El Credito

Post on 12-Apr-2017

324 views 0 download

transcript

Juan José Hernández SernaAlejandro Correa Pérez 11

El Crédito

El crédito

La palabra crédito viene del latín credium (sustantivación del verbo credere;creer), que significa “cosa confiada". Así “crédito” en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza.

Definición

Es la actividad de intercambio donde se entrega de la riqueza presente por la riqueza futura.

Es aquella operación donde se busca fomentar el intercambio cuando se adolece de dinero.

Es la operación económica mediante lo cual una empresa o persona, cedé bienes o dinero a otras personas donde se devolver en un periodo determinado incluyendo un valor adicional denominado interés.

Importancia del crédito

Permite incrementar la producción. Facilita la ampliación del comercio. Canaliza el ahorro hacia la actividad productiva. Permite incrementar el consumo de las familias y acelera la

circulación de mercancías. Permite la formación del capital bancario.

Elementos del crédito Confianza (certeza) Es la creencia que se tiene de que el bien o el dinero será entregado en términos de lo estipulado. Crédito = creer en alguien Promesa de pago (compromiso)Es el compromiso que brinda el que recibe el crédito de devolver el dinero en un plazo dado. Agentes económicos Sujeto del crédito Es la persona, física o moral, establecida en el país con arreglo y experiencia en el ejercicio de su actividad, con capacidad de ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones.

AcreditadoPersona, física o moral, que recibe el importe de un crédito, a cambio de su promesa de pago en una fecha futura. Deudor solidarioPersona, física o moral, que conjuntamente recibe el importe del crédito y se compromete también el la promesa de pago. AvalPersona física o moral que se compromete a realizar la promesa de pago hecha por el acreditado en caso de que este ultimo no la cumpla o la interrumpa a su vencimiento. AcreedorParte que en una transacción crediticia entrega dinero, bienes, servicios o títulos valores a cambio de la promesa de pago futura.

Interés

Por ejemplo, si solicitas un préstamo por S/1000 que tendrás que pagar en el plazo de un año, cuando canceles tu deuda deberás pagar esa cantidad mas una adicional por haber utilizado el dinero durante ese tiempo, en este caso, S/20 es decir, en total pagaras S/1020. de este montón, S/1000 corresponde al dinero recibido inicialmente, conocido como principal o capital inicial; los otras S/20 son el interés que te cobraran por el préstamo.

Diferencia de interés y tasa de interés

Para poder calcular la cantidad que debes pagar por utilizar el dinero desde que solicitas el préstamo hasta que lo pagas (o sea, el interés) debes aplicar un porcentaje se conoce como tasa de interés (por ejemplo, 3% mensual, 5% mensual etc.).

Conceptos para tener en cuenta

Principal Es el dinero que has pedido prestado, no incluye ningún otro concepto. AmortizaciónEs la parte del principal que estas pagando. SaldoEs la parte del principal que te falta pagar. Se calcula restando al principal la amortización. Adicionales Muchas entidades financieras cobran adicionales por diferentes conceptos como mantenimiento de cuenta, seguros, comisiones, entre otros.

Cuota Lo que finalmente pagas. Es igual a la suma de los intereses, la amortización y los adicionales.

fecha saldo amortización

Interés cuota

1 10,000,000 913,27 200,00 113,272 9086,733

10.000*

Clases de crédito Crédito comercialEs la entrega de productos a cambio de un pago a futuro.

Crédito bancario Es el préstamo de dinero con la confianza de recuperar en el futuro.

Clasificación del crédito

Existen diversas formas de clasificar los créditos pero de acuerdo a ciertas características o algunos acuerdos se puede ir clasificando en diversas maneras entre ellas tenemos la siguientes.

Según el tiempo o duración Según su destino o actividad financiada Según el deudor o quien se endeuda Según la garantía

Según su tiempo o duración

Corto: la obligación debe ser saldada en un plazo de máximo un año.

Mediano: la obligación debe ser saldada entre el lapso de 1 a 5 años.

Largo: el periodo para la cancelación de la obligación es mayor a los 5 años.

Según su destino o actividad financiera

Productivo (inversión) empresas. Consumo – familias

Según el deudor o quien se endeuda

privado – sector privado Familias empresas

Publico – sector publicoestado

Según la garantía

Personal Solvencia económica de la persona que solicita.

Real Prendario Hipotecario

Instrumento del crédito

Títulos de valores (acciones – bonos) Letras de cambio Pagare Cheque Certificado bancario Warrant