+ All Categories
Home > Economy & Finance > Teoria del arte

Teoria del arte

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: ednerma
View: 81 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
TEORIA DEL ARTE
Transcript
Page 1: Teoria del arte

TEORIA DEL ARTE

Page 2: Teoria del arte

ARTE MESOPOTAMICO

Page 3: Teoria del arte

HISTORIA DEL ARTE MESOPOTAMICO Mesopotamia es una sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios hacia el 3.000 a.C. Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios hacia el 2.350 a.C. Desde ese momento conviven dos importantes culturas: los asirios (Assur) al norte, y los babilonios (Babilonia) al sur, hasta que toda la región quede bajo dominio del Imperio Persa en 539 a. C.

Page 4: Teoria del arte

ARQUITECTURA DEL ARTE MESOPOTAMICO

Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron después los ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado.

Page 5: Teoria del arte

ESCULTURAS DEL ARTE MESOPOTAMICO

Las primeras esculturas descubiertas en la Mesopotamia datan del 5000 a.C. y son en su mayoría figuras de barro muy similares a las de las Venus prehistóricas encontradas en el resto de Europa. En el milenio siguiente se refleja una estilización de las formas tendientes al naturalismo y se encuentran piezas en mármol tales como bustos, estelas conmemorativas y relieves. La más importante es la estela encontrada en Lagash, considerada la más antigua del mundo en cuanto que en ella aparece por primera vez la narración figurativa de una batalla.

Page 6: Teoria del arte

ARTES MENORES DEL ARTE MESOPOTAMICOEn este campo, las obras conservadas son las menos, sobre todo cuando se trata de objetos metálicos, siempre valiosos aun en estado de deterioro, reutilizados como chatarra. También, al ser de más reducido tamaño y símbolos de lujo o de prestigio social, su decoración es más rica, mayor su simbolismo y más personal y mejor acabado su arte.

Page 7: Teoria del arte

ARTE PERSA

Page 8: Teoria del arte

HISTORIA DEL ARTE PERSAEl arte persa, lo primero que hay que decir es que fue poderosamente influido por las culturas orientales y que evolucionó a la par que el Imperio, nacido en los territorios que actualmente corresponden a Irán, iba ampliando gloriosamente sus fronteras. Cabe destacar, como se verá en profundidad más adelante, que el Imperio persa no tenía una única capital que fuera el centro de referencia político, religioso y cultural para el resto de las poblaciones y regiones del territorio, sino que estaba gobernado por una corte itinerante que cambiaba de residencia cada cierto tiempo. Así, no se debe pensar que en este recorrido por el arte persa se va a encontrar una ciudad que destaque sobremanera por encima de las demás, que sea la Roma, la Atenas o la Bizancio del importante imperio persa.

Page 9: Teoria del arte

TRAJES DE LOS GUERREROS PERSASVESTIMENTA PARA LA GUERRALa guardia del sátrapa se caracterizaba por la armadura del caballo de bronce, al igual que las protecciones de las piernas. Túnica roja con penacho blanco. La demás gente utilizaba una túnica o saya sostenida con un cinturón.

ARMADURA PARA LAS GUERRAS PERSASDurante el servicio militar, cada guerrero tenía que pagarse sus vestimentas y armas durante los aproximadamente 4 años que duraba el servicio militar. Nadie podía liberarse del servicio militar, pero las clases altas tenían las posibilidades económicas para comprar ropas mejor decoradas y elaboradas ya que el uso de tintes en las prendas las hacia más vistosas.

Page 10: Teoria del arte

ARTE HITITA

Page 11: Teoria del arte

HISTORIA DEL ARTE HITITAEn los primeros siglos del tercer milenio antes de Cristo, aparece, en el territorio que hoy forma la parte central de Turquía, el pueblo hitita, que con el paso del tiempo llegaría a formar un importante imperio que se extendería más allá de la península de Anatolia.Para comprender el nacimiento y el curso del magnífico arte hitita deberá atenderse a un momento crucial en la formación de su cultura, cuando los habitantes indígenas de la Anatolia central, los hattis, contactaron con los pueblos indoeuropeos que llegaron a la zona. De este modo, se produjo una fusión entre ambas culturas; ninguna anuló a la otra, sino que supieron complementarse en aspectos como el arte, la política y la religión. Así, asistimos al inicio de lo que se ha convenido en denominar primera época hitita, en la que se alcanzó un gran auge cultural. Los hititas fueron pioneros en el desarrollo de la metalurgia, lo cual les permitió fabricar un armamento de hierro que hizo de su ejército uno de los mejores armados de todo el mundo antiguo, capaz de someter por completo a Siria. Aunque el Estado se consolidó, las constantes guerras debilitaron mucho su economía. Así el imperio acabó por desmembrarse ante las hordas de invasores que, procedentes del mar, llegaron alrededor de 1200 a.C.

Page 12: Teoria del arte

DIOSES DEL ARTE HITITA

1. ALALUDios que preside la primera generación celeste, era el rey del cielo, destronado por Anu quien era el primero entre los dioses. Corresponde al babilonio Alala, uno de los veintiún "padres y madres" de Anu.

2. ALAUWAMISDemonio que trae enfermedades.

3. AMMEZZADUDios primigenio, relegado al mundo subterraneo junto con Ammunki.

4. AMMUNKIDios primigenio, relegado al mundo subterraneo junto con Ammezzadu.

5. ENKIDUEditar secciónAntagonista y luego amigo y compañero de Gilgamés.

6. GULSESEditar secciónDivinidades femeninas que presiden los nacimientos y prefiguran el destino, semejantes a las Parcas latinas.

7. HANNAHANNAEditar secciónLa madre de los dioses del panteón hitita, cuyo nombre significa "La abuela-abuela". Era la diosa de la agricultura.

8. HAPANTALI O HAPANTALIYAEditar secciónPastor divino, a veces identificable con el dios Kal, espíritu protector.

Page 13: Teoria del arte

ARTE FELICIO

Page 14: Teoria del arte

HISTORIA DEL ARTE FELICIOArte fenicio es la denominación historiográfica del arte de la civilización fenicia, tanto el de las metrópolis fenicias del Mediterráneo Oriental como el de las colonias fenicias. Para la producción artística de la principal colonia fenicia, Cartago, suele emplearse el término arte cartaginés o arte púnico (aunque el término púnico se usa también para referirse a la totalidad de lo fenicio).Las producciones artísticas fenicias tienen un fuerte componente artesanal. En sus esculturas, cerámicas, joyas y objetos de metal, predominaban las influencias egipcias, con elementos asirios, en un primer periodo (desde el siglo X a. C. -fecha más antigua que se suele asignar al arte fenicio- hasta el siglo VII a. C.). En un segundo periodo pasó a predominar la influencia griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, aunque, por lo general, se detecta con mayor tosquedad y eclecticismo del artista fenicio en las obras de sus talleres.


Recommended