+ All Categories
Home > Documents > NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de...

NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de...

Date post: 19-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
NEOLOGÍA Para renovar el léxico la lengua posee varios recursos. Unos son de carácter semántico, otros de carácter morfológico y otros estrictamente léxicos. Los principales de estos recursos son: revitalización creación onomatopéyica incorporación de voces ajenas formación de palabras nuevas
Transcript
Page 1: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

NEOLOGÍA

Para renovar el léxico la lengua posee varios recursos.Unos son de carácter semántico, otros de caráctermorfológico y otros estrictamente léxicos. Losprincipales de estos recursos son:

revitalización

creación onomatopéyica

incorporación de voces ajenas

formación de palabras nuevas

Page 2: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

REVITALIZACIÓN: utilizar una palabra en desuso con un

nuevo significado (ejemplo Azafata). Suele seguir un

proceso de DESLIZAMIENTO SEMÁNTICO: una

palabra significa algo y con el paso del tiempo va

evolucionando a otro significado.

Page 3: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

Motivación

La motivación en las designaciones es especialmente frecuente en la

lengua popular para nombrar animales o plantas.

Insectos

milpiés, barquero, hormiga de fuego, caballito del diablo,

escarabajo pelotero, tijereta, insecto palo, pececillo de plata,

santateresa

Aves

lavandera, pechiazul, cabecitanegra, picamaderos, playero,

hornero chotacabras, sietecolores, verderón, vuelvepiedras,

canastero

Plantas

buenas noches, lengua de buey, cuajaleche, campanilla, cola

de caballo, sangre de Cristo, ombligo de Venus, adormidera

amargón/diente de león,

Peces

aguja, dentón, doncella, dorada, emperador, lenguado,

peregrino, pez piedra, roncador, rubio

Mamíferos

perezoso, lobo marino, elefante marino

Page 4: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

CREACIÓN ONOMATOPÉYICA: formación de palabras a través de la

imitación de un sonido que no es propio del lenguaje humano.

Creaciones onomatopéyicas:

balar, relinchar, silbar, mugir, croar, graznar, zumbar,

aupar, roncar, refunfuñar, burbujear, chasquido, chirrido,

tintineo, ronroneo, hipo, ta(i)ta, tictac, zigzag

Característica de algunas onomatopeyas es la duplicación de su

forma: chupachup, frufrú, pimpampum, runrún

Page 5: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

PRÉSTAMO LINGÜÍSTICO: consiste en la adopción de

palabras tomadas de una lengua extranjera para introducir

términos y conceptos que no existen en el vocabulario.

préstamo crudo: realiza una integración sin ninguna

adaptación a la fonética y grafía del español: blog, squash,

holding, windsurfing, swap, water-polo, ranking, catenaccio,

corner, libero, fixing, chart;

préstamo naturalizado: realiza una adaptación léxica de la

palabra extranjera a las leyes fonéticas y gráficas del español:

geiser, anélido, mitin, fútbol, estándar, eslogan, récord,

estrés, tenis, gol, líder, estárter;

calco léxico: realiza una traducción más o menos exacta de

cada uno de los componentes la palabra extranjera:

rascacielos (sky-scraper), discapacitado (disabled),

empleador (employer), ratón (mouse), baloncesto

(basketball), estado del bienestar (welfare), base de datos

(data base), bicicleta de montaña (mountain bike), blanqueo

de dinero (money laundering);

calco semántico: realiza la asimilación de una acepción de la

palabra extranjera, introduciendo una extensión semántica. Es

un préstamo que toma el significado de otro idioma pero no

crea una palabra nueva: firma [firm], planta, habilidad,

audiencia, estrella [star], invasivo, contemplar, convencional,

doméstico, efectivo, perfil, santuario;

Page 6: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

calco sintáctico: realiza una adaptación de la estructura

sintáctica de la lengua extranjera a la propia lengua.

Generalmente es producto de una correspondencia errónea

entre los elementos de una locución: “in order to” > “en orden

a” en lugar de “para”, “to find guilty” > “encontrar culpable”

en lugar de “declarar culpable”;

calco híbrido: realiza una adaptación a medias. Una parte

de la palabra de origen extranjera es importada sin cambios y

una parte es sustituida y adaptada: faxear, chatear, bloguero,

boxeador, liderazgo, croissantería, jeansería, escanear,

linkar, zapear [zapping], monitorear, winsurfeo, fumata

blanca, fresco (en el sentido de “affresco”)

Page 7: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

cultismos léxicos: son palabras procedentes de una lengua

clásica adoptadas directamente, con una leve asimilación al

sistema fonológico receptor.

Latinismos: alátere, déficit, quórum, médula, plácet

Helenismos: bautizar, hipopótamo, imbécil, limosna,

oligarquía

Los cultismos léxicos hoy son muy frecuentes por las

necesidades del lenguaje científico y técnico para tener voces

nuevas: enzima, biología, micrófono, hidrología,

numismática, proteína, helicóptero, termómetro, perífrasis,

morfología.

Page 8: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVAS: consiste en la

ampliación del conjunto de voces del idioma con

mecanismos de tipo morfológico y partiendo de

elementos léxicos ya presentes en la lengua en cuestión o

con otros tomados de otras lenguas. Se realiza por medio

de dos procesos distintos: la composición y la

derivación.

En la composición participan dos o más unidades léxicas que

pueden aparecer libres en la lengua.

En la derivación uno de los elemento (el elemento gramatical,

que puede ser un prefijo, un sufijo o ambos) nunca se usa en la

lengua por sí sólo.

La composición se realiza mediante:

- sinapsia- disyunción- contraposición- yuxtaposición- prefijos vulgares- acortamiento

La derivación se realiza mediante:

- prefijos cultos- sufijos- interfijos

Page 9: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

SINAPSIA: es un procedimiento de formación de

palabras propio de los lenguajes científicos y

técnicos. En la sinapsis intervienen por lo menos

dos unidades léxicas . La unión de los miembros es

de tipo sintáctico y se realiza mediante

preposiciones:

DETERMINADO + PREPOSICIÓN + DETERMINANTE

ejemplos con preposición de:

máquina de escribir, betún de Judea, barco de vela, letra de

cambio, conejillo de Indias, traje de luces, estrella de mar, azul

de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo

de buey, hoja de lata

ejemplos con preposición a:

mando a distancia, avión a reacción, olla a presión, reloj a

péndulo, encendedor a bencina, juguete a cuerda

ejemplos con otras preposiciones:

tres en raya, trabajo en cadena, pasta para dientes, televisión

por satélite, hockey sobre patines, esmalte para uñas

Page 10: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

DISYUNCIÓN: origina lexías compuestas por dos

elementos que designan un solo objeto. Los dos

elementos participantes no se han soldado

gráficamente. El primero es la denominación, el

segundo constituye una especificación de la

denominación:

DENOMINACIÓN + ESPECIFICACIÓN

ejemplos:

guerra fría, opinión pública, pájaro carpintero, ciudad

dormitorio, chaleco salvavidas, aldea global, amor libre, quinta

columna, vieja economía, nueva economía, alta definición, pez

espada, pez cirujano, espejo retrovisor, tinta china

estructura sintáctica y morfología:

– sustantivo + sustantivo (pez espada)

– sustantivo + adjetivo (guerra fría)

– adjetivo + sustantivo (quinta columna)

Ejemplos de denominaciones por disyunción de animales y plantas:

• cabra montés, oso colmenero, oso hormiguero, oso lavador, perro mapache

• gallito inglés, pájaro bobo, pájaro mosca, pájaro pinto

• espino negro, hierba cañamera, hierba mora, pino marítimo, rosa silvestre,

palma real, sauce blanco, sauce cabruno, sauce llorón

Page 11: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

CONTRAPOSICIÓN: procedimiento de formación de

palabras que une dos términos opuestos o en contraste

entre sí. Los dos elementos se escriben unidos por un

guión: franco-prusiano ≠ hispanoamericano.

La mayor parte de los compuestos por contraposición

presentan una estructura sintáctica de coordinación:

ADJETIVO + ADJETIVO:

químico-físico, teórico-práctico = químico y físico, teórico y práctico

SUSTANTIVO + SUSTANTIVO:

buque-scuela, vagón- cisterna = buque y scuela, vagón y cisterna

Page 12: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

YUXTAPOSICIÓN: es la fusión gráfica de dos

elementos lexicales. Se llaman lexías compuestas y

presentan una lexicalización y gramaticalización

completa.

Ejemplos:

artimaña, malgastar, menospreciar, malhumor, matasiete,

hispanohablante, duermevela, contrarreformista, chuflaibaila

pasatiempo

SUSTANTIVO + SUSTANTIVO: mapamundi, carricoche, radiotelescopio,

madreselva, telaraña

SUSTANTIVO + ADJETIVO = sustantivo o adjetivo

sustantivo: aguardiente, aguafuerte, hierbabuena

adjetivo: cejijunto, pelirrojo, teticiega

SUSTANTIVO + VERBO = VERBO

maniatar

ADJETIVO + ADJETIVO = ADJETIVO

agridulce, grandilocuente, tonticiego

ADJETIVO + SUSTANTIVO = SUSTANTIVO

malasangre, malhumor, malpaís, mediodía, vanagloria, largometraje,

cortometraje, altiplano

VERBO + SUSTANTIVO = SUSTANTIVO

Page 13: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

cortapapel, limpiavidrios, guardaespaldas, parasol, cortafuego,

cuentagotas, abrelatas

VERBO + ADVERBIO = SUSTANTIVO

bogavante, catalejo, mandamás

ADVERBIO + VERBO = VERBO

bienestar, bienaventurar, bienquerer, malcasar, malformar, malparir,

malvivir, malversar, menoscabar, menospreciar

ADVERBIO + SUSTANTIVO = SUSTANTIVO

bienandanza, bienquerencia, malacrianza, menoscuenta

ADVERBIO + ADJETIVO: ADJETIVO

bienintencionado/malintencionado, malcriado.

VERBO + VERBO = SUSTANTIVO

compraventa, duermevela, ganapierde, callacuece

Page 14: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

PREFIJOS VULGARES: La formación de

palabras mediante prefijos vulgares (llamados

también populares), se realiza a través de la unión

de dos elementos independientes en la lengua. El

prefijo vulgar se antepone a la palabra de base, y

puede tener, o no, existencia independiente como

preposición.

• CONJUNCIÓN + VERBO > CONJUNCIÓN

siquiera

• PREPOSICIÓN + SUSTANTIVO > SUSTANTIVO

contrapropuesta, contrarreforma, entrecasa, sinsentido, traspié,

• PREPOSICIÓN + VERBO > VERBO

anteponer, contrarrestar, entretener, entrelazar, someter, conllevar

• PREPOSICIÓN + CONJUNCIÓN > CONJUNCIÓN

conque, porque

• PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN > PREPOSICIÓN

desde, delante, detrás

La oposición se puede realizar con la preposición vulgar contra-:

contracorriente, contradecir, contrarrevolución, contrapelo

o el culto anti-:

antiapartheid, antieuropeo, antimilitarismo, antifascista, antisocial

Page 15: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

La privación o negación se expresa mediante de- o des- e in-:

desamparar, desautorizar, desconcierto, desengañado, deshonor

inapelable, incapaz, increíble, indiferencia, inquietar

Las relaciones locativas pueden indicarse mediante prefijos vulgares

(entre, sobra):

entrecasa, entretanto, sobrescrito

o mediante prefijos cultos (extra, infra, sub, super):

extralingüístico, extraterrestre, infraescrito, internacional,

subalterno, substrato, subtítulo, superponer, supradicho

Las preposiciones bajo, hasta, hacia y mediante no se usan como sufijos para

formar palabras. Preposiciones a, en y entre unidas a verbos o sustantivos

producen muchas lexías compuestas:

- ajustar, aconsejar, asegurar, apercibir, acumular, avivar, ahondar

- enaltecer, enturbiar, enmascarar, enseñar, encarar, encubrir

- entremezclar, entrelazar, entrever, entretener, entretanto

Page 16: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

ACORTAMIENTO: mecanismo que produce nuevas

palabras a través de procesos opuestos a la

composición. No se trata de añadir, sino de suprimir.

El acortamiento es un proceso propio de los lenguajes

especializados.

El acortamiento de palabras presenta varias modalidades:

- Abreviamiento (truncamiento): consiste en la reducción del cuerpo

fónico de una palabra por apócope (raramente por aféresis):

bici por bicicleta, foto por fotografía, profe por profesor

- Abreviatura simple: la representación de una palabra con una o

varias de sus primeras letras: exc. por excelencia; econ. por

economía; s. por san; tel. por teléfono; a veces hay contracción: dr.

por doctor, depto. por departamento.

- Acronimia: es la unión del comienzo de una palabra con el final de

otra. Forma de composición muy moderna, de carácter técnico:

aceriales se forma sobre aceros industrialesautobús se forma sobre automóvil ómnibusinformática se forma sobre información automáticaterital se forma sobre acido tereftalico + ital (prod. italiano).

- Abreviatura compuesta: sólo se mantiene la primera letra de cada

una de las palabras:

V.S.I. por Vuestra Señoría Ilustrísima q.e.s. m. por que estrecha su manoD.F. por Distrito Federal s.f. por sustantivo femenino

Page 17: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

- Abreviaturas complejas: no siguen reglas y normas establecidas. Si

lo abreviado son nombres de organizaciones, empresas comerciales o

instituciones, hablamos de siglas. Hay dos tipos de siglas:

- sigla transparente, abreviatura que se lee y pronuncia en

forma completa:

CCOO se lee como Comisiones ObrerasRNE se lee como Radio Nacional de España

- sigla opaca, que no deja entrever su contenido:

LP, PC, UHFAVE se lee aveovni se lee ovniradar se lee radar

Page 18: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

DERIVACIÓN: se produce por adición de afijos a

palabras ya existentes en la lengua. Se combinan dos

elementos: uno constituye el termino primitivo de la

palabra y determina al otro, que es el afijo derivativo

[ej: fotografía = dibujo por medio de la luz].

Afijos cultos: son los que tiene origen griega y latina. Se llaman

seudoafijos o afijoides para diferenciarlos de los prefijos vulgares y se

anteponen o posponen a la base léxica (así como los prefijos vulgares). Los

prefijos cultos son generalmente de introducción reciente en la lengua y

sirven para formar palabras en el lenguaje científico y técnico:

biografía, biográfico, biología, cronología, fotográfico, criogénico,

teléfono, microonda, televisión, videojuego

SUFIJACIÓN: La es el más importante de los

mecanismo de la derivación. Consiste en la adición de

un elemento, el sufijo, a un elemento léxico ya

existente en la lengua. Ha sido muy fructuoso en la

historia de la lengua, y aún hoy produce muchos

neologismos.

A partir de una base léxica se pueden crear derivados con distintos

significados (categorías gramaticales), según el sufijo empleado. Por

Page 19: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

ejemplo, con flor hay florecer, florista, florero, florilegio, floreciente,

florecimiento, florido …

Los sufijos no son monovalentes = no están especializados en vehicular un

significado. Distintos sufijos pueden expresar una misma idea. Para crear

sustantivos que expresen la idea de acción a partir de verbos, se utilizan

distintos sufijos:

perdono, abandono; duración, superación; grabador, ganador;

embeleso, arado; mordedura, salpicadura; tolerancia, ignorancia;

levantamiento, remordimiento; aprendizaje, aterrizaje

De modo análogo funcionan los sufijos que designan la cualidad, a partir

de adjetivos, sustantivos o verbos:

fluencia, obedencia, prudencia, paciencia

rigidez, palidez, honradez, lucidez, timidez

cordialidad, tonalidad, flexibilidad, movilidad

oloroso, virtuoso; altura, frescura

Con el sufijo -ero se forman adjetivos: grosero, embustero, delantero,

traicionero

nombres de objeto: basurero, monedero, sementero

nombres de lugar: potrero, nevero, barrero

nombres de profesión o actividad: vidriero, portero, cartero, peluquero,

marinero, viajero

Los sufijos cultos -ancia y -encia son bastante productivos:

Page 20: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

ganancia, resonancia, infancia, vigilancia, significancia;

frecuencia, decadencia, prudencia, exigencia

Los derivados más abundantes se forman con los sufijos -ción y -miento:

edición, centrifugación, clasificación, desforestación, industrialización, movilización

asentamiento, estancamiento, fortalecimiento, planteamiento

Page 21: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

Los sufijos sirven también para formar los APRECIATIVOS: aumentativos

y diminutivos. Ambos expresan sentimientos o juicios de valor y casi

nunca modifican la categoría gramatical de la palabra raíz.

Los sufijos diminutivos son muchos y se aplican a sustantivos:

conejillo, tufillo, platillo

saltito, gritito, cafecito, camita

chiquilín, botellín

animalucho, medicucho

mozuelo, riachuelo, espejuelo

tmborete, jabonete, brazalete, plaqueta

y adjetivos:

jovencito, viejecito, flaquito, gordito

Los sufijos aumentativos son pocos y se aplican a sustantivos y algunos

adjetivos:

-azo/-aza: casaza, martillazo, cochazo, perrazo, pisazo

-ón/-ona: casona, comilona, chaquetón, nubarrón, faldón, tazón

novelón,

-ote/-ota: grandote, muchachote, papelote, amigote, feote

Page 22: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

Los sufijos aumentativos pueden expresar valores afectivos, generalmente

negativos: bribonazo, feote, guisote, amigote

en algunos casos positivos: maridazo, padrazo, vinazo, cochazo

Forman también verbos que expresan el valor de 'golpe', especialmente con

el sufijo -azo:

trompazo, martillazo, bastonazo, puñetazo, codazo, manotazo

Los sufijos producen también adjetivos. El sufijo -ble es muy productivo y

sus derivados se forman preferentemente a partir de verbos y expresan

capacidad de cumplir la acción designada por el verbo:

accesible, bebible, combustible, previsible

practicable, honorable, inflamable, calculable, envidiable, verificable

Con el sufijo -al se forman adjetivos y sustantivos que expresan el

concepto de algo 'relativo a' lo que se refiere la base léxica:

- empresarial, peatonal, provincial, sindical, inusual, visceral

- catedral, manantial, parral, trigal

Con el sufijo -ista se construyen adjetivos cuyo sentido es el de

'partidario, aficionado'; a veces tienen sus correspondiente sustantivo en

-ismo:

budista budismo

capitalista capitalismo

ecologista ecologismo

europeísta europeísmo

ciclista ciclismo

pesimista pesimismo

Page 23: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

Los sufijos sirven también para crear verbos, y en este caso se llaman

verbalizadores. Existen dos tipos de sufijación verbalizadora:

inmediata y mediata. La inmediata añade a los sustantivos de la base

léxica la terminación verbal. Frecuentes son los verbos resultantes que

pertenecen a la primera conjugación:

cargar, abonar, alarmar, sentenciar, cocinar

La sufijación verbalizadora mediata es la que añade significados nuevos a

la base léxica. El sufijo verbal más productivo resulta -ear para formar

verbos intransitivos como bucear, campear, torear

y, sobre todo, transitivos:

airear, blanquear, desear, moldear, piratear , plantear

El sufijo culto -izar añadido a sustantivos produce muchos verbos

derivados de uso científico y técnico:

actualizar, burocratizar, brutalizar, capitalizar, cristalizar, garantizar

y también adjetivos:

modernizar, neutralizar, normalizar, escandalizar , polarizar , organizar,

socializar, subtilizar

Los sufijos cultos -ecer e -ificar, producen verbos y formaciones

parasintéticas [es decir que combinan composición y derivación] a partir

de sustantivos y adjetivos:

florecer; establecer, fortalecer

amanecer, enriquecer, entontecer, envilecer

pacificar, santificar, ejemplificar, mitificar, significar

dignificar, identificar, intensificar, justificar, solidificar, verificar

Page 24: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

INTERFIJOS: son elementos que tienen función sólo

morfo-fonemática, es decir sirven de enlace entre la

base léxica y los sufijos:

BASE + INTERFIJO + SUFIJO = DERIVADO

Interfijo muy frecuente es -c- o -ec- :

cafecito, bomboncito, panecillo, llavecilla, miradorcito

Función del interfijo es la de facilitar la pronunciación de los derivados:

cafe-c-ito, mama-c-ita, cursi-l-ería, te-t-era

o diferenciar el significado:

carn-ero/ carn-ic-ero

llam-ada/ llam-ar-ada

pan-ero/pan-ad-ero

Otro interfijo muy frecuente es -ar:

and-ar-iego, hoj-ar-asca, hum-ar-ada, viv-ar-acho, salt-ar-ín,

pasm-ar-ote

Page 25: NEOLOGÍA - di parole, schede ed... · de metileno, bomba de jabón, silla de ruedas, toro de lidia, ojo de buey, hoja de lata ejemplos con preposición a: mando a distancia, avión

PARASÍNTESIS: no es un mecanismo especial para la

creación de palabras, porque las formaciones

parasintéticas, que son muy abundantes, hacen uso

simultáneamente de la prefijación y de la sufijación:

Antibacteriano, codescubridor , desabastecimiento, descafeinado

enturbantado, ingobernabilidad, neoliberrismo multipartidista,

precocinado, repavimentación, retroexcavadora, subcomarcal,

supramunicipal


Recommended