+ All Categories
Home > Documents > REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso,...

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso,...

Date post: 11-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 ---------------1
Transcript
Page 1: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------1  

Page 2: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------2  

ENTREVISTA  

Con motivo del estreno de nuestra revista, en esta primera ocasión, queremos comenzar con una entrevista a la directora de nuestro Centro, Cristina Sanjuán; una mujer por todos conocida en el plano profesional como la encargada de administrar el instituto.  

Después de un rato con ella, vamos a ver si llegamos a conocerla un poco más Pues bien, nos encontramos en el despacho de la directora Dª Cristina. Estamos en la 1ª hora de clase, y ya tiene el despacho lleno de papeles y de trabajo. Saca un tiempo para charlar con nosotras. Y comenzamos:  

1.-¿Hace cuánto tiempo trabaja en este instituto?¿Cuándo empezó a ejercer cómo directora  

Pertenezco a este instituto desde hace veinticuatro años. En el año noventa, me nombraron directora; después, me presente yo, desde 2004. Pensaba que podía conseguir que el centro fuera un referente en el barrio.  

2.- ¿En qué consiste el trabajo de directora? ¿Se le hace difícil este cargo?  

Consiste en organizar, junto con el equipo directivo, toda la vida del centro. Es mucho trabajo, muchos detalles, pero como me gusta, me resulta agradable. En algunos momentos, puede ser estresante (ríe).  

3.-¿Tiene alguna mala experiencia en el trayecto de su cargo ?¿Y alguna anécdota?  

  No, mala experiencia, especialmente no, lo que decía antes, en algunos momentos resulta ser mucho trabajo. Por otra parte, la administración no responde tan rápido como a mí me gustaría, y eso dificulta las cosas.  

Una anécdota,...Cuando me nombraron directora, salí en la radio con el presentador “José María García”, pretendía que arreglasen el instituto, y se consiguió.  

4.-¿Ha merecido la pena todo el trabajo para llegar hasta su puesto?  

Sí, sin duda (sonríe).  

5.-¿ Qué asignaturas imparte, cuál es su especialidad ?  

Imparto la asignatura de electrónica digital (2 horas ). Soy profesora de sistemas electrónicos y también tengo la especialidad de Tecnología.  

6.- ¿Por qué esa asignatura y no otra, pues no parece habitual una tipo de materia en una mujer?  

  Elegí esta asignatura porque desde siempre me ha gustado mucho la electrónica.  

7.- ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo y qué menos?  

Lo que más me gusta es la organización, las reuniones para conseguir cosas para el centro, los proyectos, los materiales, las enseñanzas nuevas…todo lo que supone mejorar y progresar.  

Lo que menos me gusta con diferencia es la burocracia.  

8.-¿A la hora de calificar a los alumnos, se considera dura o a veces echa una mano a los que se lo merecen ?  

Soy dura, pero muchas veces echo una mano a los que se lo merecen.  

Page 3: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------3  

9.- Respecto a tus alumnos ¿te gusta sentirte como amiga o como profesor ?  

Pues… primero, profesora y después, amiga. Mataría por ellos (ríe), pero soy profesora y no una colega.  

10.- Cómo te defines como persona ?  

Me defino una persona normal; también me considero una persona muy consecuente con mis ideas.  

11.-¿Qué aficiones tienes ?¿ Tienes tiempo para ellas ?  

Me gusta mucho viajar, y todas sus cuestiones, visitar museos y aprender historias sobre las ciudades; también me gusta la electrónica.  

12.-¿Cuándo eras pequeña, qué aspirabas a ser ?  

Primero profesora (ríe), aunque recuerdo que médico también; me gustaban las dos Jugaba mucho a los colegios y a dar clases (sonríe).  

13.-Todos sabemos de los intercambios de estudios realizados en el centro, ¿Cómo se organiza todo?  

Con trabajo, como casi todo en la vida, y con proyectos, buscando socios en el extranjero para realizarlos. Se sigue en esa línea de proyectos para realizar más cada vez. Se está planeando hacerlo otros años, ya que me parece muy bueno para el centro.  

14.-¿Qué se quiere conseguir con los intercambios ?  

En especial abrir el centro a Europa, acercarlo para que el alumnado deje de estar restringido solamente a Sevilla y mejoren su relaciones con el exterior.  

15.-¿Cómo va el plan de calidad del centro ?  

Muy bien, estamos certificados por AENOR. Por suerte, todos los miembros de nuestra comunidad educativa trabajan muy bien y con mucha calidad.  

16.-¿Cómo ha ido evolucionando el instituto?  

Este centro se inició en el curso 1985- 1986 como enseñanzas de Formación profesional y gracias a la comunidad educativa y en especial a los distintos Equipos Directivos ha tenido una trayectoria ascendente, para ser en la actualidad un referente en el barrio de Bellavista. Tiene todas las enseñanzas: Secundaria Obligatoria, Bachilleratos, Ciclos de Grado Medio, Ciclos de Grados Superiores y enseñanzas para las personas adultas.  

17.-¿Está contenta con el centro ?  

Por supuesto, estoy contentísima con él, aunque me gustaría que siguiese mejorando, claro.  

18.-¿Qué planes de futuro tiene para el centro ?  

Pues me voy a presentar otra vez a directora. Este año acaba el mandato y el Equipo Directivo hemos pensado volver a presentarnos.  

Como decía antes, el centro es mejorable y queremos seguir en esa línea.  

19.-Cuando nuestra tutora le habló de la revista, ¿qué te pareció?  

Me pareció muy interesante, porque así se dan a conocer las cosas del centro y detalles sobre la actualidad. Además, se puede aprender más de forma más agradable.  

20.-¿Qué título le gustaría para la revista ?  

El título que ustedes pongáis, me gustará (ríe)  

Almudena Hoyos y Andrea Pagador 4º A  

Page 4: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------4  

 

PROYECTOS DEL CENTRO  

 

The Project title: POSSO ... NON POSSO ... VADO!Rev.2 I CAN ... I CANNOT ... I GO!Rev.2  

Países participantes: Finlandia Eslovenia, Italia y España      

COMENIUS Multilateral school partnerships    

The Project title: Youth Movies Adapted from Literature  Project Acronym: YOUMAL  

 Países participantes: Turquía, Holanda, Bélgica y España  

   

 

Nuestro instituto va a participar en un Proyecto llamado “A dejar de fumar, me apunto” en la línea de seguir una vida saludable.  

Haremos actividades de diverso tipo, Programa de Deshabituación y Pruebas de Coximetría. Y concursos. Será divertido y beneficioso.  

Estáis todos invitados, profesores y alumnos y todo personal del centro.  

 

Page 5: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------5  

PRESENTACIÓN REVISTA  

Hoy, con esta edición 1ª de noviembre de 2012, se reinicia la andadura de la revista del IES Federico Mayor Zaragoza en el periodismo.  

Y digo se reinicia porque ya por el año 1994, cuando aún la mayoría de los colaboradores ni siquiera habían nacido, apareció la 1ª Edición verdadera de la revista. Se le llamó LA IGUANA.  

Por esos años, en 1995 concretamente, nuestro centro cambió de nombre, el que tiene hoy en día.  

Diecisiete años después, queremos recoger el testigo de la información de lo que nos rodea y nos hace ser como somos.  

Antes de seguir, quisiera agradecer a mis alumnos de 4º de Proyecto Integrado, que han colaborado en esta nueva 1ª edición y a los que colaborarán a lo largo del curso. A la directora y al Centro, por su disponibilidad; al profesor de Informática Juan Antonio Díaz, que ha hecho posible que tengamos nuestra revista en la web, como enlace desde la página del Centro, para que los padres y todos los interesados tengan acceso a ella.  

También agradecer a mi jefe de departamento Luis Montero por su disposición y referirme la existencia de la anterior revista LA IGUANA. Y a todos los posibles colaboradores en futuras ediciones.  

Esta idea surge de la asignatura a impartir PROYECTO INTEGRADO de 4ºESO. Hacía tiempo que quería poner en práctica una revista en un centro educativo, para que hiciera perdurar de momento nuestros pensamientos, preocupaciones y ocupaciones, los de cada día. Y este curso y este centro, me ha dado la oportunidad que esperaba. Lo hemos conseguido entre todos.  

Por eso me reitero en mi más profundo agradecimiento.  

Cada año, me encuentro en un Centro distinto, con diferente alumnado, quienes cada día me van enriqueciendo. De esta forma, he querido llevarme algo más de cada uno.  

Nuestro propósito es sacar dos revistas al trimestre, en la que podremos encontrar las siguientes secciones: Artículos de opinión y de información, Entrevistas, Relatos o Poemas, Deportes, juegos y Entretenimientos, Música, Curiosidades, Opiniones y Sugerencias,...  

Quiere ser una revista de nuestro Centro y para nuestro Centro, por ello, todo el IES, alumnos y profesores, pueden participar si lo desea; quedamos a vuestra entera disposición.  

Entre todos los títulos que se nos han ocurrido, hemos optado por elegir ZARAVISTA. Por si alguien no descubre de donde viene el nombre, decirles que ZARA del nombre del instituto Mayor Zaragoza, y VISTA de Bellavista y revista.  

Y enriquecedor es leer; más aún resulta buscar, indagar y escribir uno mismo, expresando así nuestras ideas y sentimientos.  

La máquina de la cultura está en nestras manos. Cogito ergo sum (pienso luego existo).  

Encarnación Camacho Hidalgo  

 

 

Page 6: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------6  

 

ARTÍCULO DE OPINIÓN  

ESTAS LENGUAS ESTÁN MUY VIVAS  

A los que nos apasiona la cultura clásica, entendiendo por ella, todo lo heredado del mundo griego y romano, escuchamos demasiado que el Griego y el Latín son lenguas muertas.  

Y yo me pregunto ¿cómo puede decir que éstas lenguas están muertas alguien que no las conoce? ¿Cómo puede hacerse semejante afirmación, si hoy en día, miremos adonde miremos, hablemos cualquier idioma de Europa o de América, estamos haciendo uso del alfabeto, del vocabulario, de las costumbres, etc de griegos y romanos?  

Me explico: por supuesto que vivimos modernamente, en el siglo XXI, con aparatos electrónicos que nos hacen más fácil la vida; con cohetes y satélites espaciales que nos traen la telefonía móvil y la televisión a todos nuestros hogares. Por cierto, esas palabras en cursiva, tan actuales y modernas tienen su origen en el griego.  

La influencia es tan grande que no nos podemos hacer una idea de cuanto valor tiene y como está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas.  

Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es imborrable, grabada en nuestros genes y se nos transmite de generación en generación: el color de pelo, de ojos, de piel, enfermedades hereditarias, formas de la nariz, etcétera. Por cierto, esta palabra etc, viene del latín y significa “y las demás cosas”.  

Pues, lo mismo ocurre con las culturas anteriores que han pasado por nuestro país. Y de todas ellas, de la que más hemos heredado, son la griega y del latina.  

Nadie en su sano juicio rechazaría una herencia familiar, aunque quisiera.  

Por eso, os presento un decálogo de muestras vivas de la cultura clásica:  

1.-Nos llamamos LATINOS los que ocupamos la zona del Mediterráneo y lo extendimos a LATINOAMÉRICA.  

2.-El latín es la base de la Lenguas Romances. El Inglés (no lengua romance) tiene casi un70% de influencia en el vocabulario.  

3.-En ocho siglos de historia en España (siglo III aC-V dC.) , se sentó las bases de nuestra cultura en alimentación, urbanismo, arte, sistemas políticos, etc.  

4.-Las lenguas occidentales buscan en el latín y griego la construcción de palabras nuevas, por ejemplo: encriptar, criptología, moving.  

5.-Las marcas publicitarias encuentran nombres para sus objetos: SEAT EXEO, KALOS, ALTEA, Alfa Romeo, NIKE, KAPPA,...  

6.-Las Ciencias siempre encuentran los símbolos necesarios para sus explicaciones; por ejemplo:  

Mates: P 3,1416 (letra griega, equivale a la p)  

Biología: nombres de las plantas  

Química: elementos químicos Au (oro), aurum / Ag (plata), agmentum en latín  

Ecología: términos como biodiversidad, radioterapia, tecnología, productos bio ,...  

7.- La Medicina tradicional y actual utiliza vocablos procedentes del griego; por ejemplo, la traumatología (estudio de las heridas y roturas de los huesos); ginecología (estudio de la mujer); neurología (estudia las neuronas, el sistema nervioso); quirófano (de la palabra griega mano).  

Page 7: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------7  

8.- Los meses de año, días de la semana y los planetas son nombres de dioses o héroes latinos, como Marte (dios de la guerra) al que debe su nombre día, el planeta y el mes de Marzo.  

9.-Griegos y romanos antiguos e ilustres pusieron las bases para futuros descubrimientos (Hipatía en astronomía; los filósofos Sócrates, Aristóteles y Platón), reconocidos a través de la Historia por sus logros  

10.-La mitología griega y latina constituyen la mejor fuente de entretenimiento para lector, por su enorme imaginación. ¡Deja atrás a Hollywood! Y sirvió de fundamento e inspiración durante el Renacimiento en la pintura (el nacimiento de Venus de Botticieli), arte (Leonardo Da Vinci; la capilla Sixtina) y literatura (obras de Góngora,...) y Romanticismo (Bécquer).  

Así pues, los “vivos” vivimos la vida, hablamos, pensamos y hacemos uso de lo clásico.

Conclusión: Estas lenguas están muy vivas. Dedicado a mis alumnos y a los amantes de la cultura.  

Encarnación Camacho Hidalgo  

 

 

ADIVINANZAS:  

1: No es un árbol y tiene hojas, ni es ternera ni tiene lomo. Con mi cerebro lo como y, tras contarme sus cosas, lo vuelvo a dejar y tomo otro lomo con sus hojas y a su aventura me asomo.  

Respuesta:  

2:Tengo doce amiguitos , todos en una tabla . Si yo no los toco, ellos no me hablan  

Respuesta:  

3: Si me tiran por el suelo ya no hay quien me recoja y el que quiere sostenerme seguro que se moja.  

Respuesta:  

4: El cielo y la tierra se van a juntar, la ola y la nube se va a enredar. Vayas a donde vayas siempre lo verás, por mucho que andes nunca llegarás  

Respuesta:  

5: Al principio de su vida va a cuatro patas, a mitad va a dos patas y al final va a tres patas. ¿Qué es?  

Respuesta:  

6: Pasa por el agua y no se moja, pasa por el fuego y no se quema ¿Qué es?  

Respuesta:  

7: ¿Qué instrumento se puede oír pero no se puede ni ver ni tocar? Respuesta:  

Paula y Tania (4ºB)  

Page 8: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------8  

COMIC  

 

Page 9: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------9  

 

 

 

 

 

 

 

Samuel Femenia 4º A  

Page 10: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------10  

RINCÓN DEL LECTOR

AMAR SIN LÍMITES  

  En un tiempo en el que todo era muy distinto al de hoy, en el que perseguir a una mujer no era acoso, porque se hacía con verdadero amor y respeto, cuentan que Apolo, el dios de la belleza, no siempre tuvo suerte en la vida y en el amor. Su mala suerte quizás era debido, a que en ocasiones, se burlaba del dios del amor y sus artes, Cupido. Apolo, dios fuerte y arrogante, dio muerte a la serpiente de Pitón, y se rio de Cupido porque siempre iba con sus ridículas flechas. Cupido, muy molesto con él, cogió dos flechas: una del amor, de oro, y otra del desdén, de hierro. La flecha del amor se la clavo a Apolo y la del desdén, a Dafne, para que nunca pudiera enamorarse de él. Dafne era una ninfa del agua, que habitaba en los bosques; era tan atractiva, dulce y delicada como inteligente. Se dedicaba a la caza y a la vida en los bosques, sin tener ninguna relación con los hombres. Apolo, enamorado de Dafne, comenzó a perseguirla día y noche, buscándola sin descanso. Dafne lo rechazaba una y otra vez. Apolo, dolido y sufriente, continuaba solicitando su amor. Apolo, quiso tomar su amor por la fuerza, Dafne corrió huyendo de él, se le acabaron las fuerzas y pidió ayuda a la diosa Artemis. Ante ese ruego, quisieron que Dafne entrase a formar parte para siempre de los bosques que ella apreciaba. Dafne quedó transformada en un precioso laurel, considerado desde entonces el árbol de Apolo. Este, desconsolado, sollozando abrazado a su tronco, sentía como las ramas rozaba su cabeza, como acariciándolo. El precioso y delicado cuerpo de Dafne iba transformándose en tronco duro y áspero. Sus delicados brazos se convirtieron en frondosas ramas. En honor a su amor por Dafne, Apolo corona su cabeza con hojas de laurel, que ha pasado a ser así el ornamento de los poetas, de los músicos y todas las victorias.

Apolo nunca más despreció los valores del dios Cupido ni se burló de él.  

Víctor García 4º B

====================

LEY DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL  

No son las palabras  

lo que nos pertenece,  

sino el modo de usarlas,  

la forma en que lo hacemos cada uno,  

irrepetiblemente y de tal modo,  

que todos por defecto,  

somos poetas,  

pero solo unos cuantos lo proclaman.  

Buscan su identidad en lo que tienen,  

o, más bien, lo que anhelan: la diferencia.

 

Rafael Parra Soler (Profesor de Lengua)  

Page 11: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------11  

CURIOSIDADES CLÁSICAS  

¿Te suena la expresión “Eres un tiquismiquis”? La palabra tiquismiquis significa “persona escrupulosa, que da mucha importancia a minucias”. Procede del Latín y su evolución es bastante curiosa. Verás.  

Durante la Edad Media, el latín vulgar siguió evolucionando. Así, MIHI, pronombre latino que significa PARA MÍ, pasó a escribirse MICHI. De igual manera TIBI, pronombre latino que significa PARA TI, se convirtió en TICHI.  

El sonido CH sonaba como -K- . Así mismo, en el latín vulgar de la Península, CHI pasó a QUI.  

De esta forma, ambos pronombres con la forma TIQUI y MIQUI se unieron en una sola palabra, dando lugar a TIQUISMIQUIS, haciendo referencia a “cositas pequeñas para ti, para mí minucias exageradas” en la lengua hablada.  

El primer uso escrito de esta expresión lo encontramos en Cervantes, en 1615.  

Esto es sólo un ejemplo de una frase hecha que, en conjunto, tiene un significado especial, distinto a cada una de las palabras individualmente. El latín nos ha dejado montones de estos latinismos que usamos en español tal cual, hoy en día.  

Encarni Camacho Hidalgo  

 

SABÍAS QUE…  

  Se ha hablado mucho de los músicos de rock, pero nunca se les ha considerado paradigma de virtudes físicas. Ahora, sin embargo, un nuevo estudio científico afirma que los baterías de una banda de rock tienen la misma resistencia y energía que un futbolista de 1ª división.  

Las pruebas físicas llevadas a cabo con Clem Burlce, el veterano batería de Blondie, revelaron que 90 minutos tocando, llegan a aumentar su ritmo cardíaco a 190 latidos por minuto.  

Esto significa que “los baterías necesitan una resistencia extraordinaria para llevar a cabo su trabajo”, explica el doctor Marcus Smith, especialista en medicina deportiva de la Universidad de Chichester, Inglaterra, que llevó a cabo el estudio.  

Y sigue diciendo que en un concierto de una hora, el batería quemaentre 400 y 600 calorías, las mismas que un futbolista de la Liga Premier Inglesa. Un trabajador en una oficina quemaría unas 100 calorías/hora.  

El doctor Smith lleva con este estudio unos ocho años y espera poder ayudar a niños que no estén interesados en el deporte, sobretodo si tienen sobrepeso, para que puedan desarrollar hábitos de vida saludables.  

Con este estudio, quiere crear programas escolares de educación física para niños con sobrepeso que no desean participar en actividades deportivas; esto les ayudará a conocer nuevas experiencias y actividades sanas y saludables para su desarrollo.  

Al mismo tiempo, planea desarrollar para los músicos programas de nutrición y rendimiento, similares a los de los deportistas.  

Música y deporte parece que van de la mano.  

Aarón Jiménez León 4º A  

Page 12: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------12  

DEPORTES

Curiosidades del deporte  

En esta sección hablaremos de algunos deportes curiosos y deportistas espectaculares, como por ejemplo, este que se ha venido a llamar Sepak Takrav.  

Es una combinación de voleibol y balón-pie que se originó hace aproximadamente dos siglos en una pequeña región de Bankok. Están integrados por equipos de tres personas que tienen que hacer todo tipo de espectaculares volteretas e increíbles saltos que hacen que este deporte sea muy agradable a la vista.  

Otra peculiaridad de este deporte es su balón; es más pequeño que uno reglamentario de fútbol sala. Está

recubierto de unas gomas elásticas que tienen como función no dar tanta dureza al esférico y por tanto no dañar a ningún jugador, ya que el Sepak Takrav se caracteriza también por su velocidad.  

Resulta emocionante ver un partido de este deporte por la rapidez de los movimientos y los saltos.  

Álvaro Carrero Humanes 4º A  

IBRAHIMOVIC   Zlatan Ibrahimovic nació en Malmo (Suecia) el 3 de octubre de 1981. Es hijo de padre bosnio y madre croata. Se crió en Rosengard un barrio de inmigrantes. Vivía solo con su padre, porque su madre se había separado de él. Iba al colegio de su barrio. Era un chico bromista con sentido del humor, pero se burlaba de otros compañeros en ocasiones. Jugaba con todos los chicos de su barrio al fútbol y también practicaba teekwondo, pero él dio el salto en el fútbol y empezó a jugar en un equipo federado, al que acudía él solo, corriendo o en bicicleta.   Un día, un ojeador del equipo de su ciudad vio un partido donde su equipo perdía 0-3. Salió Ibrahimovic y su equipo acabó ganando 8-3, todos los goles fueron de él. Así que empezó a jugar en el Malmo el equipo de su ciudad, donde con 18 años debutó con el primer equipo, pero ese año fue trágico para el Malmo, bajó a segunda división tras 64 años en primera.   Pero, se veía en Ibrahimovic una personalidad difícil, incluso con los compañeros; era egoísta en ocasiones, muy bromista en otras; en el campo regateaba mucho cuando podía pasar el balón, discutía con los árbitros y solía pelear verbalmente con los rivales y se exigía un alto nivel de autoexigencia.   La temporada siguiente en segunda, Ibrahimovic empezó de suplente, pero pronto se iba a hacer con un puesto de titular y empezó a demostrar la calidad que tenía.   Entonces se empezó a comentar que equipos de Europa estaban preguntando por Ibra. Sonaron equipos de Inglaterra e Italia, pero él quería ir al Ajax de Amsterdam, porque era joven y ese equipo tenía calidad, podría adaptarse bien y de ahí dar el salto. Y así fue, en 2001 el entrenador del Ajax lo fichó tras verle jugar un torneo en la Manga.     Actualmente es uno de los jugadores mejores pagados del mundo y uno de los mejores delanteros del mundo, ha sido premiado con el golden foot al mejor jugador mayor de 30 años y está entre los 23 candidatos al balón de oro.  

Bachir Nieto 4º A  

Page 13: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------13  

ESPACIO MUSICAL  KoЯn  

Es una banda de bakersfield, california, Estados Unidos formada en 1993. Son considerados unos de las primeras bandas del género un metal junto con Deftones (Creador del genero un metal). Como otras bandas de la época, fueron los que inspiraron a muchas de las bandas de un metal y metal alternativo entre los años 1990 y comienzos del 2000.  

Korn se formó cuando Jonathan Davis lideraba en aquel momento una banda local llamada Sexart, mientras trabajaba como ayudante de forense en Bakersfield, California. LAPD era el grupo en el que estaban James "Munky" Shaffer, David Silveria, Reginald "Fieldy" Arvizu y Brian "Head" Welch. LAPD eran aparentemente más conocidos que Sexart y aún puede encontrarse algún trabajo del grupo todo lo contrario que Sexart, de lo que no queda nada. Munky, Fieldy, y David grabaron el disco debut de LAPD cuando apenas llegaban a la mayoría de edad, y en él pueden oírse partes de actuales canciones de Korn. Jonathan, en cambio, permaneció en Sexart cuatro meses.  

Ambas agrupaciones se encontraron por única vez cuando Munky y Brian salieron una noche por Bakersfield a tomar algo y se toparon con los miembros de Sexart, quienes estaban tocando esa noche en ese local.  

Esperaron pacientemente a que el grupo finalizara su actuación y hablaron con Jonathan, ex compañero de instituto de ambos. Después de charlar un rato le ofrecieron el papel de cantante en un grupo de heavy metal que estaban creando en Huntington Beach. Inicialmente, Jonathan rechazó la propuesta, pero hubo algo que le hizo cambiar de opinión. Días más tarde visitó a una tía suya, dedicada a la astrología. Esta le convenció para que aceptara la oferta. La profecía familiar se convirtió en una obsesión para Jonathan, que no paraba de dar vueltas al asunto. Así que fue a ver a los chicos e hizo una prueba.

Alejandro Fernández 4º A  

 

Sonny John Moore, más conocido como Skrillex, es un productor de música electrónica de los géneros dubstep y electro house, además de haber sido vocalista de la banda de post-hardcore From First to Last entre los años 2004 y 2007.  

A él se le adjudica el hecho de que la música dubstep haya alcanzado gran popularidad en los últimos años. A principios del 2004, a punto de cumplir 16 años, Sonny fue contactado por Matt Good para ser

guitarrista rítmico en la banda de post-hardcore/ From First to Last. Sonny voló a Georgia y los miembros quedaron sorprendidos por sus dotes. Pero cuando por casualidad los miembros de la banda escucharon a Sonny cantar partes de una canción del grupo, se quedaron sorprendidos por que lo hacia realmente bien. Tras una audición, Sonny pasó a ser el vocalista principal, y Good pasó a conservar su posición anterior. El 29 de junio de 2004, la banda lanzó su primer álbum: Dear diary, My teen angst has a body count editado por Epitaph records.  

En 2010 comenzó su carrera como productor de música electrónica, por lo que ha ganado varios Grammys, y consiguió hacer una gira nacional con Deadmau5, un productor de música electrónica bastante conocido.  

''First of the year'', ''reptile'', ''scary monsters and nice spirits'' fueron algunas de las canciones de más éxito de Skrillex. En 2011 vino a España, actuando con Zombie Kids. En 2012, logra ganar tres nominaciones a los Premios Grammy, de los cuales fueron: Mejor Remix por canción original de Benny Benassi y Gary Go, Mejor Grabación de Dance por “Scary Monsters and Nice Sprites” y Mejor Albúm.  

Marta Espino Narbona 4º A  

Page 14: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------14  

ENTRETENIMIENTOS  

• Seguro que puedes relacionar las expresiones latinas de la izquierda con las del español, de la derecha. Ponte a prueba:  

1. CARPE DIEM A) SITUACIÓN ESTABLECIDA  

2. IN ALBIS B) AL PRINCIPIO  

3. IN FRAGANTI C) CV (CARRERA DE LA VIDA)  

4. A PRIORI D) EL TIEMPO SE VA  

5. CURRICULUM VITAE E) POR CABEZA  

6. PER CAPITA F) EN BLANCO  

7. STATU QUO G) EN EL LUGAR  

8. IN SITU H) APROVECHA EL MOMENTO  

9. IPSO FACTO J) PILLADO CON LAS MANOS EN LA MASA  

10. TEMPUS FUGIT I) EN ESTE MISMO MOMENTO  

 

• Busca y corrige los errores ortográficos del poema de Dafne:  

A Dafne lla los brazos le crezían,  

y en luengos ramos bueltos se mostraban;  

en verdes ojas vi que al oro escurecían.  

De áspera corteza se cubrían  

los tiernos miembros, que aún bullendo hestaban;  

los blancos pie en tierra se hincavan,  

y en torcidas raíces se bolvían.  

Aquel que fue la causa de tal daño,  

a fuerza de yorar, crezer hacía  

el hárbol que con lágrimas regava.  

 

GARCILASO DE LA VEGA  

Page 15: REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1 · está presente en nuestras vidas. Por eso, no están muertas." Los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo una genética que es

REVISTA ZARAVISTA IES. Federico Mayor Zaragoza Nº1

---------------15  

POPURRÍ  

Recomendaciones de actualidad  

Para pasar una buena tarde de fin de semana, os recomendamos la película “LO IMPOSIBLE, apta para los espectadores que les guste las emociones y el agua. Os vais a hartar de ella. Buenos efectos especiales. Si preferís algo más tranquilo, la lectura de un buen libro, por ejemplo, apostamos por estos: LOS JUEGOS DEL HAMBRE de Suzanne Collins, CANCIONES PARA PAULA de Blue Jeans, y del autor Dan Brown EL CÓDIGO DA VINCI, EL SÍMBOLO PERDIDO y ÁNGELES Y DEMONIOS. Sugerencias para la mejora de nuestro centro:

Sería conveniente arreglar las desastrosas pistas de fútbol y baloncesto. Es un peligro para todo el alumnado del instituto incluido cualquier individuo que pase andando por estos espacios. (Moisés de 4ºB)  

NOTICIAS LOCAS  

ABUELA ES ACOSADA SEXUALMENTE POR UN FANTASMA

Doris Birch es una abuelita de 73 años de la ciudad de Canterbury en Inglaterra quien asegura que hay fantasmas en su casa que no sólo no la dejan dormir, sino que se aprovechan de ella y la tocan mientras duerme. La señora Birch vive sola y declaró que ya ha consultado a un ministro de su Iglesia, quien cree que el problema es un espíritu perdido, pero no ha podido ayudarla. "Tengo este problema desde hace 4 meses", denunció Doris. "Apenas me acuesto e intento dormir, siento como si varias manos me estuvieran tocando el cuerpo", agregó la mujer, quién ya está cansada del supuesto acoso y tiene pensado llamar a los cazafantasmas locales, Ray y Baryl Herne, una pareja especialista en el tema. Ellos aseguran que atraparán al fantasma capturándolo en un "vórtice de luz" y enviándolo al "otro lado".  

UNA NIÑA SUBASTÓ A SU ABUELA EN INTERNET.

Una niña inglesa de 10 años la ofertó en la web. La describió como "histérica", pero "cariñosa". La página de remates retiró el anuncio. Mientras otras nenas de su misma edad buscan divertirse con muñecas, películas, disfraces y demás, ella prefirió encender su computadora, ingresar al sitio eBay y convertirse en pionera de algo prohibido:subastar un su abuela en la web. La niña inglesa, de apenas 10 años, pretendió rematarla en el portal online y, ¿para atraer a los oferentes?, la describió como “histérica”, aunque “cariñosa”. Pero lo más insólito fueron las ofertas que recibió por la anciana. De inmediato, el sitió de remates retiró la oferta por violar la normativa. "La oferta era bastante divertida... Pero tenemos reglas que regulan el comercio de personas", dijo este miércoles una portavoz de la casa de subastas. No obstante, antes de que retiraran el anuncio, la abuela ya sabía que su nieta, de Stadt Clacton, al sur del Reino Unido, pensaba subastarla.    

UN CHICO SE ELECTROCUTA AL ORINAR ENCIMA DE SU PLAYSTATION 2. Ver para creer. Resulta que un grupo de estudiantes de la Universidad de Wyoming (EEUU) se reunieron en la casa de un compañero para disfrutar juntos de su nueva y flamante PlayStation 3. Teniendo en cuenta la retrocompatibilidad de PS3, al dueño no se le ocurrió mejor cosa que destruir su ya obsoleta PS2 ya que no la iba a necesitar. Pero lo mejor es que la forma que el chaval escogió para deshacerse de su antigua consola fue orinar sobre ella. El problema es que la consola aun estaba enchufada a la red eléctrica. ¿Resultado? El sujeto recibió una descarga eléctrica que le impulsó contra la pared contraria y le dejo inconsciente durante unos minutos. Posteriormente se despertó y fue inmediatamente trasladado al hospital más cercano. No se teme por su vida. Ya sabéis, no hay que mear nunca sobre vuestras consolas encendidas.  

José Alberto González y Sandra Guijo 4ºA  


Recommended