+ All Categories
Home > Education > Semiotica

Semiotica

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: carmen-fuentes
View: 1,018 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
GR AM AT IC A Universidad de oriente CATEDRÁTICO: LIC. Rudy Hernández INTEGRANTE: Arévalo Romero, Haydée Emérita Argueta Portillo, Sandra Patricia García Andrade, Damaris Elizabeth Granados Alcántara, César Oswaldo Menjívar Gomez, José Francisco Vásquez Vasquez, Rudis Bladimir
Transcript
Page 1: Semiotica

GRAMATICA

Universidad de oriente

CATEDRÁTICO:LIC. Rudy Hernández

INTEGRANTE:Arévalo Romero, Haydée Emérita

Argueta Portillo, Sandra Patricia

García Andrade, Damaris Elizabeth

Granados Alcántara, César Oswaldo

Menjívar Gomez, José Francisco

Vásquez Vasquez, Rudis Bladimir

Page 2: Semiotica

La Semiótica

Page 3: Semiotica

¿ Que es la semiótica?La semiología o semiótica es la disciplina que estudia el signo

y aborda la interpretación y producción del sentido, pero no trata el

significado (que es abordado por la semántica), ni las

denominaciones, incluyendo en estas las verbales (estudiadas por la

lexicología, la lexicografía y la onomástica) y las no verbales (que

estudian la simbología, la iconografía y la iconología).

Page 4: Semiotica

El lingüista Ferdinand de Saussure, a comienzos del Siglo XX,

define a la semiología como “la ciencia de todos los sistemas de

signos (o de símbolos) gracias a los cuales los hombres se

comunican entre sí”. Podemos concebir “una ciencia que estudie

la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar

parte de la psicología social, por lo tanto de la psicología en

general.

Page 5: Semiotica

otra línea de investigación semiótica se desarrolló sobre los escritos

que dejó el filósofo y lógico estadounidense Charles Sanders Peirce, que

definió a la semiótica como la teoría general de los signos (del griego

semeion=signo).

La semiótica peirceana proporciona una teoría general completa del

significado y la representación. Para Peirce todo lo que existe es signo,

en cuanto que tiene la capacidad de ser representado, de mediar y llevar

ante la mente una idea.

Page 6: Semiotica

Para Charles Sanders Peirce el signo es el producto de esta

dinámica de semiosis

Objeto que es aquello representado, esto es, aquello de lo que el

signo da cuenta.

Representamen o signo en sí, es decir, una manifestación material

y perceptible que representa a otro objeto.

Interpretante o sentido que el signo produce y que se traduce en

otro signo o representamen.

LOS SIGNOS

Page 7: Semiotica

EJEMPLOS

Page 8: Semiotica
Page 9: Semiotica

Profundizando en la clasificación de los signos, Peirce llegó a la

convicción de que estos podían clasificarse por la relación que

guardaban estos elementos entre sí en tres tipos determinados.

Icónicos o iconos, cuyo representamen o significante guarda una

relación de parecido con su objeto o referente: mapas, caricaturas,

croquis.

Page 10: Semiotica

Indicios o indicadores, cuyo representamen o significante guarda una

relación natural o de causa-efecto con el objeto o referente: el humo

como signo de fuego, el llanto como signo de emoción intensa (tristeza

o alegría).

Page 11: Semiotica

Símbolos: aquellos signos en los que la relación entre

representamen o significante y objeto o referente no es de

semejanza ni natural o de causa-efecto, sino arbitraria,

convencional, pactada en el seno de una sociedad: el himno

nacional, la bandera.

Page 12: Semiotica
Page 13: Semiotica

Para de Saussure el signo se compone de

Un significante: Secuencia fónica con

intención significativa.

 

Ejemplo:c-a-r-r-o

 

La forma material que toma el signo.

Representado por una idea o concepto

ideal

 

Page 14: Semiotica
Page 15: Semiotica

LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LA SEMIÓTICA

La semiótica a diferencia de otras disciplinas, ofrece un estudio

sistemático y coherente del fenómeno de la comunicación en su

totalidad.

Los sistemas de signos nos permiten conocer las todas las cosas,

ideas y realidades. La semiótica resalta el papel que tienen los

sistemas de signos en la construcción de la realidad.

Page 16: Semiotica

Los signos en consecuencia no transmiten solamente significados,

sino que constituyen un medio el cual los significados son

construidos. Un signo genera múltiples significados. La semiótica

nos deja ver la enorme cantidad de interpretaciones de los signos.

En el cine y la televisión, la semiótica nos ayuda a comprender

que en estas actividades culturales existe una convención

manipulativa que muchas veces aceptamos como si fuera natural.

Page 17: Semiotica

TIPOS DE SEMIÓTICA

Encontramos cuatro grandes tipos de semiótica, que varían

dependiendo del objeto de estudio al que están dirigidos.

1. La semiótica de la comunicación: es la realidad significante está

definida por el proceso que se lleva a cabo entre emisor y receptor.

Ocurre, por ejemplo, cuando queremos llamar a alguien, o cuando

levantamos la mano para pedir oportunidad para hablar. La otra

persona sabe lo que queremos decir con un simple gesto.

Page 18: Semiotica

2. La semiótica de la significación: La intención de comunicar no es tan

importante, y el mensaje que se emite puede tener una interpretación

diferente o errónea. Por ejemplo, las lágrimas en el rostro de alguien

pueden significar alegría o tristeza por alguna circunstancia, o

simplemente es que algo le cayó en el ojo.

Page 19: Semiotica

3. La semiótica discursiva: Estudia los signos dentro de mensajes y

discursos. La relación va de la expresión (lo que se transmite) al

contenido (lo que se dice). Estudia, por ejemplo, la misión y la

visión de una empresa, qué se está transmitiendo al cliente y qué es

lo que se está diciendo.

Page 20: Semiotica

4. La semiótica narrativa: Estudia los relatos como unidades en

las cuales existe una representación de la realidad. En los

relatos están presentes sucesos ubicados en un espacio-tiempo

definido; los signos se estudian desde esa perspectiva.

Page 21: Semiotica

GRACIAS POR SU

ATENCION


Recommended