionalmente se destinaban a mosto los volúmenes excedentes de uva común, ayudando de este modo a sostener los precios y no saturar el mercado de vinos de traslado. De esta forma las exportaciones de mosto fluctuaban de acuerdo a esta producción y eran “marginales”. Sin embargo, desde fines de los años '80 y en especial durante la década del '90, las exportaciones de mosto concentrado, en especial sin alcohol, han adquirido importancia y exceptuando los años 1993 y 1994, se ha exportado por valores totales superiores a los 50 millones de dólares, alcanzando en el año 1997 los 96.7 millones. En 2004 Mendoza exportó mosto por un valor de 53,6 millones de dólares. Hortalizas La Horticultura en términos de Valor de producción del sector agrícola, se ubica detrás de la viticultura. En tercer lugar se encuentra la Fruticultura y finalmente el sector Olivícola, que ha registrado un importante crecimiento respecto a tres años antes. Las principales producciones hortícolas de la provincia están representadas principalmente por ajo, papa, tomate, cebolla, pimiento, como así también por zapallo y zanahoria. Los tres primeros cultivos contribuyen con cerca del 89% del valor bruto de producción del sector, destacándose el ajo, con más de la mitad de los ingresos hortícolas. Ajo Es la hortaliza más cultivada en la provincia, presentando en 2003 una superficie superior a las 11.000 mil hectáreas, con un alza del 16% respecto a la estimación del período 2000/2001. Pese a este incremento en la superficie, la producción registró un descenso (-4,3%) por menores rendimientos, alcanzando algo más de 108 mil tons. Desde inicios de la década del '90 hasta la actualidad la superficie ha registrando un crecimiento del 50%. En ese mismo período la producción creció más del 110%, con un fuerte incremento de los rendimientos medios. Mendoza es la primera productora de ajo, contribuyendo con el 80% de la producción nacional. El ajo es el producto hortícola más importante de la provincia con una contribución de más del 50% del valor bruto de producción del subsector. En la década también hubo un cambio en la importancia relativa de las variedades cultivadas. Mientras que en 1994, el ajo blanco ocupaba el 56% de la superficie implantada con ajo, esta participación se redujo en 2003 al 19%. Por el contrario, crece la participación del ajo colorado, del 44% al 50% y aparece el ajo morado ocupando el 31% de la superficie. Esta distribución dio como resultado que el 45% de la producción fuera de ajo colorado, el 40% de morado y sólo el 15% de ajo blanco. Hacia el mercado externo se dirigen alrededor de 60 mil toneladas. En el año 2004 las exportaciones de ajo se recuperaron por segundo año consecutivo llegando a cifras cercanas a los 53 millones de dólares, con un crecimiento del 18,7% respecto al año 2003. Brasil es el principal destino del ajo colorado. El ajo blanco se dirige preferentemente a los mercados

29

europeos, siendo Francia el principal comprador. Le sigue en importancia Estados Unidos y en menor proporción Italia. Papa La papa contribuye al valor de producción del subsector hortícola con más del 22%. El importante crecimiento registrado en la superficie cultivada (50.7%) y en los precios recibidos por el productor ubicó a esta producción en el segundo lugar después del ajo por su contribución al ingreso del subsector hortícola. La producción provincial participa con cerca del 6% de la producción nacional. Se destina fundamentalmente al mercado interno, aunque ocasionalmente se han registrado exportaciones hacia Brasil, dependiendo de los resultados de la cosecha en el país vecino y en consecuencia de los precios ofrecidos. Tomate El tomate se ubica entre el segundo y el tercer lugar en importancia teniendo en cuenta la superficie cultivada y los ingresos aportados al conjunto de cultivos hortícolas. La mayor superficie se dedica al tomate perita, para uso industrial y una superficie significativamente menor está dedicada al tomate redondo para consumo en fresco. La industrialización de tomate es una actividad relevante dentro de las actividades agroindustriales mendocinas por la magnitud de los volúmenes procesados en las fábricas conserveras locales. Mendoza provee aproximadamente el 70% de la producción nacional de tomate industrializado, y ocupa el primer lugar tanto en superficie como en producción del país. En el año 2004 se exportaron preparados de tomate por un valor cercano a los 4 millones de dólares. Cebolla La provincia de Mendoza ocupa el tercer lugar en producción de cebolla, luego de Buenos Aires y San Juan. Como consecuencia del aumento de la demanda brasileña, la producción nacional de cebolla registró en la década un significativo incremento, alcanzando en 1998/99 el punto máximo de 850,4 mil toneladas, cifra que representa un alza del 60% respecto a la cosecha 1990/91. Coincidentemente con esta gran producción se registra a principios de 1999 la devaluación en Brasil, situación que tuvo alta repercusión en los precios e importaciones de cebolla de Argentina. Así los precios, que ya habían descendido en la campaña anterior, llegaron a su punto más bajo y provocaron una caída en las superficies sembradas y la producción de los años siguientes. Mendoza, con algunas variaciones mantenía una producción estable en torno de las 88 mil toneladas de cebolla. El punto de inflexión en la provincia es el año 1999 cuando comienza a descender la superficie sembrada y consecuentemente la producción. En 2004 se registró un alza del 25% en las exportaciones de cebolla respecto al año anterior, superando los 6 millones de dólares. La mayoría de las variedades son para consumo en fresco: Valencianita, Torrentina y Valcatorce. Hay una pequeña proporción de variedades blancas para industria que se utilizan para deshidratados y encurtidos. En Mendoza hay tres empresas con plantas de deshidratado que procesan cebolla procedente de unas 350-400 hectáreas. Fruticultura El sector frutícola aporta el 16,4% de PBG agrícola de la provincia. Cuatro son las principales producciones: durazno, manzana, pera y ciruela. Tradicionalmente el durazno ocupa el primer lugar, con una participación superior al 50% en el valor de producción del subsector, sin embargo estos valores son fluctuantes debido a las variaciones en la producción y precios que se presentan en cada campaña. La manzana y la pera aumentaron su participación desde fines de la década del '90, mientras que la ciruela, no ha modificado mayormente su contribución al VBP. Si se analiza la década, los ingresos aportados por el sector han tenido acentuadas fluctuaciones, con un descenso en las campañas 1993 y 1994, para luego llegar al punto más

30

alto en 1995, volver a descender paulatinamente hasta llegar a 1999 con valores cercanos a los de 1993 y finalmente registrar en la campaña 2000/2001 los menores precios del período, excepto en la pera y la ciruela para industria. Según datos del Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza, la información de las cinco últimas campañas muestran una fuerte caída en la superficie destinada a la fruticultura que desciende de algo más de 37 mil hectáreas en 1997/98 a 25 mil en la campaña 2002/2003. Durazno La provincia de Mendoza ocupa el primer lugar como productora de fruta de carozo en el país. Esta provincia se caracteriza por producir frutos destinados preferentemente al uso industrial y en menor medida para el consumo en fresco. La superficie total implantada con durazneros se mantiene en aproximadamente 9 mil hectáreas, más del 35% del total del área dedicada a la fruticultura. Más del 50% corresponde a variedades para industria, mientras el resto se dirige al consumo en fresco. La mayor parte de la superficie implantada se ubica en zonas de alto riesgo climático por la ocurrencia de granizo y heladas. Las plantaciones registraron un proceso de reconversión, respondiendo a las exigencias agronómicas y comerciales. En 2003, la producción alcanzó las 150 mil toneladas, con un crecimiento del 15% respecto a los datos de la campaña anteriormente relevada (2001). Este crecimiento se concentró fundamentalmente en el alza de la producción destinada al consumo (67%), mientras que el durazno para industria se mantuvo en valores similares a los que tenía dos años antes. La campaña 2003/4 muestra un nuevo crecimiento en el durazno consumo (23%) y un alza más moderada en el destinado a industria (6%). En 2004 se exportaron duraznos frescos por un valor superior al millón de dólares siendo el principal destino Brasil y España, mientras las exportaciones de duraznos preparados tuvieron un crecimiento superior al 140% desde la cifra alcanzada en 2002, superando los 17 millones de dólares (sin embargo se registra una caída del 7% respecto a las cifras exportadas en 2003). Ciruela La provincia de Mendoza ocupa el primer lugar como productora de ciruelas del país y es el segundo cultivo en importancia en la provincia teniendo en cuenta la superficie que ocupa. Según estimaciones del IDR en 2004, la provincia cuenta con algo más de 9 mil hectáreas, de las cuales 5,8 mil tienen variedades destinadas al procesamiento industrial, en especial el desecado, mientras que las restantes cuentan con variedades para consumo en fresco, cubriendo el 37% de la superficie con frutales de la provincia. La producción de ciruelas en la provincia muestra marcadas fluctuaciones a lo largo del período, con rendimientos variables, debido a la gran exposición de este cultivo a los accidentes climáticos, especialmente el granizo. La producción en el año 2003 fue de 124 mil toneladas, 75% de las cuales estaban destinadas a la industria, con un fuerte incremento respecto a los datos de la campaña 2000/01 (51% y 84% en caso de destino industria y consumo en fresco respectivamente). En la campaña 2003/04 se registró una caída en la producción total, sin embargo se mantiene en niveles superiores a los de fines de la década pasada. La producción en la década del '90, para consumo en fresco en promedio ha sido de 21 mil toneladas, mientras que en las dos últimas campañas muestra un importante crecimiento. Su destino principal es el mercado interno y en menor medida la exportación. En el caso de las ciruelas desecadas existen problemas ocasionados por la baja tecnología en el procesamiento, ya que la mayoría de los secaderos son al aire libre en el mismo campo del productor agrícola y existen pocos secaderos industriales. Predomina la economía informal y una alta dispersión de la producción, que dificulta las etapas de packaging y comercialización. Cerca del 20% de las ciruelas secas va hacia el mercado interno, mientras que el 80% se dirigió a la exportación, destacándose Brasil con cerca del 60% de participación.

31

Las ventas externas de ciruelas desecadas registraron un crecimiento desde el 2001 al 2003 del 109%, llegando a superar los 31 millones de dólares en este último año, retrocediendo un 21% en el año 2004 hasta cerca de los 25 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones de ciruelas frescas registraron un valor cercano a los 7 millones. El principal destino para las primeras es Brasil, seguido por España, Rusia y Francia, mientras que los principales compradores de ciruela fresca fueron Italia, Bélgica, Japón, Luxemburgo, Noruega y Países Bajos. Manzana Según estimaciones del IDR, la superficie implantada con manzanos es de 4.500 hectáreas, el 17% del total del área dedicada a la fruticultura en Mendoza, concentrándose fundamentalmente en el Valle de Uco. Este cultivo registró que en los últimos seis años una disminución en la superficie plantada cercana al 50%, registrándose al mismo tiempo un lento proceso de reconversión. Los montes nuevos se han orientado preferentemente a formas modernas de plantación, con mayores densidades y nuevos sistemas de conducción. La producción en 2004 fue de 100.050 tons., con una caída del 21% respecto a la anterior. El destino de la manzana es el mercado en fresco y un porcentaje variable -superior al 30%- se envía a la industria para la producción de jugo, sidra, pulpa y mermeladas. La manzana figura entre las principales frutas en fresco exportadas. En el año 2004 se exportaron manzanas por un valor de 19,6 millones de dólares, creciendo por segundo año consecutivo (24,5% en 2004), después de la caída sufrida en el año 2002. Pera Este cultivo ocupa unas 3.600 has, el 13% del total del área dedicada a la fruticultura en la provincia y participa con aproximadamente el 15% de la producción nacional. Según las estimaciones provinciales, el área destinada a esta fruta viene descendiendo paulatinamente en los últimos años (en 19997/98 había más de 5 mil hectáreas implantadas con perales). Sin embargo la producción ha registrado un incremento, ya que mientras el promedio en el quinquenio ha sido de 74 mil toneladas, en 2003 alcanzó 93.900 tons., cifra máxima del período. La producción de la campaña 2003/2004 fue de 87,3 mil toneladas. El principal destino es el consumo en fresco, tanto para el mercado interno como el externo. A la industria se destina cerca del 30% para la realización de conservas, pulpas, dulces y elaboración de sidra. La mayor parte de la superficie efectiva implantada corresponde a la variedad Williams, con excelente aceptación en los mercados internacionales. Sólo un pequeño porcentaje de la cosecha pertenece a plantaciones viejas. Las exportaciones de peras son crecientes que, si bien en 2002 las ventas registraron un descenso, en los dos años siguientes se recuperaron fuertemente, alcanzando en 2004 los 32,2 millones de dólares, ubicándose en el sexto lugar entre los productos más exportados por la provincia). Maquinarias y Equipos Corresponde distinguir en el sector por lo menos tres segmentos diferenciados tanto por los productos específicos como por el tipo de empresas que actúan en ellos. El primer segmento corresponde a la producción de bienes de capital en la provincia. La principal empresa tiene una producción que comprende tres áreas: proyectos hidroenergéticos (diseño, fabricación y montaje de turbinas e hidrogeneradores); grúas, especialmente grúas pórtico y proyectos especiales. Esta última área, ha suministrado equipos para centrales nucleares de generación e investigación. Los productos exportados son grúas pórtico, equipos hidromecánicos y siderúrgicos y grupos hidroeléctricos cuyos principales destinos son Estados Unidos, Asia, América del Sur y Centro América. Otro subconjunto está representado por productores de tamaño mediano diversificados en la producción de un gran conjunto de bienes, como la fabricación de bombas y válvulas, máquinas para la elaboración de alimentos, equipos para la industria petrolera y otro tipo de máquinas de uso general. Dentro de este grupo es posible encontrar un sector con buena

32

capacidad tecnológica y acceso a mercados externos en forma relativamente competitiva. En resumen, aquellas empresas que lograron encontrar nichos en los mercados externos (producción de máquinas no seriadas) y/o interno, pudieron adecuarse, incorporar capital y mantener su nivel de actividad e incluso crecer. Finalmente hay un tercer grupo, compuesto por empresas medianas y pequeñas, orientado fundamentalmente hacia el mercado interno, cuyas producciones quedaron fuera de competencia ante el ingreso de productos importados. Estas firmas efectúan trabajos para terceros o realizan servicios: montaje, mantenimiento y reparación. A partir de mediados de 1998, desciende el nivel de actividad en este sector, ajustándose a la caída en las ventas externas y en la reducción del mercado interno. Las exportaciones de maquinaria, aparatos y equipamiento eléctrico en 2004 siguen registrando un fuerte descenso desde el año 2000, ubicándose en los 20,7 millones de dólares. Turismo La provincia ofrece diversos macroproductos turísticos: turismo alternativo/aventura, turismo de nieve, turismo de vendimia, de otoño, de congresos y eventos y finalmente turismo urbano. Los principales centros turísticos están conformados por la ciudad de Mendoza y alrededores, San Rafael, Las Leñas, Potrerillos, entre otros. Esta diversidad hace de la provincia un lugar con una oferta muy variada a lo largo del año, aunque cada uno de ellos todavía no ha sido desarrollado de acuerdo a su potencial. La actividad turística ha tenido un comportamiento positivo en la década, con crecimiento tanto en establecimientos hoteleros, plazas de alojamiento y personas ingresadas a la provincia. En el año 2001, como consecuencia de la crisis general por la que atravesó la economía argentina, la actividad registró una caída, que fue superada en 2002, recuperándose ampliamente en los años siguientes. Entre 1991 y 2002 los establecimientos hoteleros registraron un incremento del 168%, aunque las plazas de alojamiento turístico no crecieron al mismo ritmo (31%). La Capital concentra la mayor proporción de plazas hoteleras con más del 60%, le sigue San Rafael con el 13% y luego Guaymallén y Las Heras. El promedio de ocupación hotelera fue él más alto de toda la serie analizada (54%). Por otra parte, se registra un fuerte crecimiento de las agencias de viajes y turismo y de los restaurantes y servicios de comidas, mientras que los camping tuvieron un más modesto crecimiento en el último año, pero acumulan un alza mayor al 270% en la década. Es importante destacar que Mendoza tenía déficit en servicios hoteleros de categoría y en la actualidad están en construcción hoteles de este nivel y existen proyectos de inversión orientados a mejorar la calidad del servicio de hotelería. Con la inauguración del hotel Hyatt la provincia cuenta con su primer hotel 5 estrellas, donde se invirtieron cerca de 60 millones de dólares. Asimismo concretó la transferencia a manos privadas del viejo Plaza Hotel, que se reconstruyó y entregó en concesión junto al casino a un operador privado por un plazo de 35 años. Exportaciones Según datos del INDEC las exportaciones provinciales en 2004 fueron de 964,2 millones de dólares, registrando una alza del 6,5% respecto al año 2003. Estas cifras son el resultado de un fuerte incremento en las Manufacturas de Origen Agropecuario (21%); en las ventas externas de Productos Primarios (16%), que se están recuperando paulatinamente de la caída sufrida en 2002, así como de las Manufacturas de Origen Industrial (11%) que revirtieron parcialmente la baja sufrida el año anterior. Por su parte las exportaciones de Combustibles y Energía disminuyeron un 8,6% hasta alcanzar 372 millones de dólares. Los preparados de frutas y hortalizas crecieron un 16,6%, alcanzando exportaciones por 124,7 millones de dólares. Las bebidas y líquidos alcohólicos, registraron un fuerte crecimiento por segundo año consecutivo (37% 2003/2002 y 30,3% 2004/2003) logrando recuperarse de la caída registrada en 2002 y alcanzar ventas por 204,4 millones de dólares. Los aceites y grasas

33

registraron un crecimiento positivo (19,1%) superando los 10 millones de dólares. Entre los productos primarios, las hortalizas y legumbres (cebollas y ajos) y las frutas (especialmente manzana, frutas de carozo y uva) fueron los sectores que crecieron más. En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial, las exportaciones de productos plásticos disminuyeron (-3,4%), así como los productos de origen químico, que sufrieron una caída del 21%. Estos descensos pudieron ser compensados por el alza de productos metálicos (62,2%) así como también una leve recuperación de las maquinarias y equipos que registraron exportaciones por 20,7 millones de dólares. El resultando fue un incremento de las ventas con origen MOI del 11,3% alcanzando los 90,7 millones de dólares. En el rubro Combustibles y Energía, las exportaciones de petróleo crudo cayeron (8,6%), llegando a 361,7 millones de dólares. De esta forma, la estructura de las exportaciones ha registrado modificaciones respecto del año anterior, aunque el rubro Combustibles y Energía sigue concentrando gran parte de las ventas con el 37,5% del total, su participación ha disminuido, subiendo la de los restantes rubros. Las Manufacturas de Origen Agropecuario han manifestado un importante crecimiento, pasando del 24% de participación de años anteriores al 38,7%, mientras que los Productos Primarios alcanzaron el 14,3% y las Manufacturas de Origen Industrial registraron una leve recuperación, contribuyendo con el 9,4% de las exportaciones. Aún cuando el petróleo crudo y el gasoil ocupan las primeras posiciones, fueron desplazados del primer puesto por las exportaciones de vino, que representan cerca del 18% de los ingresos externos de la provincia. Entre los diez primeros productos en importancia según sus ventas externas, además de los ya mencionados, se encuentran mosto, ajo, peras, nafta para petroquímica, gasolina (excluida para aviación), gas y aceitunas. El primer producto de origen industrial se ubica en el puesto 19, el polipropileno, con cerca de 10 millones de dólares.

Tabla Nº 32: Destino de las Exportaciones

Lugar %

Brasil 22,00

Estados Unidos de Norte América 19,00

Chile 17,00

Unión Europea 16,00

Resto del Mundo 10,00

Resto del MERCOSUR 8,00

Resto de América 8,00

34

Tabla Nº 33: Destino de las Exportaciones

Brasil 22%

Estados Unidos19%

Chile 17%

Unión Europea 16%

Resto del Mundo 10%

Resto del MERCOSUR

8%

Resto de América 8%

Tabla Nº 34: Exportaciones por Tipo Estructura de las Exportaciones %

Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 39,00

Combustibles y Energía 38,00

Productos Primarios 14,00

Manufacturas de Origen Industrial (MOI) 9,00

Gráfico Nº 19: Exportaciones por Tipo

Manufacturas Agropecuarias

39%

Combustibles y Energía

38%

Productos Primarios

14%

Manufacturas Industriales

9%

Fuente: Extractado de “Panorama Económico Provincial” publicado en mayo de 2006, por la Dirección Nacional de Programación Económica Regional, Subsecretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía y Producción.

35

ENERGIA

Gráfico Nº 20: Generación bruta de energía eléctrica, en MWh.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Interior

36

FISCAL

Tabla Nº 35: Recursos Tributarios

Fuente: Ministerio del Interior

Concepto 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Monto Total 393.861 352.118 357.455 325.550 485.726 592.523 756.497 994.150 1.183.390 %

Ingresos Brutos 52,60 54,45 52,67 56,03 54,05 63,51 63,70 67,28 67,94

Inmobiliario 11,04 12,92 13,76 11,31 12,39 12,71 11,40 9,91 9,69 Sellos 13,21 13,55 13,35 12,60 18,26 11,44 11,84 11,34 11,65 Automotores 12,47 14,32 12,47 10,20 11,43 11,76 11,81 10,76 10,08 Otros 10,68 4,76 7,76 9,85 3,87 0,570 1,25 0,700 0,645

Gráfico Nº 21: Evolución de los Recursos Tributarios. Año 1999 – 2007.

1.183.390

0

200.0

00

400.0

00

600.0

00

800.0

001.0

00.00

01.2

00.00

0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Ministerio del Interior

37


Recommended